Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Ciencia: Características y Tipos de Ciencias, Resúmenes de Antropología

Una introducción a la ciencia, definiéndola como un conjunto de ideas racionales, sistemáticas, verificables y falible. Se explora la distinción entre ciencias formales y fácticas, destacando sus objetos de estudio, métodos y tipos de enunciados. Se analizan las características de las ciencias fácticas, como la objetividad, la racionalidad, la facticidad, la trascendencia, la analítica, la especialización, la claridad, la comunicabilidad, la verificabilidad, la metódica, la sistemática, la generalidad, la legalidad, la explicativa, la predictiva, la abierta y la utilidad. Se define el conocimiento científico y la investigación científica.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

A la venta desde 10/02/2025

ljoanbaez
ljoanbaez 🇦🇷

5

(3)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN
Capítulo: ¿Qué es la ciencia?1
El hombre trata de entender el mundo en base de su inteligencia.
La ciencia es un conjunto de ideas que tiene como características ser
racional, sistemática, verificable, falible, objetiva y experimental. Debe
tener un objeto de estudio, un método de estudio y un tipo de enunciado.
Existen dos tipos de Ciencias:
Ciencias formales: Su objeto de estudio se construye, son entes
abstractos o ideales, se construyen sólo en la mente (por ejemplo, signos
matemáticos +, -, *, /). Son ciencias racionales, sistemáticas y
verificables. Son objetivas, no nos dan información de la realidad, no se
ocupan de los hechos. No entran en conflicto con la realidad.
Su método de estudio se basa en la lógica para demostrar o poner a
prueba sus teoremas. Son ciencias deductivas y empíricas. Los
enunciados formales consisten en relaciones entre signos, por ejemplo,
un cálculo matemático.
Ciencias fácticas: Su objeto de estudio se refiere a entes extracientíficos,
son sucesos y procesos (por ejemplo, la Revolución de Mayo).
Su método de estudio se basa en la observación y la experimentación. Se
constata a través de la verificación de documentos. Emplean símbolos
interpretados, la racionalidad es necesaria pero no suficiente para los
enunciados fácticos.
Sus enunciados son a través de procesos y sucesos, tienen que ser
verificables en la experiencia indirectamente (en el caso de las hipótesis
generales) o directamente (en el caso de las consecuencias singulares de
las hipótesis).
Después de que haya pasado las pruebas de la verificación empírica
podría considerarse que un anuncio es adecuado a su objeto de estudio
(el conocimiento fáctico verificable se llama a menudo ciencia empírica).
Las ciencias fácticas, ciencias de la naturaleza y de la sociedad, tienen
rasgos esenciales:
Objetividad: concuerda aproximadamente con su objeto, que
busca alcanzar la verdad la verdad fáctica. Verifica la adaptación de
las ideas a los hechos recurriendo a la observación y
experimentación.
Racionalidad: está constituida por conceptos, juicios y raciocinios.
El científico percibe, forma imágenes y hace operaciones, pero tanto el
punto de partida como el final de su trabajo son ideas. Éstas pueden
combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de
producir nuevas ideas. Estas ideas se organizan en sistemas de ideas en
un conjunto ordenado de proposiciones (teorías).
1 La ciencia, su método y su filosofía - Mario Bunge
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Ciencia: Características y Tipos de Ciencias y más Resúmenes en PDF de Antropología solo en Docsity!

RESUMEN

Capítulo: ¿Qué es la ciencia?^1 El hombre trata de entender el mundo en base de su inteligencia. La ciencia es un conjunto de ideas que tiene como características ser racional, sistemática, verificable, falible, objetiva y experimental. Debe tener un objeto de estudio, un método de estudio y un tipo de enunciado. Existen dos tipos de Ciencias: Ciencias formales: Su objeto de estudio se construye, son entes abstractos o ideales, se construyen sólo en la mente (por ejemplo, signos matemáticos +, -, *, /). Son ciencias racionales, sistemáticas y verificables. Son objetivas, no nos dan información de la realidad, no se ocupan de los hechos. No entran en conflicto con la realidad. Su método de estudio se basa en la lógica para demostrar o poner a prueba sus teoremas. Son ciencias deductivas y empíricas. Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, por ejemplo, un cálculo matemático. Ciencias fácticas: Su objeto de estudio se refiere a entes extracientíficos, son sucesos y procesos (por ejemplo, la Revolución de Mayo). Su método de estudio se basa en la observación y la experimentación. Se constata a través de la verificación de documentos. Emplean símbolos interpretados, la racionalidad es necesaria pero no suficiente para los enunciados fácticos. Sus enunciados son a través de procesos y sucesos, tienen que ser verificables en la experiencia indirectamente (en el caso de las hipótesis generales) o directamente (en el caso de las consecuencias singulares de las hipótesis). Después de que haya pasado las pruebas de la verificación empírica podría considerarse que un anuncio es adecuado a su objeto de estudio (el conocimiento fáctico verificable se llama a menudo ciencia empírica). Las ciencias fácticas, ciencias de la naturaleza y de la sociedad, tienen rasgos esenciales: ● Objetividad: concuerda aproximadamente con su objeto, que busca alcanzar la verdad la verdad fáctica. Verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a la observación y experimentación. ● Racionalidad: está constituida por conceptos, juicios y raciocinios. El científico percibe, forma imágenes y hace operaciones, pero tanto el punto de partida como el final de su trabajo son ideas. Éstas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas. Estas ideas se organizan en sistemas de ideas en un conjunto ordenado de proposiciones (teorías). 1 La ciencia, su método y su filosofía - Mario Bunge 1

Características de las Ciencias fácticas.ES FÁCTICA : se puede observar y experimentar. ● TRASCIENDE LOS HECHOS : se puede explicitar. ● ES ANALÍTICA : se analiza dividiendo los hechos, es particularizada (por qué para qué cómo cuándo dónde) ● ES ESPECIALIZADA : se explica de forma particular, un todo dentro de un proceso. ● ES CLARA Y PRECISA : posibilidad de entendimiento. ● ES COMUNICABLE : es pública, hay que expresarlo para la sociedad. ● ES VERIFICABLE : se puede poner a investigación (se aplica el método). ● ES METÓDICA : se respetan los pasos previstos para la investigación científica. ● ES SISTEMÁTICA : todo está relacionado y organizado. ● ES GENERAL : el hecho investigado es parte de un proceso general (es parte de...). ● ES LEGAL : se basa en leyes y/o parte de leyes. ● ES EXPLICATIVA : se explican los hechos para dar subjetividad u objetividad, hay diferentes perspectivas sobre un hecho. ● ES PREDICTIVA : se anticipa el proceso de los hechos a través de hechos anteriores. ● ES ABIERTA : se adquieren nuevos conocimientos que pueden interpretar un tema. ● ES ÚTIL : provee herramientas que dan utilidad a la ciencia sin proponerse necesariamente dar resultados. *conocimiento científico: sistemas de ideas establecidas provisionalmente. Es fáctica, objetiva y sus hechos son trascendentales. *investigación científica: actividad productora de nuevas ideas. No procura un conocimiento científico. 2