Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen para el parcial de derecho y ciencias politicas, Apuntes de Derecho

Este presente word es un conjunto de resumenes sobre el parcial numero cuatro de derecho

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/07/2025

yissel-duenas
yissel-duenas 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERPRETACION JURIDICA
Son procedimientos de identificación del contenido de las normas jurídicas
- METODO LITERAL: Interpreta en contenido de la norma usando significados técnicos o
usuales que utilice el texto, así como las reglas gramaticales.
- EL MÉTODO RATIO LEGIS, TAMBIÉN LLAMADO LÓGICO
Busca entender el significado de una norma legal analizando su propósito o razón de
ser.1En lugar de centrarse únicamente en las palabras exactas de la ley.
-EL MÉTODO SISTEMÁTICO POR COMPARACIÓN CON OTRAS NORMAS
interpreta una norma atribuyéndole los principios o conceptos que quedan claros en
otras normas de su mismo conjunto normativo.
-EL MÉTODO HISTÓRICO
El contenido de los antecedentes jurídicos directamente vinculados a la norma de que se
trate.
El método histórico utiliza la ocassio legis
-EL MÉTODO SOCIOLÓGICO
Utilizan elementos sociales del más diverso tipo: organización social, estratos
socioeconómicos, cultura, etc.
-Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro»
- La Real Academia Española define el derecho como el «conjunto de normas, principios,
costumbres y concepciones jurisprudenciales.
La hermenéutica jurídica es una disciplina técnica del derecho cuya finalidad es intentar
descifrar el verdadero sentido, alcance y significado detrás de cada expresión jurídica.
TEORIA PURA DEL DERECHO
En resumen, la teoría pura del derecho de Kelsen busca establecer una ciencia jurídica
pura, libre de influencias externas y basada en el análisis objetivo del derecho positivo.1
Kelsen manifestaba que el derecho se estudie como una ciencia autónoma, sin mezclar
con lo moral, la política o la sociología. Por eso su teoría se llama pura porque limpia al
derecho de otras influencias externas.
Que es el derecho:
Es el conjunto de normas jurídicas que conforman el ordenamiento jurídico y que tienen
como fin regular la conducta de las personas.
IUS NATURALISMO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen para el parcial de derecho y ciencias politicas y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INTERPRETACION JURIDICA

Son procedimientos de identificación del contenido de las normas jurídicas

  • METODO LITERAL: Interpreta en contenido de la norma usando significados técnicos o usuales que utilice el texto, así como las reglas gramaticales.
  • EL MÉTODO RATIO LEGIS, TAMBIÉN LLAMADO LÓGICO Busca entender el significado de una norma legal analizando su propósito o razón de ser. En lugar de centrarse únicamente en las palabras exactas de la ley. -EL MÉTODO SISTEMÁTICO POR COMPARACIÓN CON OTRAS NORMAS interpreta una norma atribuyéndole los principios o conceptos que quedan claros en otras normas de su mismo conjunto normativo. -EL MÉTODO HISTÓRICO El contenido de los antecedentes jurídicos directamente vinculados a la norma de que se trate. El método histórico utiliza la ocassio legis -EL MÉTODO SOCIOLÓGICO Utilizan elementos sociales del más diverso tipo: organización social, estratos socioeconómicos, cultura, etc. -Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro»
  • La Real Academia Española define el derecho como el «conjunto de normas, principios, costumbres y concepciones jurisprudenciales. La hermenéutica jurídica es una disciplina técnica del derecho cuya finalidad es intentar descifrar el verdadero sentido, alcance y significado detrás de cada expresión jurídica. TEORIA PURA DEL DERECHO En resumen, la teoría pura del derecho de Kelsen busca establecer una ciencia jurídica pura, libre de influencias externas y basada en el análisis objetivo del derecho positivo. Kelsen manifestaba que el derecho se estudie como una ciencia autónoma, sin mezclar con lo moral, la política o la sociología. Por eso su teoría se llama pura porque limpia al derecho de otras influencias externas. Que es el derecho: Es el conjunto de normas jurídicas que conforman el ordenamiento jurídico y que tienen como fin regular la conducta de las personas. IUS NATURALISMO

conjunto de principios morales universalmente válidos e inmutables que establecen criterios de justicia y derechos fundamentales ínsitos a la verdadera naturaleza humana Ellos incluyen el derecho a la vida, a la integridad física, a expresar opiniones políticas, a ejercer cultos religiosos, a no ser discriminado por razones de raza, a no ser coaccionado sin un debido proceso legal, etc IUSNATURALISMO TEOLÓGICO caracteres del derecho natural: -Unidad -Universalidad -Inmutabilidad -Indelibilidad IUSNATURALISMO RACIONALISTA rechaza o niega cualquier interpretación teológica y metafísica.

. Los principales caracteres del positivismo científico son:

  • a) el rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados;
    • b)el empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas y;
    • c) el fenomenalismo, que solo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos. EL POSITIVISMO JURIDICO El positivismo jurídico sostiene que el derecho de una comunidad es un sistema cuyos alcances pueden ser verificados empíricamente, concluyente, La ideología de que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser derecho positivo, sin importar su contenido, esto sin importar su mayor o menor justicia de acuerdo con el sistema moral; LA ESCUELA DE EXEGESIS La tarea de los juristas se concentraba en el estudio y exposición del citado texto legal. No estimaban el valor del derecho consuetudinario y olvidaban que las leyes no son más que uno de los instrumentos de que se vale el Derecho. EL POSITIVISMO KANTESIANO

LOGICO:

afirma que la ciencia jurídica al ocuparse de lo mandado jurídicamente es una ciencia normativa, la cual para mantenerse dentro de los limites científicos aspira a librar a la ciencia jurídica de elementos extraños, de juicios que no sean normativos. CONCEPTUAL El concepto del Derecho se encuentra conceptualmente separado de la moral, por lo que puede ser identificado, definido y analizado sin hacer referencia a valores morales. Toda ley positiva es verdadera ley, pero puede haber leyes tanto justas como injustas Las leyes no derivan de la naturaleza del hombre, sino del comportamiento, se basan en las leyes ya plasmadas. SISTEMA ROMANO GERMANICO Es conocido con el nombre de Sistema Continental o el sistema de tradición civilista.

. Este sistema se basa principalmente en la ley y tiene su origen en los países de la Europa occidental que conformaron parte del Imperio Romano las antiguas barreras del Imperio y en especial ha conquistado toda la América Latina, una gran parte de África, Japón e Indonesia. El Derecho Público y el Derecho Privado en la Familia Romano-Germánica: Es característica de la familia Romano-Germánica, la dicotomía Derecho-Público-Derecho Privado. FUENTES DEL DERECHO

Ley Escrita: referencia a normas plasmadas en algún cuerpo normativo. Siendo la ley

escrita la fuente principal de derecho que se utiliza en este sistema, por lo general existen códigos que regulan las diversas ramas del derecho, como el derecho civil, mercantil, penal, constitucional entre otros

Doctrina: La doctrina es el conjunto de opiniones de tratadistas y estudiosos del

derecho, que usualmente se dedican a dar opinión acerca de las leyes y los fallos emitidos por los tribunales. guía para los jueces y abogados para resolver distintos temas e interpretar las normas.

Jurisprudencia: conjunto de sentencias y fallos emitidos por los jueces de

las cortes de un pais, que se hacen con base a los principios

fundamentales del Derecho, la ley escrita y la doctrina.