






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del libro moore, completo con información sintetizada, son puntos cables para examenes y pruebas, informacion facil de leer, ademas esta dividido en secciones para que sea mas facil de entender
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
22 días comienzan a desarrollarse, aparecen los surcos ópticos. Tienen 4 orígenes:
Para ese momento: → las vesículas cristalinianas : ya han perdido conexión con el ectodermo superficial y se han introducido en las cavidades de las copas ópticas En la superficie ventral de: → fosas ópticas y a lo largo de los tallos ópticos → aparecen fisuras retinianas (surcos lineales) En el centro de la copa óptica , donde la fisura es más profunda: → se forma la papila óptica (disco óptico) → aquí la retina neural se continúa con el tallo óptico Los axones de las células ganglionares de la retina : → entran directamente al tallo óptico y lo convierten en el nervio óptico La mielinización de las fibras del nervio óptico: → inicia en la última parte del desarrollo fetal → continúa durante el primer año de vida posnatal Las fisuras retinianas contienen: → mesénquima vascular → formando: vasos hialoideos La arteria hialoidea (rama de la arteria oftálmica): → irriga:
→ se desarrolla a partir de las paredes de la copa óptica (crecimiento periférico del prosencéfalo) Diferenciación de las paredes de la copa óptica → Capa externa fina → se convierte en capa pigmentaria de la retina → Capa interna gruesa → se convierte en retina neural Proliferación y diferenciación de células precursoras de la retina → está regulada por factores de transcripción en "cabeza de tenedor" → implicados: Lhx2, Six2, Pax6, Rax → todos ellos actúan en la neurogénesis retiniana Semana 6 → aparece melanina en el epitelio pigmentario de la retina Relación entre capas → durante el período embrionario y al inicio del fetal:
→ es una extensión de la coroides → tiene forma de cuña → su superficie medial se proyecta hacia el cristalino →forma los procesos ciliares Epitelio del cuerpo ciliar → tiene dos partes :
→ se desarrolla a partir del borde de la copa óptica → este crece hacia dentro → cubre parcialmente el cristalino En esta zona del borde: → las dos capas de la copa óptica mantienen un grosor fino Epitelio del iris → representa ambas capas de la copa óptica → se continúa con:
→ se desarrolla a partir de la vesícula cristaliniana →esta deriva del ectodermo superficial Pared anterior de la vesícula cristaliniana → es de epitelio cúbico → se convierte en el epitelio subcapsular del cristalino Pared posterior de la vesícula cristaliniana → formada por células cilíndricas altas → sus núcleos sufren cariolisis → las células se alargan mucho → forman las fibras primarias del cristalino → estas ocupan gradualmente la cavidad de la vesícula Factores clave en la inducción del cristalino → PAX6 y SOX2 = inducción del cristalino → PITX3 , GATA-3 y FOXE3 = formación y diferenciación de fibras del cristalino Zona ecuatorial del cristalino (borde del cristalino) → ubicada entre polos anterior y posterior → contiene células cúbicas → al alargarse, pierden el núcleo → se transforman en fibras secundarias del cristalino → se disponen en las partes laterales de las fibras primarias Fibras del cristalino → fibras secundarias = se forman durante toda la vida →aumento del
diámetro → fibras primarias = duran toda la vida Irrigación del cristalino → en desarrollo, es irrigado por la parte distal de la arteria hialoidea → luego se vuelve una estructura avascular Nutrición del cristalino fetal/posnatal → por difusión desde:
Cámara anterior del ojo → se desarrolla a partir de un espacio estrecho en el mesénquima → este mesénquima está entre el cristalino y la córnea en desarrollo El mesénquima superficial a este espacio forma:
amniótico → los párpados permanecen fusionados hasta las semanas 26- Mientras están fusionados → se forma un saco conjuntival cerrado delante de la córnea Cuando se abren los párpados : → la conjuntiva bulbar se refleja sobre:
→ se desarrollan en los ángulos superolaterales de las órbitas → a partir de yemas sólidas del ectodermo de superficie Drenaje de las lágrimas → las glándulas lagrimales →vierten su contenido en:
El oído está formado por tres partes principales:
Inicio: semana 4 → aparece un engrosamiento del ectodermo de superficie → se forma la placoda ótica → ubicada a cada lado del mielencéfalo
Martillo y yunque → derivan del cartílago del primer arco faríngeo Estribo : → cruz, base de la platina y cabeza → de la cresta neural → borde externo de la platina → de células mesodérmicas Revestimiento epitelial: → proviene de células de la cresta neural y endodérmicas Las células de la cresta neural : → sufren transformación epitelio-mesenquimatosa Evidencia de: Posible organizador epitelial en la punta del receso tubotimpánico → con rol en el desarrollo temprano del oído medio y tímpano Participación de la apoptosis en la organización de estructuras Desarrollo temporal: Las cavidades del oído medio: → comienzan a observarse en el 3.er mes → se completan hacia el 8.º mes En la última parte del período fetal : → la cavidad timpánica se expande → da lugar al antro mastoideo
→ se desarrolla a partir de la parte dorsal de la primera hendidura faríngea → las células ectodérmicas profundas proliferan → forman el tapón meatal (placa epitelial sólida) → al final del período fetal, el tapón meatal se degenera (células centrales) → se forma la cavidad interna del conducto auditivo externo → el conducto es corto al nacer → alcanza longitud adulta hacia los 9 años El primordio del tímpano se origina de la primera membrana faríngea , que: → separa la primera hendidura faríngea (ectodermo) de la primera bolsa faríngea (endodermo) → forma la superficie externa del tímpano → el mesénquima crece entre ellas → se diferencia en fibras colágenas El tímpano tiene tres orígenes embriológicos :
→ se forma a partir de proliferaciones mesenquimales