



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la Taxonomia, su historia y su conformacion.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La característica principal de nuestro hogar el planeta Tierra es la presencia de vida existente, la multitud de seres vivos que habitan todo tipo de ecosistemas adaptados a su entorno, hasta la fecha se han descrito alrededor de 1,300,000 especies conocidas se calculan que pueden llegar a existir 8,700,000 especies de las cuales 2,2 millones habitan los fondos oceánicos. Nuestro planeta, posee una gran biodiversidad, que no es más que el conjunto de los seres vivos del planeta y los patrones naturales que conforman dicha biodiversidad: Diversidad de especies Variabilidad de poblaciones dentro de una especie Diversidad de ecosistemas ESPECIE Una especie está formada por organismos morfológicamente parecidos entre sí y que son capaces de tener descendencia fértil. Un ejemplo claro es: Una yegua y un asno no pueden tener descendencia, pero el híbrido resultante que es la mula es estéril, por lo tanto, se sabe que son especies diferentes. LA TAXONOMIA Para poder estudiar esta diversidad de especies debemos clasificarlas, pero para ello es necesario un sistema de clasificación que tome en cuenta las relaciones evolutivas entre las especies siguiendo un criterio natural. Un sistema natural es aquel que se guía en las características evolutivas, mientras que un sistema artificial es un criterio fácil de observar, pero sin relación de parentesco de los organismos. Si retrocedemos en el tiempo, en el pasado se utilizaron criterios artificiales para establecer sistemas de clasificación de los seres vivos como por ejemplo el medio en el que vive o si pueden o no volar. Pero esto agrupaba juntas especies completamente diferentes cómo puede ser un águila y una mosca, por ello fue necesario el uso de otra ciencia: la sistemática que es la ciencia de la clasificación y de la reconstrucción de la filogenia es decir se encarga de crear sistemas de clasificación mientras que la taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, pone las reglas y los procedimientos para identificar, poner nombres y clasificar a cada especie.
Equus asinus
Equus ferus caballus
los mamíferos dentro del phylum cordados los cuales son vertebrados y los tipos se agrupan en cinco reinos, evidentemente los perros se encuentran en el reino animal. Podríamos incluir los reinos dentro de Tres Grandes Dominios: Eucariota. Arquea. Eubacteria. NOMENCLATURA El latín es la lengua de la que proceden casi todos los idiomas Europeos y por ello el nombre de la especie se debería escribir en cursiva o subrayado como es preceptivo cuándo utilizamos una lengua diferente a la nuestra. Además, Linneo Consideró que deberíamos utilizar una Nomenclatura Binomial en la que en primer lugar se escribiría género comenzando en mayúscula y a continuación el nombre de la especie comenzando en minúscula. ANIMAL GENERO ESPECIE LOBO Canis lupus SER HUMANO Homo sapiens Todos los seres vivos se agrupan en cinco reinos a los cuales se diferencian por las diferentes características: REINO MONERA: El reino monera está formado por seres vivos unicelulares procariotas es decir conserva sin núcleo en segundo lugar. REINO PROTISTA : Está formado también por seres unicelulares, Aunque algunos pueden agruparse en colonias, pero tienen células eucariotas, pueden ser autótrofos como las aves o heterótrofos como los protozoos. REINO FUNGI : Son seres uni o pluricelulares eucariotas que presentan pared celular de quitina y son heterótrofos. REINO DE LAS PLANTAE: Está formado por seres pluricelulares eucariotas que presentan tejidos y son autótrofos. REINO ANIMALIA : Está formado por seres eucariotas pluricelulares con sus células agrupadas en tejidos y con nutrición heterótrofa.
Después de ver todos estos conceptos, finalmente llegamos a los virus, pero dónde pondríamos a los virus dentro de este sistema de clasificación. Esto se complica ya que toda la clasificación supone que los seres vivos están formados por células pero los virus no están formados por ella sino que son más pequeñas que las células por los que podríamos considerar que los virus no están vivos sino que están en el límite entre lo que podríamos considerar vivo y lo que podríamos considerar materia inerte, además los virus tampoco realizan las funciones vitales ya que no se nutren ni pueden reproducirse por sí mismos sino que obligatoriamente tiene que entrar dentro de una célula para reproducirse. Cuando se encuentran dentro de las células toman el control utilizan la maquinaria celular para hacer copias del virus y cuando salen de ella matan a la célula, así pues, los virus son parásitos intracelulares obligados, sin embargo, cuando los virus se encuentran fuera de las células son formas inertes que no necesitan nutrirse ni tienen metabolismo en cuanto a la función de relación sólo la realizan para reconocer específicamente a la célula que van a parasitar. Los virus son estructuras simples de un tamaño muy inferior al de una célula que están formados exclusivamente por una molécula de ácido nucleico y proteínas el ácido nucleico puede ser ADN o ARN que se encuentra en su interior y tiene los genes necesarios para tomar el control de la célula y para reproducirse mientras que las proteínas se ensamblan formando una cápsula exterior denominada la capside que protege al ácido nucleico y por último algunos virus presentan también una envoltura lipídica que en realidad es un fragmento de la membrana de la célula parasitada la cual han arrancado durante su salida de la célula. Los virus son específicos es decir parasitan sólo un tipo de células de una especie determinada, como ya mencionamos los virus matan a la célula cuando salen de ella por ello los virus pueden causar enfermedades en las especies que parasitan por ejemplo enfermedades como la gripe, el catarro, el sarampión, el sida o la rubéola causados por virus humanos. Otros grupos como las plantas pueden tener también enfermedades causadas por virus como es el caso del mosaico del tabaco incluso hay virus que atacan a bacterias. Para finalizar, como vimos a lo largo de este resumen, se manejaron distintos conceptos importantes para el estudio de la taxonomía, así como reconocimos que es un ser vivo, la biodiversidad y su forma de clasificación, reconocer que los virus no son seres vivos y como estos actúan para provocar las distintas enfermedades humanas. En si la taxonomía nos ha ayudado a mantener un orden en el conocimiento de los millones de especies existentes y estudiar su parentesco evolutivo.