



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hueso temporal del cuerpo humano
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este es un hueso par Hueso que se lo puede clasificar como irregular y también podríamos Clasificar como un hueso neumático Este hueso temporal va practicar la formación de la base del cráneo y también de la pared lateral de la obra craneal Anatómicamente podemos decir que se ubica en una situación
Este hueso se va a encontrar el órgano del oído y del equilibrio también va articularse con la mandíbula y de esta manera pues va a ser el apoyo del aparato masticador En este estudio vamos a tomar como punto de referencia esta estructura Qué es el poro acústico externo porque porque alrededor de esta estructura se van a citar las tres porciones del hueso temporal Hacia arriba nosotros tenemos lo que corresponde a la porción escamosa Si nos vamos hacia adentro vamos a encontrar la porción petrosa Y si vamos hacia abajo y adelante encontraremos lo que corresponde a la porción timpánica LA PORCION ESCAMOSA esta porción escamosa tiene forma de una lámina y se sitúa prácticamente en un plano sagital se puede observar que esta porción escamosa va a tener una cara externa y una cara interna empezando con la Cara externa que también se denomina cara temporal podemos observar la cara de la escama temporal es un poco rugosa y ligeramente convexa una literatura nos describe que por su parte posterior va a pasar en dirección vertical un detalle anatómico que denominaremos en surco de la arteria temporal medio Se va hacer una huella para el paso de la teoría del mismo nombre más arriba de la escama y un poco por delante Del poro acústico externo Para partir en dirección horizontal del proceso cigomático este proceso cigomático para iniciarse con una raíz ancha y luego va a estrecharse ese detalle anatómico para tener dos caras una cara interna y una cara externa y dos bordes un borde superior más largo un borde inferior más corto el extremo anterior del proceso cigomático dentado y se va hundir con él Proceso temporal del hueso cigomático formando con este una estructura que se llama el arco cigomático el extremo posterior de este arco cigomático Va a continuar se con otra estructura llamada cresta supramastoidea que es una estructura discreta y no se puede ver seguimos en la raíz de este proceso cigomático temporal vamos a encontrar que en la cara inferior Se observa otra estructura llamada la fosa mandibular está fosa mandibular es una superficie articular que tiene una morfología transverso ovalada Donde entra la cabeza de la mandíbula para articularse Con la misma por delante la fosa articular está delimitada por el tubérculo articular y por detrás por el tubérculo cigomático posterior Estos son los detalles anatómicos de la cara externa De la escama del temporal la que participa en la formación de un espacio anatómico llamado la fosa temporal en esta fosa se inician los fascículos del músculo temporal Cara interna o cara cerebral de la escama temporal esta cara interna es cóncava y presenta impresiones digitales es como una huella de las circunvoluciones cerebrales además se observa el surco o impresión de la arteria meníngea media Además también se puede observar que la escama del hueso temporal va a tener dos bordes libres un borde esfenoidal y otro llamado el borde parietal el borde esfenoidal tiene una localización anteroinferior ancho dentado y se va a unir con el borde escamoso de la del hueso esfenoides formando la sutura esfenoescamosa Por otra parte el borde parietal Tiene una
localización posterosuperior es un borde más agudo más largo y se Mónica el borde escamoso del hueso parietal Porción petrosa Es prominente es el proceso mastoideo forma parte posterolateral de la porción petrosa del hueso temporal va a estar situado en una localización posterior al meato acústico externo y también se distingue una cara interna y una cara externa Cara externa Superficie rugosa va a constituir un sitio de inserción muscular hacia abajo en el proceso mastoideo pasa a ser una prominencia de morfología cóncavas que se va palpar a través de la piel Cara interna Corresponde a una parte de la cara inferior del hueso temporal y en su parte interna va a estar delimitado por una incisura llamada La incisura mastoidea es relativamente profunda se va a iniciar el vientre posterior del Músculo digastrico Y paralelamente a esta incisura un poco más atrás se encuentra otro detalle anatómico qué se llama surco de la arteria occipital cerca de la base del proceso mastoideo En su cara externa Es frecuente la presencia de un agujero llamado agujero mastoideo a veces se encuentra en la sutura Que une el proceso mastoideo con el hueso occipital el cual va a dar paso A las venas Emisarios mastoideas Que une las venas subcutáneas de la cabeza con el seno venoso sigmoideo Además también va a pasar el ramo mastoideo de la arteria occipital en algunas ocasiones en lugar de observarse un solo agujero mastoideo vemos qué hay varios agujeros mastoideos si seguimos así arriba del proceso mastoideo encontramos el borde parietal Y ése va a colindar unir con el borde Homónimo de la escama del hueso temporal de manera que van a formar formando la incisura parietal aquí entra el ángulo mastoideo del hueso parietal para constituir la sutura parietomastoidea en El Paso de la cara externa del proceso mastoideo A la cara Externa de la escama Se observa restos de la escama mastoidea que en el cráneo de los niños es una estructura que se puede observar de una manera más clara si se realiza un corte A nivel del proceso mastoideo se puede observar que su parte interna habrá una serie de senos óseos neumáticos qué se llaman celdillas mastoideas esas están separadas entre sí por paredes óseas y van a limitar con una cavidad constante de todos los huesos temporales llamada El antro mastoideo Este se va a alojar en la parte central del proceso mastoideo y en éste se abre todas las celdillas mastoideas y a su vez su estructura se va unir con la cavidad timpánica tanto las celdillas mastoideas como el antro mastoideo Van a estar revestidos por mucosa es importante que tanto las celdillas como el antro mastoideo se comunican con la cavidad timpánica ya que es una vía de infecciones que inician en el oído la porción petrosa del hueso temporal Se observa que tiene forma de pirámide se describe como Peñasco del temporal esta porción petrosa se encuentra por dentro de la porción escamosa y si lo comparamos con una pirámide Se observa que la base de la porción petrosa va a estar dirigida hacia atrás y el ápice o vértice denominado ápex se dirige hacia dentro y hacia delante la porción petrosa tiene 3 caras una cara anterior una cara posterior y una cara interior también tres bordes un borde superior un borde posterior y un borde anterior
entre lápices de la porción petrosa del temporal El hueso esfenoides además se va a formar un agujero llamado el agujero Rasgado foramen lacerumTambién llamado agujero rasgado anterior entre la circunferencia anterior de la fosa yugular el agujero externo del canal carotideo se encuentra una pequeña fosa que se llama fosita petrosa Va a estar ocupada por el ganglio inferior del nervio glosofaríngeo además en la profundidad de dicha fosita se encuentra un agujero que se va a abrir pasó hacia el canalículo timpánico qué va a dar paso al nervio timpánico y a la arteria timpánica inferior. el canalículo timpánico va a conducir al oído medio Cavidad timpánica sigue teniendo como punto de referencia la fosa Yugular se encuentra que lateral a esta fosa yugular Emerge otra saliente ósea que es el proceso estilo ideo va a dirigirse hacia abajo un poco hacia delante Y en realidad es un detalle anatómico de una longitud muy variable La importancia de este proceso Anatómico es el punto de partida De varios músculos y ligamentos adelante por fuera de la base desde procesos Estiloides va a abrirse una pequeña saliente ósea proveniente de la porción timpánica que denominaremos la vaina del proceso estiloides y por detrás Encontraremos un agujero que denominaremos el agujero estilomastoideo qué será la salida del Canal facial este agujero tiene ese nombre Porque se ubica en una posición entre la cual se encuentra el proceso mastoideo y el proceso estiloides Bordes de la Porción petrosa Borde superior de la porción petrosa temporal este borde superior para separar la cara anterior de la cara posterior y como detalle anatómico característico encontraremos Que lo largo de dicho borde va pasar el surco del seno petroso Superior Este surco es la impresión del Seno venoso petroso Superior y también del tentorio es decir del cerebelo Parte de la duramadre este Seno va a pasar por detrás del surco del Seno sigmoidea en el proceso mastoideo del hueso temporal Borde posterior de la porción petrosa Este Va a separar la cara posterior de la cara inferior A lo largo del mismo también vamos a encontrar a nivel de la cara cerebral un surco llamado el surco del seno petroso inferior a ese va hacer huella del seno venoso petroso Inferior casi en el medio del borde posterior cerca de la incisura Yugular vamos a encontrar una pequeña cavidad Triangular en forma de Embudo En la cual se va Ubicar la apertura externa del Canalículo coclear Borde anterior de la porción petrosa Este borde va a estar situado en el lado lateral de la cara anterior para ser mucho más corto que el borde posterior iba a estar separado por la escama del Ford es temporal por una fisura Petroescamosa que no siempre Se va observar en la cara craneal En el mismo borde anterior lateralmente al agujero interno Del canal carotideo Encontramos el agujero del canal Músculo tubario este agujero Va a Conducir a la cavidad timpánica Porción timpánica la parte más pequeña Del hueso temporal También llamada porción petrotimpanica Tiene la forma de una lámina anular curvada y va constituir la parte anterior la pared inferior y parte de la pared posterior del conducto auditivo externo Lo que corresponde al borde externo de la porción timpánica está cerrado en su parte superior por la escama del hueso temporal cerca al borde externo posterosuperior del conducto Auditivo externo vamos encontrar una pequeña saliente que se denomina la espina suprameatica Hacia el interior del conducto auditivo Entre límite de la porción interna y la porción externa del conducto auditivo externo vamos a encontrar un pequeño surco denominado el surco timpánico este surco no se puede hacer para una imagen pero es importante
porque es el sitio de inserción de la membrana timpánica característicamente surco timpánico va terminar por arriba en dos salientes Una parte De adelante denominada la espina Timpánica mayor y detrás denominada la espina timpánica menor entre estas dos espinas se encuentra una incisura denominada en la incisura timpánica la cual se va abrir en el receso epitimpanico En la cara interna de esta espina timpánica mayor se puede Distinguir otra estructura denominada la cresta Espinoza En cuyos extremos se encuentra Dos procesos denominados el proceso timpánico posterior y anterior Cara inferior del hueso temporal La parte medial y la porción timpánica y la escama del hueso temporal vamos a observar una pequeña saliente ósea denominada el proceso Inferior del techo del tímpano Ambos lados de este proceso inferior del techo tímpano Van a pasar dos fisuras Petro escamosa y otra la fisura Petro timpánica por esta última van Emerger Nervio denominado la cuerda del tímpano acompañados de unos pequeños brazos La parte lateral de la porción timpánica va a pasar por la cresta petrosa cuyo segmento alargado es lo que va a formar la vaina del proceso Estiloideo además medialmente a la fosa mandibular institución anterior tu proceso estiloide vamos a encontrar apófisisque la cara antero inferior de la porción timpánica va a estar constituida por la apofisis Tubárica Qué contribuye a formar la porción ósea de la tuba auditiva