

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve resumen de HC y HCOP. Útil para el repaso de contenidos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Es el registro ordenado de acontecimientos psicofísicos y sociales, pasados y presentes, obtenidos en la entrevista médico – sujeto de atención, a través de la anamnesis, examen físico, etc”.
Es undocumento médico porque posee todos los datos de la enfermedad (hallazgos semiológicos, configuración de síndromes, diagnósticos). Es undocumento científico porque la descripción de hallazgos y manifestaciones evolutivas nos sirven para conocer la enfermedad. Es undocumento legal porque los datos obtenidos nos sirven como testimonios de la enfermedad y justificación de las medidas diagnósticas y terapéuticas implementadas. Es undocumento económico porque las medidas tomadas tienen un costo que debe ser cancelado por la institución, obra social o el sujeto de atención. Es undocumento humano porque la relación entre el médico-sujeto de atención tiene el objetivo de la curación o alivio de este último.
Datos personales. Motivo de consulta. Enfermedad actual y sus antecedentes. Antecedentes personales, fisiológicos, patológicos, de medio. Hábitos. Antecedentes hereditarios y familiares.
de tiempo para su realización). Orden: Inspección, palpación, percusión y auscultación. Criterio topográfico: cabeza, tórax, abdomen y extremidades.
las consideraciones diagnósticas).
anamnesis y ex. físico, q’ sirven como base para diagnósticos presuntivos).
informe de tratamiento, resultados, reacciones adversas; datos mesurables: signos vitales).
Desarrollada por Lawrence Weed a fines de 1960, con el objetivo de ordenar y expresar de manera más eficaz los diversos problemas que presentan las personas. Registros: más ordenados, enumerados y describen su evolución cada vez que se presentan.
Incorpora no solo problemas biológicos sino aquellos de índole psicológica o social Diferencia los problemas temporarios de aquellos que requerirán seguimiento a lo largo del tiempo. Facilita la recopilación de datos ya sea para fines de investigación o de auditoría. Posibilita ser utilizada en formato electrónico. Facilita el trabajo interdisciplinario.
familiares y personas (médicos y quirúrgicos, hábitos), genograma (representación gráfica de la estructura y dinámica familiar) y problemas de salud actual, exploración física y exámenes complementarios previos.
encontrada en un estudio de laboratorio o una situación dentro de la esfera psicosocial, factores de riesgo
(obesidad, tabaquismo, aumento del colesterol sérico, estos pueden pasar de la condición de activo a inactivo). La confección de una lista de problemas permite evaluar rápidamente el perfil clínico de la persona en forma “dinámica”.
seguimiento o tratamiento (p. ej., diabetes, HTA, etc).
manejo de otros (p. ej., familiar directo con cáncer de colon, ex tabaquista, etc).
Habitualmente son resueltos sin requerir un seguimiento médico.
dentro de la columna de problemas inactivos, también si un problema transitorio persiste o modifica su evolución de tal manera que requiera estudios y seguimiento, pasa al listado de problemas crónicos.
presentación y el eventual manejo del problema por resolver. Se utiliza un esquema de 4 pasos: SOAP.
registran los resultados complementarios, registro de crecimiento (percentilos), calendario de vacunas, medicación prescrita, etc.
vida, de acuerdo con la percepción del paciente (Weed, 1966)” // “Es problema cualquier ítem fisiológico, patológico, psicológico o social que sea de interés para el médico o el paciente (Rakel, 1995)”.
“cabeza ligera”, “sentirse en las nubes”. Es necesario intensificar el interrogatorio y especificar los SyS que nos lleven a un problema concreto (mareos). Tampoco es problema una posibilidad diagnóstica.