Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transmisión y Características de la Hepatitis A y E, Resúmenes de Gastroenterología

Información sobre las transmisión, causas y síntomas de la hepatitis a y e, dos tipos de hepatitis aguda infecciosa. Se incluyen detalles sobre los virus, sus formas de transmisión, el diagnóstico y el tratamiento. Además, se discuten factores de riesgo y estadísticas relacionadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diagnostica y se trata la hepatitis A y E?
  • ¿Qué síntomas presentan las personas infectadas por el virus de la hepatitis A y E?
  • ¿Cómo se transmite la hepatitis A y E?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/03/2022

rodrigo-ruben-cornelio-feria
rodrigo-ruben-cornelio-feria 🇲🇽

5

(2)

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
Campus Tabasco
HEPATITIS A Y E
Alumno: Rodrigo Rubén Cornelio Feria.
4to Semestre Grupo G
Casos clínicos de Fisiopatología.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transmisión y Características de la Hepatitis A y E y más Resúmenes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Campus Tabasco

HEPATITIS A Y E

Alumno: Rodrigo Rubén Cornelio Feria. 4to Semestre Grupo G Casos clínicos de Fisiopatología.

Los virus de la hepatitis A (VHA) y E (VHE) se transmiten), pero se han descrito casos de transmisión por transfusiones de hemoderivados lábiles. Son virus de ácido ribonucleico (ARN), pertenecientes a los grupos de los picornavirus y Herpesviridae, respectivamente. La infección viral E es una zoonosis con una transmisión a partir de un reservorio animal (doméstico y salvaje) pero se han descrito casos de transmisión por transfusiones de hemoderivados lábiles. Los síntomas de la hepatitis A son inconstantes, como la hepatitis ictérica, que puede causar una insuficiencia hepática sobre todo en ciertas poblaciones vulnerables (hepatopatía crónica o inmunodepresión). La infección por el VHE es principalmente oligosintomática, pero puede ser grave por razones hepáticas o extrahepáticas, tanto en las personas inmunocompetentes como en los pacientes inmunodeprimidos que también tienen un riesgo de infección crónica, con su riesgo de hepatitis crónica rápidamente evolutiva hacia la cirrosis y sus complicaciones. Los virus de la hepatitis A (VHA) o E (VHE) son las causas más frecuentes de hepatitis aguda infecciosa en el mundo. Aunque son diferentes desde el punto de vista estructural, son virus de Ácido ribonucleico (ARN) que comparten un modo de transmisión principalmente fecal- oral, una evolución en la mayoría de los casos hacia la resolución espontánea y un diagnóstico basado en la presencia de inmunoglobulinas M (IgM) que confirman el carácter reciente de la infección. Se transmite por vía fecal-oral, por contacto directo con una persona infectada o por ingestión de alimentos contaminados por heces o por un preparador infectado. La seroprevalencia está estrechamente asociada a los indicadores socioeconómicos. En los países más pobres, el VHA afecta esencialmente a los niños pequeños sin producir síntomas y la seroprevalencia supera el 50% a los 5 años. Con la mejora de la higiene, las zonas de transición epidemiológica se definen como aquellas con una seroprevalencia que alcanza el 50% a los 20 anos: ˜la incidencia de las infecciones sintomáticas aumenta, las epidemias son frecuentes, en ocasiones masivas y afectan en la mayoría de los casos a los niños. ˜ El VHA es un virus ARN, perteneciente al grupo de los picornavirus. Su genoma de ARN de sentido positivo monocatenario tiene alrededor de 7,5 kb de longitud, con un segmento largo de ARN no traducido (UTR) unido de forma covalente a una pequeña proteína codificada, VPg (o 3B) en su extremo. Existen dos formas de virus infecciosos:  los viriones de VHA desnudos y sin envoltura que se encuentran en las heces de personas infectadas. Son pequeñas cápsides proteicas icosaédricas de 27 mm de diámetro en las que está empaquetado el genoma de ARN.  los viriones cuasi envueltos (eHAV), que se secretan de forma no lítica a partir de células infectadas. Son cápsides que contienen ARN, contenidas en vesículas membranosas presentes en la sangre de las personas infectadas. El diagnóstico específico de la hepatitis aguda A se basa en la presencia de anticuerpos IgM séricos dirigidos contra el VHA (o seroconversión) en una persona que tenga un cuadro clínico compatible. Una respuesta neutralizante por IgG se vuelve rápidamente dominante y ofrece una protección de por vida contra la reinfección sintomática El VHA puede prevenirse mediante una vacunación disponible.