Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen gerencia industrial, Resúmenes de Economía gerencial

aqui un breve resumen de un tema referido a gerencia industrial

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/10/2022

jordali
jordali 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
Presentado por:
Jordali Castillo Burgos
Matricula:
1-18-0001
Asignatura:
Gerencia Industrial 001
Trabajo:
Análisis Matriz de Eisenhower y la Administración del tiempo
Presentado para:
Prof. José Elías Souffront
Fecha de entrega:
11-04-2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen gerencia industrial y más Resúmenes en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Presentado por:

Jordali Castillo Burgos

Matricula:

Asignatura:

Gerencia Industrial 001

Trabajo:

Análisis Matriz de Eisenhower y la Administración del tiempo

Presentado para:

Prof. José Elías Souffront

Fecha de entrega:

Matriz de Eisenhower

Este tema se divide en 4 grandes cuadrantes o categorías, como son: actividades urgentes pero importantes, no urgentes pero importantes, urgentes pero no importantes y no urgentes - no importantes. En lo que corresponde a las actividades urgentes pero importantes vemos tareas de supervivencia las cuales podemos describir las siguientes:

  • Crisis
  • Proyectos de Fechas de vencimientos, reuniones
  • Trabajos urgentes
  • Ir al médico por un dolor muy fuerte. Las actividades que son llamados no urgentes pero importantes están sujetas a tareas de liderazgo como son:
  • Planeación
  • Preparación, prevención
  • Clarificación de valores
  • Convivir con la familia En el tercer cuadrante llamado urgente pero no importantes encontramos tareas de engaño, tales como:
  • Interrupciones
  • Llamadas telefónicas

Tiempo impuesto por el sistema: Se utiliza para responder a las solicitudes de soporte de los colegas. Ignorar estos requisitos también da lugar a algún tipo de sanción, aunque estas no son directas ni directas. Tiempo auto impuesto: Las personas que hacen estas cosas son por su propia gestión, o porque tienen el compromiso de hacerlo. Sin embargo, parte del tiempo corre a cargo de los subordinados, por lo que se denomina tiempo subordinado. El tiempo auto impuesto no se castiga porque ni el jefe ni el sistema pueden castigar al gerente por no hacer algo que no sabían que estaba tratando de hacer. ¿Dónde está el Mono? Imaginemos que un gerente va caminado por el pasillo y ve a uno de sus subordinados, García, que viene caminando hacia él. Cuando se encuentran, García saluda al gerente con un: Buenos días. Por cierto, tenemos un problema. Vera… mientras García continua, el gerente detecta en el problema dos características comunes en todos los problemas que sus subordinados traen a su atención: el gerente tiene el conocimiento suficiente para involucrarse, pero no cuenta con toda la información necesaria para tomar la decisión inmediata que se espera de él. De modo que generalmente el gerente dice, “Gracias por hacérmelo saber. En este momento estoy apurado, pero déjeme pensarlo y hablamos después.” Entonces los dos se separan y cada uno sigue su camino. Analicemos lo sucedido. Antes de que los dos se conocieran, ¿quién era el mono? en su sub-conquistador. Después de la ruptura, ¿de qué lado se puso? en el director El tiempo subordinado comienza cuando el mono salta de la espalda a la espalda del superior y termina cuando el mono regresa a su dueño legítimo para cuidarlo y alimentarlo.

En otras palabras, permitió que García lo convirtiera en su subordinado, lo que permitió que los subordinados esperaran hacer dos cosas por su jefe: que el gerente accediera a transferir la responsabilidad al subordinado y prometiera mantenerlo informado de su progreso. en la resolución de problemas. Al aceptar el mono, el gerente, voluntariamente ha asumido la posición de subordinado de su subordinado ¿Por qué pasan estas cosas? Porque en cada oportunidad, el gerente y el subordinado han asumido, clara o veladamente, que el caso que está siendo considerado es un problema conjunto.

¿Quién trabaja para quién?

Asumiendo que los cuatro subordinados son muy generosos y considerados con el tiempo de su superior, cada uno se asegura de que no más de tres monos salten sobre la espalda del gerente en el mismo día. Durante una semana de cinco días, el curador adoptará 60 monos aulladores, demasiados para hacer algo significativo por sí mismo; por lo tanto, se toma el tiempo para cambiar sus "prioridades" bajo la presión de sus subordinados.

El gerente se da cuenta, con la claridad de una revelación en la cima

de una montaña, que mientras más se deje enganchar, más se va a

atrasar

¡Llegamos al llegadero! Ahora el gerente sabe quién realmente trabaja para quien. Más aun, ahora se da cuenta que, si cumple lo que se propuso durante el fin de semana, el entusiasmo de sus subordinados va a crecer tanto que es muy posible que ello lleve a aumentar el número limite que pueden saltar de sus espaldas a la de

Hay cinco niveles de iniciativa que el gerente puede ejercer en relación al jefe o al sistema:

  1. Espere a que se lo digan (el nivel más bajo);
  2. Pregunte que hacer;
  3. Recomiende, y pase a la acción;
  4. Actué, pero avise a su superior;
  5. Actué por su cuenta, y avise regularmente (Máxima iniciativa)

Cuidando y Alimentando Monos

Regla #1: Los monos deben ser o alimentados o sacrificados. Regla #2: La población de monos debe ser mantenida por debajo del límite que el gerente sea capaz de alimentar. Regla #3: Los monos deben alimentarse previa cita únicamente. Regla #4: Los monos deben ser alimentados cara a cara, o por teléfono, pero no por correo. Regla #5: Cada mono debe tener definido un tiempo de alimentación futura, con su correspondiente nivel de iniciativa.