Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen general de microbiologia, Apuntes de Bioquímica Médica

este resumen habla en general de la microbiologia, los tipos de virus y bacterias

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/03/2021

Heyitserikkkkka2
Heyitserikkkkka2 🇲🇽

4.9

(7)

8 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Erika Pérez González
C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen general de microbiologia y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Erika Pérez González

2°C

Microbiología Ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos y seres vivos diminutos no visibles al ojo humano. Los microorganismos comienzan como flora microbiana, pero se pueden convertir en flora microbiana patógena. Tenemos dos barreras principales de protección:

  • Piel
  • Mucosa Etiológicamente microbiología significa:
  • Micro: Pequeño
  • Bio: Vida
  • Logía: Tratado, estudio o ciencia Son considerados microbios a todos aquellos seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como hongos y protistas y procariotas (células sin núcleo) como las bacterias. Protistas: No son hongos ni bacterias, solo tienen las características de ambos. Padres de la microbiología médica:
  • Louis Pasteur en 1822- 1895
  • Robert Koch en 1843- 1910 La microbiología avanzó y se divide en tres: I. Microbiología médica: Estudia los microorganismos patógenos y la posible cura para las enfermedades que producen. II. Inmunología: Averigua las causas de la aparición de las enfermedades desde una perspectiva inmunológica. III. Microbiología ecológica: Estudia el nicho que le corresponde a los microorganismos en el medio.

Existen 2 tipos de pared celular bacteriana denominada:

  • Gram positiva
  • Gram negativa Estos nombres provienen de la reacción de la pared celular a la tinción de gram. Las bacterias gran positivas tienen una pared celular gruesa que contiene numerosas capas de peptidoglicano en las que se inserta ácido teiconico. Las bacterias gran negativas tienen una pared fina, consiste en unas pocas capas de peptidoglicano. Las microplasmas son una excepción, pues carecen de pared celular. Ciertos géneros de bacterias gran positivas forman endosporas, tales como:
  • Bacillus
  • Clostridium
  • Sporohalobacter
  • Anaerobacter
  • Heliobacterium Las endosporas son estructuras durmientes altamente resistentes cuya función primaria es sobrevivir cuando las condiciones son adversas. Las endosporas no presentan un metabolismo detectable y pueden sobrevivir a condiciones físicas y químicas extremas, tales como altos niveles de:
  • Luz uv
  • Rayos gamma
  • Detergentes
  • Desinfectantes
  • Calor
  • Presión
  • Desecación Según las fuentes de carbono, las bacterias se pueden clasificar como:
  • Heterótrofos: Cuando usan compuestos orgánicos
  • Autótrofos: Cuando el carbono celular se obtiene mediante la fijación de dióxido de carbono Según las fuentes de energía, las bacterias pueden ser:
  • Fotótrofas: Cuando emplean la luz a través de fotosíntesis
  • Quimiótrofos: Cuando obtienen energía a partir de sustancias químicas que son oxidadas principalmente a extensas del oxígeno (respiración aerobia) o de otros receptores de electrones alternativos (respiración anaerobia)

Según sus donadores de electrones, las bacterias también se pueden clasificar como:

  • Litótrofos: Si utilizan como donadores de electrones compuestos inorgánicos
  • Organótrofos: Si utilizan como donadores de electrones compuestos orgánicos Estafilococos: Redondo, agrupado en uvas Streptococos: Redondo, agrupado en cadenas lineales

Recomendaciones de manejo antimicrobiano

Antibiótico: toda sustancia química de origen orgánico que tiene como finalidad la destrucción de microorganismos susceptibles, de acuerdo a su efecto sobre los microorganismos, los antibióticos se clasifican de dos maneras: I. Bactericidas: Antibióticos que producen la destrucción total de los organismos susceptibles. II. Bacteriostáticos: Solo producen un debilitamiento en los microorganismos, pero no los destruyen, solo dejándolos susceptibles a la flora comensal del huésped. Las infecciones se pueden prevenir con medidas antisépticas tales como la esterilización de la piel antes de las inyecciones y con el cuidado adecuado de los catéteres. Los instrumentos quirúrgicos y dentales también son esterilizados para prevenir la contaminación e infección por bacterias. Los desinfectantes tales como la lejía se utilizan para matar bacterias u otros patógenos que se depositan sobre las superficies y así prevenir la contaminación y reducir el riesgo de infección. Mecanismos de la patogénesis bacteriana Microorganismos y enfermedad Resultado de un conjunto complejo de interacciones entre bacterias y el huésped que intenta colonizar. Seres humanos han desarrollado diferentes formas para defenderse de patógenos potenciales. Bacterias han Ido evolucionando para superar esas defensas. Defensas del huésped: Piel, mucosas y anticuerpos (cel. De memoria) Factores de virulencia: Tener o no capa de polipéptido, sitio donde se encuentra, incompetencia terapéutica. Defensas de piel y mucosa Sitio Defensa Función Piel Sequedad, acidez Descamación celular, flora residente Bacteriostasis Remueve bacterias Competencia Folículos pilosos y glándulas sudoríparas Lisozimas, lípidos tóxicos Bactericida Por debajo de la piel Tejido linfoide asociado a la piel Bactericida

Resumen El antibiótico es orgánico, destruye a los microorganismos susceptibles, estos se clasifican en bactericida que produce la destrucción total y los bacteriostáticos que producen un debilitamiento a los microorganismos. Las infecciones se previenen con la esterilización de la piel antes de una inyección, cuidado adecuado de catéteres, esterilización de instrumentos qx y dentales. La lejía mata bacterias y patógenos que están en la superficie y así también se reduce la infección. La patogénesis bacteriana es la interacción entre bacterias y huésped que intenta colonizar. Las defensas del huésped son la piel, mucosas y los anticuerpos, esta son células de memoria

Intoxicaciones

  • Síndrome del shock toxico
  • Intoxicación alimenticia Especies patógenas: piogénicas Manifestación clínica distintiva: un absceso
  • Granos, pústulas o forúnculos
  • Invasión a tejidos más profundos puede causar:
  • Neumonía o Osteomielitis o Meningitis o Artritis
  • Intoxicaciones: o Síndrome del Shock Tóxico o Intoxicación alimenticia
  • En el trópico: piomiositis (muy común)

S. Aureus Miembro normal de la membrana basal, nasofaringe, piel, perineo, tracto gastrointestinal y genital Causante de: Forúnculos, carbúnculos, impétigo, necrólisis epidérmica toxica, neumonía, osteomielitis, meningitis, endocarditis, mastitis, bacteriemia, abscesos, enterocolitis, infección urogenital, síndrome del shock toxico Características:

  • Principal especie patógena
  • Forma colonias amarillentas en la mayoría de cultivo Pigmento: Beta-caroteno La mayoría de estafilococos producen microcápsulas Se han identificado 11 tipos:
  • Tipo 5 y 8 (75% de infecciones humanas)
  • Tipo 5: S. aureus meticilino-resistentes Todos los tipos son químicamente relacionados Fisiopatología Toxinas: α, β, γ, δ Síndrome del shock toxico:
  • Exfoliatina
  • Enterotoxinas
  • TSST- 1 PVL: Piel necrótica, neumonía y osteomielitis Componentes y productos toxinas Citotoxinas:
  • Formadoras de poros (daño celular) Toxinas pirogénicas
  • Liberación de citocinas en la respuesta inmune Enterotoxinas A y E
  • Intoxicación alimenticia
  • Resistentes al calor (100°/30min)

Estafilococos coagulosa negativa: Producen un e polisacárido (slime) que promueve la adherencia de cuerpo extraño Enfermedad exfoliante de la piel Varios síndromes:

  • Ritter’s (pénfigo neonatorum) o Dermatitis exfoliativa generalizada en el r.n.
  • Necrólisis epidérmica tóxica en niños y ocasionalmente adultos
  • Impétigo buloso y escarlatina estafilocócica
  • Síndrome de la piel escaldada
  • La exfoliatina hidroliza la desmogleína 1 y altera las uniones con los desmosomas. Síndrome del shock tóxico (SST)
  • Inicio repentino de fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea, dolores musculares y erupción en la piel.
  • Rápido progreso a hipotensión severa y disfunción multisistémica por hiperestimulación inmune
  • Descamación, especialmente en las palmas y plantas de los pies. o Descamación de las capas externas de la piel o Puede ocurrir 1 - 2 semanas después de que se establece la enfermedad
  • Asociado al uso de tampones y dispositivos intravaginales contraceptivos
  • También ocurre como complicación de abscesos de piel o cirugía.
  • Grupos de riesgo o Mujeres menstruando o Mujeres usando contraceptivos de barrera o Individuos sometidos a cirugía nasal o Individuos con infección de heridas postoperatorias Intoxicación alimenticia por S. aureus Alimentos: carnes, productos cárnicos, huevos y especialmente ensaladas a base de mayonesa… leche cruda (infección de la ubre)

Causada por una enterotoxina termo-estable, la comida es cocinada, las bacterias se mueren y aún provoca enfermedad Considerada la forma más común de intoxicación alimenticia (probablemente sub- registrada) Estafilococos coagulasa negativa Producen un expolisacárido (slime) que promueve la adherencia de cuerpo extraño y resistencia a la fagocitosis Patogenicidad de S. epidermis Implicada en implantes de cirugía plástica Las células pueden unirse a la fibronectina (depositada por el hospedero sobre los implantes) Las células pueden producir una especie de película sobre el implante no una glicocálix si no un ácido teicoico secretado Patogenicidad de s. saprophyticus

  • Coagulosa
  • Infección urinaria Aislamiento, cultivo e identificación
  • Muestras: Pus (hisopodos), secreción, tejidos dañados, productos lácteos
  • Medios de cultivo comunes: Agar sangre
  • Incubación de 24 hrs: I. Colonias redondas, lisas, lustrosas, pigmentación dorada II. Gran positivos, racimos III. Hemolisis
  • Identificación definitiva: I. Coagulasa II. Fermentación de manitol Tratamiento stafiloccocus
  • Oxacilina
  • Nafcilina
  • Vancomicina
  • Cefazolina
  • Lincomicina
  • Dicloxacilina

Estreptococo Alfa-Hemolítico

  • Neumococo o S. pneumoniae, causante de neumonía bacteriana, otitis media y meningitis o Son formas cocáceas (de 2-6) gram positivas
  • Viridans y Otros o S. mutans, un contribuyente para caries dental. o S. viridans, causa de endocarditis y abscesos dentales. o S. thermophilus, usado en la manufactura de algunos quesos y yogures. o S. constellatus, patógeno humano ocasional, notable como colonias con crecimiento en agar sangre con fuerte olor a caramelo.
  • Estreptococos Beta-Hemolíticos ▪ Grupo A o S. pyogenes (también conocido como GAS) es el agente causal en las infecciones estreptocócicas del Grupo A, (GAS) incluyendo faringitis estreptocócica ("amigdalitis"), fiebre reumática aguda, fiebre escarlata, glomerulonefritis aguda y fascitis necrotizante. Si la amigdalitis no es tratada, puede desarrollarse fiebre reumática, una enfermedad que afecta las articulaciones y las válvulas cardiacas. Otras especies de Streptococcus también pueden poseer el antígeno del Grupo A, pero las infecciones en humanos por cepas no-S) parecen no ser comunes La infección por Estreptococo Grupo A es diagnosticada generalmente con una prueba rápida de estreptococos o mediante cultivo. El método comúnmente empleado en los laboratorios clínicos para la identificación presuntiva en cultivos de Streptococcus Beta-hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes) es la prueba de susceptibilidad a la bacitracina o S.agalactiae,o GBS,causa neumonía y meningitis en neonatos y en las personas más jóvenes, con bacteriemia sistémica ocasional. Estos también pueden colonizar el tubo digestivo y el sistema reproductor femenino, incrementando el riesgo de ruptura prematura de membranas y la transmisión al bebé ▪ Grupo C o Incluye S. equi, el cual causa adenitis en caballos, y S. zooepidemicus, el cual causa infecciones en varias especies de mamíferos incluyendo al ganado y caballos ▪ Grupo D (Enterococos) *hemolisis de tipo variable

Muchos estreptococos del Grupo D han sido reclasificados y ubicados en el Género Enterococcus (incluyendo S. faecalis, S. faecium, S. durans, y S. avium). Por ejemplo, Streptococcus faecalis se conoce en la actualidad como Enterococcus faecalis

  • Estreptococos no hemolíticos Los estreptococos no hemolíticos rara vez causan enfermedad. Sin embargo, estreptococos del grupo D beta hemolíticos débilmente hemolíticos y Listeria monocytogenes no deben ser confundidos con estreptococos no hemolíticos.GG Neisseria gonorrhoeae Síntomas
  • Sensación de ardor al orinar, secreciones anormales de la vagina o, expulsión de una secreción purulenta por la uretra, dolor en el abdomen, fiebre, dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sensación de sequedad, dolor y aspereza en la garganta (cuando se tiene gonorrea en la garganta).
  • Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene gonorrea en el ano). Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se tiene gonorrea en los ojos). Complicaciones sistémicas y locales de la infección gonocócica
  • Las lesiones cutáneas comienzan como pápulas eritematosas, que se convierten en pústulas hemorrágicas con centros necróticos.
  • Artritis séptica del tobillo con hinchazón y eritema marcado del tobillo y pierna Tratamiento Se ha vuelto resistente a penicilina Cefalosporinas 3ª generación y fluoroquinolonas Neisseria meningitidis Division Proteobacterias Clase Betaproteobacterias Orden Neisserialles

Treponema pallidum Sífilis primaria tras un periodo de incubación de unas pocas semanas a un mes aparece una lesión ulcerada de bordes elevados, llamada chancro, suele ser indolora y muestra un exudado mucoso con gran cantidad de treponemas Sífilis secundaria Suele comenzar a las 6 - 8 semanas de haber aparecido el chancro y las manifestaciones afectan a la piel y mucosas, ojos, articulaciones, huesos, sistema nervioso, produciendo una reacción hipersensible a la treponema que se pone de manifiesto por la aparición de manchas en la piel, por lo que a este período de la enfermedad se le conoce como período florido Periodo de latencia No hay síntomas, pero si se transmite la enfermedad y dan positivas las pruebas serológicas. Pasados unos 4 años los enfermos dejan de ser infecciosos y ya no hay más síntomas. Sífilis terciaria Ser muy grave e incluso mortal. El tiempo es variable, de 5 a 40 años. La manifestación más común es la aparición de gomas o granulomas blandos que sustituyen los tejidos de la piel y los huesos Se afecta el sistema nervioso originando neurosifilis que afecta las meninges y SN central, también se puede localizar en las arterias produciendo una sífilis cardiovascular que origina la muerte Tratamiento Penicilina, eritromicina, tetraciclina y cloranfenicol Leptospira interrogans Leptospiosis, enfermedad de Weil o ictericia infecciosa Transmisión A partir de la orina de animales infectados, directamente (la orina penetra por una escoriación de la piel) o indirectamente (contacto con suelo o aguas contaminadas con orina) Reservorio de leptospirosis

  • Animales
  • Perros
  • Gatos
  • Rumiantes
  • Roedores
  • Animales salvajes
  • Aguas y suelos contaminados En el ganado vacuno produce abortos Los microorganismos, penetran a través de las mucosas intactas o levemente dañadas y pasan a la sangre y a los tejidos de todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso, alcanzando por ultimo a los riñones donde se multiplican y son expulsados por la orina. Síntomas La mayoría de las leptospirosis son asintomáticas, si hay síntomas son parecidos a la gripe: fiebre dolor de cabeza, conjuntivitis Se recuperan los enfermos después de una semana de los primeros síntomas, sin embargo, en algunos casos puede ser más grave e incluso mortal con daño en el hígado, lesiones en el riñón, exantema y hemorragia En los casos más graves aparece la ictericia Tratamiento
  • Penicilina
  • Estreptomicina
  • Tetraciclina Borrelia B. Recurrentis Fiebres recurrentes en el hombre enfermedad que se transmite a través de piojos de hombre a hombre y de los roedores al hombre por garrapatas, recibe este nombre por aparecer períodos alternantes de fiebre Tratamiento Tetraciclina Borrelia burgdorferi Enfermedad de Lyme Síntomas La bacteria se multiplica localmente en el lugar de la picadura y tras un periodo de incubación de unos 7 días aparece fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga, síntomas generales que pueden ocultar la enfermedad