Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Revolución de 1905, Revolución de Febrero, Resúmenes de Historia

Un análisis histórico de la Revolución Rusa de 1917, abarcando el contexto de Rusia, la Revolución de 1905 y la Revolución de Febrero. Se describe el sistema político y económico del Imperio Ruso, la figura del zar, las demandas de la población y la creación de los soviets. También se mencionan los líderes políticos y los eventos que llevaron a la renuncia del zar y la creación del Gobierno Provisional. útil para estudiantes de historia y ciencias políticas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Fitzpatrick, Sheila. “1917: la revolución de febrero y octubre”, en La Revolución Rusa. Buenos Aires: Siglo
XXI, 2005. 57-82.
Revolución rusa (1917) Fitzpatrick
Contexto de Rusia
Imperio atrasado: pocas zonas industrializadas, mucha agricultura, semi feudal, campesino
como fuerza productiva.
1894 - Asciende Nicolas II (último zar) con un sistema de alianzas ya presente
o Alianza Rusia Francia
o Guerra Rusia - Japón
Debilitamiento de la figura del zar: receso económico, revueltas agrarias, presiones de las
elites, huelgas obreras.
Policía secreta del zar entra al pseudo movimiento obrero para sacar información y reprimirlos
posteriormente.
Revolución de 1905
Manifestación al Palacio de Invierno con ideales liberales, el zar acata mostrando debilidad.
Manifiesto de Octubre
Piden temas de legislación campesina y obrera, se demanda que termine la guerra con Japón,
levantamiento de barricadas, se atacan las tierras para repartirlas lo que provoca parálisis
económica, libertades civiles y de asociación.
Se legalizan los partidos políticos y sindicatos.
Se crean los soviets (paralelos al gobierno local)
o Bolcheviques, más radicales (liderado por Lenin)
o Mencheviques, más moderados (Martov)
La mayoría de los partidos políticos creados en Rusia eran socialistas.
1898 - Fundación del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
Revolución de Febrero (a partir de 1917)
Aumento de protestas por el malestar que traía el esfuerzo de guerra.
Manifestaciones pidiendo la salida de la guerra y la renuncia del zar.
Disturbios: liberación de presos políticos, destrucción de símbolos arquitectónicos del imperio,
incendio de estaciones de policías. Represión y muchos muertos.
División del poder: soviets lo tenían por su llegada a los manifestantes y la Duma (Comité
Temporal) tenía la autoridad oficial.
Soviets comienzan a controlar la ciudad con alta afiliación y participación obrera.
Renuncia del zar Nicolas II
Comité Temporal se transforma en Gobierno Provisional integrado por liberales,
mencheviques y algunos bolcheviques. Muchos lo tildan de burgués.
Abril de 1917 Vuelve Lenin a Rusia con la Tesis de Abril: llama a los soviets a derrocar al gobierno
provisional burgués e imperialista, detener la guerra y crear una república de trabajadores,
agricultores y campesinos.
Monopolio del poder a los Soviets y críticas al esfuerzo de guerra.
Guerra civil entre los liberales/moderados y los soviets.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Revolución de 1905, Revolución de Febrero y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Fitzpatrick, Sheila. “1917: la revolución de febrero y octubre”, en La Revolución Rusa. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. 57-82.

Revolución rusa (1917) – Fitzpatrick

Contexto de Rusia

  • Imperio atrasado: pocas zonas industrializadas, mucha agricultura, semi feudal, campesino como fuerza productiva.
  • 1894 - Asciende Nicolas II (último zar) con un sistema de alianzas ya presente o Alianza Rusia – Francia o Guerra Rusia - Japón
  • Debilitamiento de la figura del zar : receso económico, revueltas agrarias, presiones de las elites, huelgas obreras.
  • Policía secreta del zar entra al pseudo movimiento obrero para sacar información y reprimirlos posteriormente.

Revolución de 190 5

  • Manifestación al Palacio de Invierno con ideales liberales , el zar acata mostrando debilidad.
  • Manifiesto de Octubre
  • Piden temas de legislación campesina y obrera , se demanda que termine la guerra con Japón, levantamiento de barricadas, se atacan las tierras para repartirlas lo que provoca parálisis económica, libertades civiles y de asociación.
  • Se legalizan los partidos políticos y sindicatos.
  • Se crean los soviets (paralelos al gobierno local) o Bolcheviques , más radicales (liderado por Lenin) o Mencheviques , más moderados (Martov)
  • La mayoría de los partidos políticos creados en Rusia eran socialistas.
  • 1898 - Fundación del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

Revolución de Febrero (a partir de 1917)

  • Aumento de protestas por el malestar que traía el esfuerzo de guerra.
  • Manifestaciones pidiendo la salida de la guerra y la renuncia del zar.
  • Disturbios: liberación de presos políticos, destrucción de símbolos arquitectónicos del imperio, incendio de estaciones de policías. Represión y muchos muertos.
  • División del poder: soviets lo tenían por su llegada a los manifestantes y la Duma (Comité Temporal) tenía la autoridad oficial.
  • Soviets comienzan a controlar la ciudad con alta afiliación y participación obrera.
  • Renuncia del zar Nicolas II
  • Comité Temporal se transforma en Gobierno Provisional integrado por liberales, mencheviques y algunos bolcheviques. Muchos lo tildan de burgués.
  • Abril de 1917 – Vuelve Lenin a Rusia con la Tesis de Abril: llama a los soviets a derrocar al gobierno provisional burgués e imperialista, detener la guerra y crear una república de trabajadores, agricultores y campesinos.
  • Monopolio del poder a los Soviets y críticas al esfuerzo de guerra.
  • Guerra civil entre los liberales/moderados y los soviets.
  • Bolcheviques toman al Palacio de Invierno donde sesionaba el Gobierno Provisional y forman el Consejo de Comisarios del Pueblo. o Decreto de paz o Nacionalización de la tierra para la redistribución. o Jornada de 8 horas y control obrero o Educación pública y gratuita. o Abolición de clases sociales o Economías planificadas o Matrimonio civil e igualdad jurídica o Adopción del calendario gregoriano simbolizando modernidad.
  • Elección de Asamblea Constituyente donde pierden los bolcheviques y gana el Partido Social- Revolucionario.
  • Lenin no reconoce la clausura de la Asamblea y convoca a un Congreso
  • Se adopta el federalismo y se sientan las bases de una constitución bolchevique.
  • Se conforma el primer Estado Socialista.