


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen filosofía jurídica, año 2021
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) porque el hábito de obediencia a un soberano Rex I no es suficiente para afirmar que un próximo soberano Rex II tendrá el derecho a emitir normas jurídicas.
c) El modo en que las reglas funcionan para la mayoría de los miembros de una comunidad. El observador se atiene de manera rígida al punto de vista externo y no da ninguna explicación de la manera en que los miembros del grupo que aceptan las reglas contemplan su conducta regular, su descripción de vida no podrá ser una descripción en términos de reglas.
b) Una regla existente le es aplicable. Algunas reglas son obligatorias en el sentido de que exigen que la gente se comporte de ciertas maneras. Ejemplo: abstenerse de robar.
b) A las normas potestativas. Las deja afuera debido a que estas no imponen deberes u obligaciones, solo acuerdan con particulares facilidades para llevar a cabo sus deseos.
a) es un individuo o grupo de individuos cuyas órdenes son obedecidas de manera habitual. Las características definitorias de la idea agustiniana de soberano es un individuo o grupo de individuos cuyas ordenes son obedecidas por la gran mayoría de los individuos.
3)Las órdenes deben ser generales, abstractas, permanentes en el sentido de que todo ciudadano debe guiarse por ellas al actuar, habitualmente obedecidas por todos y dictadas por un soberano internamente supremo y externamente independiente. El sistema jurídico está en cualquier ámbito a donde vayamos el cual emite ordenes respaldadas por amenazas y las cuales hay que obedecer.
b) no se sabe cuál es el alcance de la regla de reconocimiento del sistema español. la regla de reconocimiento se utilizará para reconocer o identificar las reglas del grupo social. La regla de reconocimiento es el elemento que fundamenta el sistema jurídico le otorga certeza y unidad.
c) La reacción crítica ante la conducta desviada es irrelevante para caracterizar a las reglas sociales. Según Hart, la reacción critica ante la conducta desviada es un elemento que caracteriza a las reglas sociales.
c) La respuesta depende de los criterios de la respectiva regla de reconocimiento. El estatus de una regla como miembro del sistema depende de que satisfaga ciertos criterios por la regla de reconocimiento.
d) Los que siguen la reglas por temor a un castigo frente a su incumplimiento.
d) El problema de la falta de certeza, i.e., cuáles son las reglas del sistema, se soluciona con la introducción de una regla secundaria de reconocimiento. Para el problema del carácter estático del sistema, su inmunidad al cambio deliberado, se introduce una regla de cambio. Para el problema de la ineficacia de la difusa presión social, se introduce una regla de adjudicación. Hart propone la intervención de las reglas secundarias las cuales se complementan con el ordenamiento.
a)Por un lado, se refiere a la idea de un observador que registra las regularidades de conducta del grupo y puede predecir con cierto grado de probabilidad la conducta futura y, por otro, se refiere al observador que además de registrar las regularidades observables del grupo registra que los miembros del grupo aceptan ciertas reglas sin aceptarlas él.
b) presupone que el sistema es globalmente eficaz.