
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Uagrm 2025 y 2024 de la ciudad de santa cruz
Tipo: Resúmenes
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROMOCIÓN DE LA SALUD DURANTE EL EMBARAZO PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ORIENTACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE PARTO INSTITUCIONAL ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE PARTO Y SOBRE RIESGOS DE POSIBLES COMPLICACIONES ORIENTACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN LA EMBARAZADA
MOTIVAR Y ORIENTAR PARA SER ATENDIDA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARTO ATENDIDO POR PERSONAL COMPETENTE Y EQUIPOS E INSUMOS NECESARIOS PARA UN PARTO SEGURO CON REFERENCIA OPORTUNA MONITOREO Y VISITAS SI NO ACUDE EN FECHA PREVISTA
PLAN DE PARTO ACOMPAÑANTES CON QUIEN DEJA A SUS HIJOS CONTAR CON DINERO PARA LO QUE NO ESTE CUBIERTO MEDIO DE TRANSPORTE ORIENTA EN SEÑALES DE PELIGRO ORIENTA EN IMPORTANCIA DE CONTROLES PRE Y POSNATALES CAPACIDAD DE EVALUACIÓN SI SE DEMORA ASISTENCIA FOTO PLAN DE PARTO
ACTIVIDADES 12 1° 20 2° 26 3° 30 4° 34 5° 36 6° 38 7° 40 8°* PRUEBA DE EMBARAZO X CALCULO DE AMENORREA X X X X X HCP Y EVALUACIÓN DE RIESGO X X X X X X X X EXAMEN CLÍNICO COMPLETO X PESO X X X X X X X X TALLA X INVESTIGAR COMPORTAMIENTO DE RIESGO X X X X X X X X DETECTAR SUSCEPTIBILIDAD A LA RUBEOLA X VACUNA ANTITETÁNICA/DIFTERIA/TOS FERINA*** X X EXAMEN ODONTOLÓGICO X EXAMEN DE MAMAS X SI SE SOSPECHA QUE NO VOLVERÁ SE PODRÁ VACUNAR ANTES DE LA SEMANA 20
ACTIVIDADES 12 1° 20 2° 26 3° 30 4° 34 5° 36 6° 38 7° 40 8°* EX. GINECOLÓGICO, PAP, COLPOSCOPIA X GRUPO SANGUÍNEO Y RH X X DETECTAR TOXOPLASMOSIS X X DETECCIÓN DE VIH X X X DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA X X X SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y AC. FÓLICO X X X X X X X X DETECCIÓN DE SÍFILIS X X X DETECCIÓN DE CHAGAS X DETECCIÓN DE PALUDISMO X DESCARTAR BACTERIURIA X X X DETECTAR DIABETES X X DETECTAR INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO B X CONTENIDO EDUCATIVO PARA PARTO Y LACTANCIA X X X X X X X X DETERMINACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL X X X X X X X X EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO FETAL X X X X X X EVALUACIÓN DE LIQUIDO AMNIÓTICO X X X X X X LO MAS PRECOZMENTE POSIBLES
EVALÚE CAMBIOS FISIOLÓGICOS EVALÚE PRESIÓN ARTERIAL PESO Y REGISTRE EN CARNET PERINATAL EVALÚE CRECIMIENTO UTERINO Y REGISTRE EN CARNET PERINATAL EVALÚE SIGNOS DE ALARMA Y ENFERMEDADES, ORIENTE EN SEÑALES DE PELIGRO REALICE DETECCIÓN DE PROTEÍNAS EN ORINA ORIENTACIÓN EN CUIDADOS PRENATALES PROMOCIONE PARTO EN EL ESTABLECIMIENTO Y LLENE PLAN DE P EN PACIENTES CON ALTO RIESGO PARA PRECLAMSIA INICIE 100 MG DE ACIDO ACETIL SALICÍLICO POR DÍA HASTA LA SEMANA 36.6 O HASTA EL PARTO
Fiebre Antecedentes de enfermedades de la madre Antecedentes de consumo de medicamentos durante el embarazo Sangrado vaginal Antecedentes o presencia de dolor intenso en la parte superior del abdomen Salida de líquido por la vagina Antecedentes o presencia de dolor de cabeza severo, visión borrosa o convulsiones, pérdida de la conciencia Hábitos nocivos: Tabaquismo, consumo habitual de alcohol y drogas
El rango normal de la fetocardia es de 120 - 160 latidos por minuto; valores inferiores o superiores, se denominan bradicardia y taquicardia fetal, respectivamente, y son signos sospechosos de hipoxia fetal y sufrimiento fetal. Evaluación del estado nutricional y de la anemia Altura del Fondo Uterino (AFU) Frecuencia cardiaca fetal Presentación Embarazo múltiple Presencia de hinchazón en cara, manos y/o piernas Signos de enfermedad sistémica y/o de transmisión sexual