



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de las lecturas que se hicieron durante el curso Modulo Uno de Psicología de Grupos
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Act 1.2 Trabajo sobre el concepto de grupo, su clasificación y relación con la discriminación A partir de la lectura de la antología: “El concepto de grupo, su clasificación y la discriminación” elabora un trabajo sobre los orígenes, concepto de grupo y clasificación. Utiliza la Guía y formato para elaborarlo. DEFINICION CATEGORIAL DE GRUPO-DEFINICION DINAMICA DE GRUPO GRUPO : Desde el punto de vista de la identidad social: Una colección de individuos que se perciben como miembros de la misma categoría, comparten una implicación emocional en la definición de sí mismos Sorprende la modernidad del vocablo “grupo”, pues, aunque el español reconoce su origen en el termino italiano groppo o grupo , no sería sino hasta entrado el siglo XVIII que pasó a significar una “reunión de cosas o personas”. Ahora bien, el hecho de que se junte un número de personas no da significado a “grupo”, pues para esto debe existir determinada actividad en común y cierta forma de organización. ya que sería hasta entrado Categoría: colección de individuos que son una representación colectiva de sí mismos como compartiendo una misma categoría social
El individuo –en general- no tiene consciencia de sus representaciones, sólo se adhieren a ellas como una creencia pero, tal como en la cita expuesta con anterioridad, desarrollan su vida y sus actividades frecuentemente en grupos pero naturalmente nopiensan en términos de éstos El prejuicio se define como “emoción social experimentada con respecto a la identidad social de uno en tanto que miembros de grupo, con un exogrupo como objeto” Conducta discriminatoria: el resultado de las tendencias a la acción emocional -Explica de manera breve cómo se manifiesta la discriminación en los grupos, a partir del cuadro comparativo (las diversas categorías grupales) La discriminación, a diferencia de un estereotipo o prejuicio, es una conducta negativa exteriorizada hacia un individuo o grupo diferente al propio. Por lo mismo se manifiesta en cualquier categoría grupal Desde la interdependencia y la identidad el grupo es un todo interrelacionado del que cada miembro forma una subparte y cualquier cambio afectará al conjunto Como interdependencia para el logro de metas o para la satisfacción de necesidades. La identidad de grupo supone una percepción de uno mismo y de los demás como miembros del grupo y el reconocimien- to de esa identidad y la consiguiente transformación del comportamiento de individual a colectivo en línea con la perspectiva de la identidad social; Desde la identidad de los miembros del grupo se define como “dos o más individuos que comparten una identificación social de ellos mismos o se perciben a sí mismos como miembros de una categoría social”. Desde la interpendencia de los miembros, basado en la satisfacción de sus necesidades, el grupo se define como “un todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza” Mientras que desde la estructura social del grupo, se puede definir como “sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función” La discriminación dentro de la muchedumbre sólo puede manifestarse a través de la representación de un líder, como sucede dentro del fascismo, donde la muchedumbre “actúa” su identificación con el jefe y enardece su propio entusiasmo, emotividad y sugestibilidad, pasto de cualquier conducta descriminatoria. A través de un representante del grupo la muchedumbre “actúa” su identificación con el líder y enardece su propio entusiasmo, emotividad y sugestibilidad, desembocando en una conducta descriminatoria: ejemplo los neonazis en contra de los inmigrantes.La discriminación no es producida por la masa, sino que es llevada a la masa por individuos particulares, gente que quiere actuar de una cierta manera y que se une para precisamente formar una muchedumbre.
Comunicación La comunicación durante la observación estuvo dentro del área socialmente positiva , mostrando solidaridad a su equipo, y el área de taréa , cuando los miembros del grupo daban sugerencias y opiniones. Motivación La motivación fue un estira y afloja, ya que en algunos momentos el grupo logró motivar a ciertos niños para lograr la meta (gol), en muchos otros casos la motivación grupal se mostró más como una presión negativa de “a fuerzas”, lo que llevó a que muchos de los niños quedaran desmotivados al tener que simplemente obedecer. Cohesión La cohesión grupal es como atracción, interpersonal y hacia actividades Identifica una o varias situaciones en las cuales está presente la discriminación, teniendo cuidado de fijarte en: Si se da de manera endogrupal (hacia dentro del grupo) o exogrupal (hacia fuera del grupo). Si participa todo el grupo o solamente algunos individuos del grupo. Si la situación de discriminación inicia por un grupo y se contagia a otros. ¿Cuál es la reacción de los otros grupos que se encuentran en el escenario? La discriminación se dio de manera exogrupal, cuando el abuelo de la familia observada comenzó a quejarse en voz alta y un tanto al aire porque no metían a su nieto (de aprox ocho años) a jugar en el partido. Conforme pasó el tiempo la mamá y la hija grande se unieron al abuelo para dirigirse en voz alta al entrenador del equipo pidiéndole que metiera al niño a jugar. Por su parte al principio el entrenador no hizo caso, pero conforme se fueron volviendo más personales los comentarios de la familia decidió confrontarlos. La familia arguía que no metía al niño por discriminación, ya que además de ser muy delgado, al parecer poco ágil, usaba lentes. El entrenador argumentaba que aquél era un partido importante, además de que el equipo estaba en la cuerda floja, por lo que no podía darse el lujo de meter al niño. Cuando se excacerban los ideales grupales se llegan a cometer conductas negativas, como la discriminación, a veces sin que se dé cuenta la misma persona (líder) que precisamente debería proteger a los miembros del grupo de sufrir desigualdades por causa de estereotipos y prejuicios.
1.5-¿Cómo en las diversas categorías y propiedades grupales revisadas se identifica la presencia de la discriminación? La discriminación dentro de la Muchedumbre sólo puede manifestarse a través de la representación de un líder. Entonces la muchedumbre “actuará” su identificación con él para así enardecer su propio entusiasmo y actuar en consecuencia. Ahora bien, la discriminación no es producida por la muchedumbre, sino que es llevada a la masa por individuos particulares, gente que quiere actuar de una cierta manera y que se une para precisamente formar una muchedumbre. Mientras tanto en la Banda , siendo un grupo donde se llega a conocer a otras personas íntimamente como personalidades individuales (mediante contactos sociales y personales), el prejuicio como actitud negativa hacia un grupo tendrá carácter de creencia esteriotipada cuyos prejuicios se convertirán en discriminación, la mayor de las veces violenta, como el caso de los neonazis contra los inmigrantes. En los Agraupamientos la discriminación se manifiesta al momento que el interés propio del individuo sea vea alterado, ya que en esta categoría existe intereses en común, aunque cada uno lo asume como propio. Un sujeto antisocial en un Grupo Primario es más peligroso en conjunto que solo, ya que el discriminar será parte esencial de los códigos para adquirir estatus y pertenencia dentro del grupo. Por otro lado, en los grupos primarios, como en el caso de la familia, la discriminación no se ve como algo perjudicial, sino como un intento de salvoguardar el orden social, de mantener el equilibrio “natural” de los andamios sociales. Siendo los Grupos Secundarios los más formales, ya que atañe a instituciones de estructura rígida que rechazan las acciones espontáneas, la discriminación puede manifestarse de manera individual tanto endo como exogrupalmente. La psicología social de las relaciones intergrupales es el área de la psicología que estudia las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los individuos sobre sí mismos y los otros en tanto miembros de diferentes grupos sociales. Es el análisis de aquellas conductas y actitudes que surgen de la pertenencia concreta o deseada a un grupo humano