Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resúmen del financiamiento de las universidades, Resúmenes de Contabilidad

Resumen del financiamiento de las universidades y como se logran

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/06/2023

lautaro-vergini
lautaro-vergini 🇦🇷

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resúmen del financiamiento de las universidades y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

FINANCIAMIENTO

Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires Aspectos Sociales e Institucionales de la Universidad

La asignación y distribución presupuestaria se constituye en un tema complejo y controversial, no solo en Argentina, porque:

  • La educación superior es post obligatoria,
  • Genera discusiones sobre: su provisión y el financiamiento, los costos y beneficios individuales y sociales,
  • Se caracteriza por su complejidad dado que integra la docencia, la investigación y la extensión,
  • Su provisión y financiamiento tiene que ver con un alto componente de recursos públicos.
  • El Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable sobre la Educación Superior, en tanto la educación y el conocimiento son un bien público, y un derecho humano personal y social.
  • Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. (CRES 2088 )
  • El Estado es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y la fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y la fiscalización de las universidades privadas. LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nro. 24521

A CONSIDERAR:

  • Equidad: políticas para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia.
  • Suficiencia: para el cumplimiento razonable de los objetivos.
  • Eficiencia: para el cumplimiento de los objetivos propuestos con los costos mínimos. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

La asignación de los fondos públicos incrementales a las Universidades Nacionales aplica una metodología aprobada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), basada en los siguientes indicadores:

  • Alumnos por carrera (nuevos inscriptos, y reinscriptos, clasificados por cantidad de materias aprobados al año anterior).
  • Tasa de reinscripción en el primer año.
  • Localización y duración de las carreras.
  • Distribución de la planta docente por dedicación.
  • Docentes incentivados, clasificados por área de conocimiento.
  • Metros cuadrados edificados y de espacio verde.
  • Dependencias clasificadas según nivel de gestión.
  • Gastos niveles preuniversitarios.
  • Presupuesto función salud, ciencia y técnica.
  • Cursos de ingreso (si lo tienen)

DESAFÍOS:

En el marco del concepto de Autonomía responsable:

  • La rendición de cuentas del uso de los fondos públicos.
  • La alineación de los objetivos del gobierno con aquellos de las universidades.
  • La equidad interinstitucional en la distribución de los fondos.
  • El diseño de una estructura de incentivos que promueva la eficiencia en las instituciones.
  • La recompensa a los productos de calidad y la penalización a aquellos que no tienen este objetivo.
  • El mejoramiento del funcionamiento institucional, respetando la diversidad de proyectos institucionales. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

La ausencia de un modelo consensuado de distribución presupuestaria y la aplicación de mecanismos de negociación en diferentes oportunidades ha generado deficiencias en la gestión de los recursos financieros y humanos universitarios, impactando sobre el rendimiento y la calidad del sistema en su conjunto.

  • Función del Honorable Consejo Superior.
  • Administración centralizada.
  • Asignación presupuestaria por funciones y por objeto del gasto.
  • Líneas prioritarias. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA UNNOBA

Inclusión y calidad para el desarrollo regional unnoba.edu.ar Aspectos Sociales e Institucionales de la Universidad