


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se abarca todo el tema con detalle
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTEXTO
ORIGEN
FACTORES PRIMERO. La incomodidad de alunos arquitectos con el eclecticismo y diverencia de estilos arquitectnicos a finales del silo XIX, pues se tomaban detalles ornamentales, caractersticas y elementos formales de los ms diversos estilos y perodos, sin obedecer en ninn momento a la relacin entre la forma y la utilidad de las edificaciones.
Tercero: los enormes avances tecnicos en la ciencia de los materiales y la construccion, que permitieron la invencin del hormin armado y los proresos en las aleaciones de acero. Todo esto conllevara nuevas posibilidades estructurales que harian realidad edificios ms altos, ms resistentes, ms espaciosos.
CARACTERISTICAS Se caracteriza, en lo formal, por su nfasis en la ortoonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de liereza que permita la construccin en voladizo, por entonces novedoso. Tambin se avino a una homoeneidad de materiales, presididos por el hormin armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitudes en varios edificios.
MATERIALES Acero y cristal dominan la estructura exterior. Pilares a la vista. Hormigón material fundamental. Su existencia no se disimula, incluso se anima y se convierte en elemento decorativo.
Planta libre. Los tabiques dejan paso a los espacios libres y difanos. Valida cualquier forma y estructura interna. Bsqueda de la habitabilidad "racional" que no real. Alejamiento absoluto de la tradicin arquitectnica local e histrica. "Brutalismo arquitectnico", es decir, desprecian los valores humanos y sociales al hacer el edificio.
REPRESENTANT ES DEL ESTILO. El estilo internacional fue inducido por los arquitectos:
Walter Gropius
Charles-Edouard Jeanneret( LeCorbusier) (Charles-Édouard Jeanneret; La Chaux-de- Fonds, 1887 - Cap Martin, 1965 ) Arquitecto francés de origen suizo que fue, junto a Walter Gropius, el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, Le Corbusier fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. En el período de reconstrucción que siguió a la Segunda Guerra Mundial, Le Corbusier ideó una ciudad estructurada en unités d'habitation, elementos modulares de un nuevo desarrollo urbanístico. Su idea era construir grandes edificios de apartamentos dotados de los servicios necesarios para constituirse en unidades autosuficientes y su sueño encontró una fragmentaria realización en la Unité d'habitation de Marsella ( 1947 - 1952 ). El edificio, concebido como un gran armazón en el que se encajan las viviendas, contiene trescientos treinta y siete apartamentos dúplex; las plantas séptima y octava están reservadas a tiendas comerciales; la terraza alberga diversos equipamientos colectivos: gimnasio, pista de atletismo, teatro al aire libre, guardería y piscina, y en la fachada el cromatismo de las hornacinas de las ventanas y balcones, pintadas en azul, amarillo, rojo y verde, rompe la monotonía del hormigón.
JACOBUS JOHANNES PIETER OUD Pieter Oud estudió de 1904 o 1907 en lo Escuela de Artes y Oficios de Amsterdam y trabajó en el despacho de Petrus J.H. Cuypers. Más tarde completó su formación en la Escuela Estatal de Dibujo de Amsterdam y luego en la Escuela Técnica Superior de Dellt. Incitado por Hendrik-Petrus Berlage se fue a Munich a trabajar con Theodor Fischer, y en 1912 se estableció como arquitecto independiente, primero en Purmerend y luego en Leiden. En colaboración con su amigo, el artista y arquitecto Thea van Doesburg, diseñó en 1916 la Casa Geus y fundó el equipo de trabajo De Sphinx. Ambos fueron en 1917 los cofundadores, junto con Piet Mondrian, Vilrnos Huszar y Antony Kok, de De Stijl, famoso grupo de artistas y de una revista, que Oud abandonó en 1920 , por diversidad de pareceres con Van Daesburg. Un intento de llevar a lo práctico los teorías de De Stijl fue el proyecto de casas adosadas de Scheveningen y el café De Unie en Rotterdam ( 1924 - 1925 ), ya desaparecido, en el que la fachada fue tratada como una composición gráfica empleando en ella luminosos colores primarios, como el rojo, amarillo y azul, combinado con colores como el negro y el blanco. En 1918 fue nombrado arquitecto municipal de Rotterdam y realizó numerosos proyectos de urbanizaciones como las de Oud- Mathenesse, con 343 viviendas sobre la planta de un triángulo isósceles, la de De Kiefhoek o el complejo de viviendas en Hoek van Holland ( 1927 ). Sus casas adosadas de la urbanización Weifhenhof en Stuttgart ( 1927 ) se contaron entre los edificaciones que los expertos distinguieron por su sólida construcción.
Philip Johnson (Cleveland, 1906 - New Canaan, Connecticut, 2005 ) Arquitecto estadounidense. Estudió filología y en 1940 comenzó sus estudios de arquitectura en Harvard (Cambridge, Massachusetts), donde tuvo como profesor a Walter Gropius. Dirigió la sección de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el que dedicó exposiciones a arquitectos como Mies Van der Rohe. Su propia casa, la Glass House ( 1949 ) será producto de esa estética. Construyó también en New Canaan la Casa Hodgson ( 1951 ) y la Casa Wiley ( 1953 ), en la línea de su International Style. En colaboración con Mies Van der Rohe, construyó el Seagram Building ( 1954 - 1958 , Nueva York) concebido desde el planteamiento clásico como un prisma vertical que resalta por su carpintería de bronce. Entre sus construcciones posteriores destaca por su monumentalidad el rascacielos de la American Telephone and Telegraph, de Nueva York, donde se muestran influencias de Louis Sullivan en el modo de distribución del edificio. La escala gigantesca utilizada y su tipo de coronación, compuesta por un frontón partido por un elemento circular, hacen que el edificio destaque en el perfil urbano de la ciudad de Nueva York. En 1979 recibió el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura.