Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del capitulo sobre la era meiji en el texto breve historia de japon, Resúmenes de Historia Política Social Contemporánea

El resumen trata las cuestiones relacionadas a la llegada de la era meiji y la caida del mismo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 23/12/2023

narel-irigoyen
narel-irigoyen 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los últimos años de la era meiji
1. El auge del nacionalismo cultural
El apoyo de los líderes del gobierno al sintoisismo estaba relacionado con el
resurgir del nacionalismo cultural iniciado en la década de 1880
Para los más tradicionales significaba la occidentalización de japón a costa
de los más preciados valores
Promulgación del edicto imperial de educación de 1890
Redactado por motoda e inoue kowashi
Aseguraba que los antepasados imperiales habían fundado un imperio
cuyos súbditos habían permanecido unidos gracias a la lealtad y a la
devoción filial
El edicto pasó a aplicarse en todas las escuelas
La imagen de la dinastía tal y como aparece reflejada en el edicto fue
la culminación de un proceso de cambio de imagen del emperador
iniciando con la llegada al poder de los meiji, con el fin de racionalizar
el nuevo orden político
Se destacaba la figura del emperador como líder político y religioso
2. Evolución social
El campesinado
La política económica del gobierno supuso una pesada carga para el
campesinado
Los campesinos exigían la eliminación de las obligaciones feudales
que aún existían
1887El gobierno redujo el impuesto a la tierra
Políticas antiinflacionistas adoptadas por el ministro de hacienda
desembocó en una caída de los ingresos por productos agrícolas y en
un incremento de las deudas de los campesinos
1885 Más de cien mil familias encontraron la ruina
La mayoría de los campesinos llevaba una vida de penurias y pobreza
Las zonas rurales vivían ajenas a las comodidades modernas y
entretenimientos que empezaba ser habituales en las grandes ciudades
y poblaciones
3. Los obreros de las fábricas
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del capitulo sobre la era meiji en el texto breve historia de japon y más Resúmenes en PDF de Historia Política Social Contemporánea solo en Docsity!

Los últimos años de la era meiji

  1. El auge del nacionalismo cultural ❖ El apoyo de los líderes del gobierno al sintoisismo estaba relacionado con el resurgir del nacionalismo cultural iniciado en la década de 1880 ❖ Para los más tradicionales significaba ↦ la occidentalización de japón a costa de los más preciados valores Promulgación del edicto imperial de educación de 1890 ● Redactado por motoda e inoue kowashi ● Aseguraba que los antepasados imperiales habían fundado un imperio cuyos súbditos habían permanecido unidos gracias a la lealtad y a la devoción filial ● El edicto pasó a aplicarse en todas las escuelas ● La imagen de la dinastía tal y como aparece reflejada en el edicto fue la culminación de un proceso de cambio de imagen del emperador ↦ iniciando con la llegada al poder de los meiji, con el fin de racionalizar el nuevo orden político ● Se destacaba la figura del emperador como líder político y religioso 2. Evolución social El campesinado ❖ La política económica del gobierno supuso una pesada carga para el campesinado ❖ Los campesinos exigían la eliminación de las obligaciones feudales que aún existían ❖ 1887 ↦ El gobierno redujo el impuesto a la tierra ❖ Políticas antiinflacionistas adoptadas por el ministro de hacienda desembocó en una caída de los ingresos por productos agrícolas y en un incremento de las deudas de los campesinos ❖ 1885 ↦ Más de cien mil familias encontraron la ruina ❖ La mayoría de los campesinos llevaba una vida de penurias y pobreza ❖ Las zonas rurales vivían ajenas a las comodidades modernas y entretenimientos que empezaba ser habituales en las grandes ciudades y poblaciones 3. Los obreros de las fábricas

❖ A medida que japón se iba industrializando, el número de obreros en las fábricas crecía a ritmo constante ❖ La relación obrero-patrono era bastante impersonal ❖ El objetivo del patrono era aumentar la productividad y las ganancias ↦ explotación sin límites de los obreros ❖ Lo habitual eran largas jornadas laborales, bajos salarios y falta de seguridad en las instalaciones ❖ La dureza del trabajo y la falta de higiene fueron las causas de que muchos/as padecieran de tuberculosis ↦ convirtiéndose en unos de los causales principales de la mortalidad en japón preguerra ❖ El gobierno hizo poco por garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores, solo apoyaba a los empresarios

4. Situación política a finales de siglo ❖ La adopción de la constitución y la creación de la asamblea debería haber proporcionado a aquellos que estaban excluidos del gobierno interno la oportunidad de romper el control monopolista de los oligarcas, pero estos siguieron conservando el poder dentro y fuera del marco constitucional ❖ Aún tenían vínculos personales con el emperador , que ostentaba del poder soberano ❖ Los oligarcas eran miembros del consejo privado y de la cámara de los pares, por lo que podían monopolizar los nombramientos del primer ministro. ❖ 1890 ↦ se celebraron las primeras elecciones a la asamblea ↦ los dos partidos políticos a la oposición que se presentaron fueron el nuevo partido liberal y el partido progresista ❖ en medio de las contiendas políticas entre el gobierno y los partidos, se desarrollo una crisis de política exterior que obligó a los dos bandos a poner a un lado sus diferencias y sumar esfuerzos frente a un nuevo conflicto nacional↦ **la confrontación con china

  1. El enfrentamiento con china por corea** ❖ Desde principios de la era meiji, algunos líderes japoneses habían albergado sueños imperialistas son respecto a corea ❖ estos líderes se pusieron en manifiesto en los planes de saigo para lanzar una campaña contra ese país ❖ 1876 ↦ Japón convence a corea de que entablara relaciones diplomáticas y aceptara un tratado desigual que otorgaba derechos especiales a los japoneses en corea ❖ la postura coreana estaba dividida entre los que estaban a favor y los que estaban en contra

❖ esta situación permitió a japón proseguir sus intento de convertir a corea en un protectorado y finalmente en una colonia ❖ principios de 1906 ↦ ito fue nombrado residente general de corea y empezó a participar en los asuntos internos y en la política exterior del país

6. e l final de la era meiji ❖ Agosto de 1911 ↦ Fallece el emperador meiji, poniendo fin a un importante periodo histórico que fue testigo de la transformación de japón de una sociedad feudal cerrada en sí misma a un estado moderno ↦ resultado de cambios intelectuales, culturales, sociales y políticos ❖ A pesar de sus defectos también se había constituido un gobierno constitucional ❖ Se abolió el rígido orden social feudal y aunque todavía se conservaba el sistema de clases, había mucha más flexibilidad social ❖ Se introdujo un sistema de educación moderno que garantiza la educación de ambos sexos ❖ los sectores comercial e industrial experimentaron un crecimiento significativo ❖ A finales de la era meiji japón había iniciado ya la segunda fase, que duró hasta 1952 ❖ Se habían creado un ejército y una armada moderna que habían convertido a japón en una de las principales potencias militares y politicas de asia oriental ❖ El emperador meiji simbolizaba la persistencia del viejo orden como gobernador sacrosanto ❖ el concepto de lealtad al emperador se inculca a los niños desde el mismo instante que ingresaban en las escuelas públicas ❖ los oligarcas meiji mantenían recluido al emperador y ejercen el poder en su nombre ❖ cualquiera que se atreviera a desafiar el orden existente era condenado por traición y deslealtad ❖ Tal y como afirmaba kanno, el emperador era el soporte que mantenía el orden establecido