Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interpretación de Nisbet y Marx sobre la sociedad y la clase, Resúmenes de Sociología

Este documento analiza la perspectiva de Nisbet y Marx sobre la sociedad y la clase, enfatizando en la importancia de la estructura social y la relación entre la comunidad, el feudalismo, el capitalismo y la alienación. El texto también aborda la idea de Hegel y Marx sobre la dialéctica y el materialismo histórico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan las ideas de Hegel y Marx sobre la dialéctica?
  • ¿Cómo se define la alienación según Marx?
  • ¿Qué significa Marx al hablar de materialismo histórico y cómo se relaciona con la economía?
  • ¿Cómo se relacionan Durkheim y Nisbet sobre la solidaridad mecánica y orgánica?
  • ¿Qué significa Nisbet al hablar de la comunidad aldeana en el feudalismo?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/12/2021

karen-olivo-1
karen-olivo-1 🇦🇷

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOCIOLOGIA – RESUMEN FINAL
SOCIOLOGIA CLASS 1
hecho que me permite decir lo que es historia y prehistoria? -Con la aparición de la escritura xq se ve
como un modo de comunicación trascendente y es un modo de comunicación con el pasado
-este hecho nos da las condiciones de sedentarizarse, se empiezan complejizar a nivel general
Antigüedad (a.C): babilonios, sumerios, roma, Grecia, etc. centrada en Asia y África
S. V: caída del imperio romano de occ. esta caída significo el final de la antigüedad y el inicio de la edad
media. el feudalismo se establece hasta el S.IX
inicio de la edad media (feudalismo) mejor conocida como la edad oscura-Termina en el S.XV
S. XV: Caída del imperio romano de oriente, fin de la edad media, surgimiento del
renacimiento/humanismo, Inicio de la modernidad
S.XVIII: Revolución francesa - inicio edad contemporánea-
NISBET: FORMACION DEL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO
Por un lado, habla de los elementos constitutivos de la sociología
Ideas elementos: 5 pares antinómicos
1. comunidad vs sociedad:
2. autoridad vs poder
3. status vs clase
4. lo sagrado vs lo profano (secular)
5. alienación vs progreso (moral y social)
(del 1-4 hacen alusión a la edad media)
- en cada uno de los primeros 4 pares antinómicos, en su interior habrá una ruptura, que va a definir un
contexto, es decir un antes y un después y si esto existe es porque hay un punto medio o sea un punto de
quiebre.
para Nisbet este punto de quiebre está relacionada con la revolución industria y la revolución francesa
5. alienación vs - no responde a los otros pares antinómicos xq
el hombre medieval vive alienado
4 criterios:
Generalidad
continuidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interpretación de Nisbet y Marx sobre la sociedad y la clase y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

SOCIOLOGIA – RESUMEN FINAL

SOCIOLOGIA CLASS 1

hecho que me permite decir lo que es historia y prehistoria? -Con la aparición de la escritura xq se ve como un modo de comunicación trascendente y es un modo de comunicación con el pasado -este hecho nos da las condiciones de sedentarizarse, se empiezan complejizar a nivel general Antigüedad (a.C): babilonios, sumerios, roma, Grecia, etc. centrada en Asia y África S. V: caída del imperio romano de occ. esta caída significo el final de la antigüedad y el inicio de la edad media. el feudalismo se establece hasta el S.IX inicio de la edad media (feudalismo) mejor conocida como la edad oscura-Termina en el S.XV S. XV: Caída del imperio romano de oriente, fin de la edad media, surgimiento del renacimiento/humanismo, Inicio de la modernidad S.XVIII: Revolución francesa - inicio edad contemporánea- NISBET: FORMACION DEL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO Por un lado, habla de los elementos constitutivos de la sociología Ideas elementos: 5 pares antinómicos

  1. comunidad vs sociedad:
  2. autoridad vs poder
  3. status vs clase
  4. lo sagrado vs lo profano (secular)
  5. alienación vs progreso (moral y social) (del 1-4 hacen alusión a la edad media)
  • en cada uno de los primeros 4 pares antinómicos, en su interior habrá una ruptura, que va a definir un contexto, es decir un antes y un después y si esto existe es porque hay un punto medio o sea un punto de quiebre. para Nisbet este punto de quiebre está relacionada con la revolución industria y la revolución francesa
  1. alienación vs - no responde a los otros pares antinómicos xq el hombre medieval vive alienado 4 criterios:  Generalidad  continuidad

 ser distintivas  ser ideas en todo sentido Nisbet lo que se plantea en el texto es dilucidar el origen de las ideas y los pensamientos uno va desde la mirada de las personas otros en el enfoque de los sistemas: como el iluminismo, positivismo. Para el lo mejor es pensar a las ideas como elementos Base moral Marco artístico - intuitivo del sgo. CLASS 2: Según Nisbet la sociología tiene 10 ideas elementos o constitutivas las agrupa en pares la antes edad media y el punto de quiebre es el s. esto se rompe en el último punto xq en la edad media no primaba la alienación siempre que queramos identificar una idea elemento se necesitan seguir 4 criterios: Generalidad: alude a que una idea no puede ser tratada por un solo autor, debe ser tomada x varios autores dentro de un contexto determinado continuidad: no puede aparecer una idea solo al inicio o final de un periodo, uno tiene que ver que se verifica durante un periodo ser distintivas: tiene que ser una idea que se pueda distinguir o que tenga elementos distintivos ser ideas en todo sentido: no se debe perder de vista que la idea solo es un marco de referencia lo que al investigador le va a poder significar el mundo que lo rodea a partir de una o varias ideas origen de las ideas y pensamientos: para develar este misterio Nisbet propone 3 enfoques. el primero hace foco en las personas en los sistemas pero, para Nisbet estos enfoques están incompletos, xq en las personas me va a faltar todo el contexto, ya que quedarme con los autores me encierro de toda la info que viene detrás. Pero si yo me quedo con los sistemas de los autores de determinada línea; como el positivismo a las personas que tienen esta línea de pensamiento, tendrá un enfoque más amplio, pero aun estará limitado por la ortodoxa y me pierdo todo un abanico de otras interpretaciones. los sistemas tienden a limitarme o me enmarcan tomar a las ideas como elemento: tanto las ideas como los sistemas se tomarán como sesgos

3) STATUS VS CLASE

Adscripción - adquisición Estamentos - movilidad social (asc/dsc) VS: por la revolución francesa: la gente harta de la opresión se instalan fuertes cuestionamientos y saben que no quieren esa relacion tan desigual y naturalizada la revolución industrial (Inglaterra):

  • la alienación se intensifica por la revol industrial -la identidad del hombre moderno es subjetiva Notas: estas ideas elementos formas parte de un sistema y estas ideas luego se vuelven puntos de referencia para interpretar hecho de la realidad. con estas ideas elemento el autor hacer una especie de contraposición entre lo tradicional y la modernidad. comunidad relaciones cara a cara con fuerte unión afectiva vs con sociedad son relaciones contractuales no hay cuestiones emocionales autoridad cualquier orden interno en una asociación y su legitimidad está dado por el objeto que tiene esa asociación vs el poder; cuando esta autoridad está basada en la fuerza como militar, policial, burocrática, es cuando se impone, en esta situación aparecen los problemas de legitimidad, ya que se impone x la fuerza comienza a haber discusiones de si esa fuerza ejercida es legítima o no. EN CAMBIO, en la autoridad se basan en la legitimidad status vinculado a las posiciones que tenemos en la sociedad a partir de determinadas aptitudes que generan un prestigio social (es diferente el status de un doctor al de un barrendero). VS clase tiene que ver con la posibilidad de compaginar con intereses comunes de un colectivo social o diferencias comunes (como sectores burgueses, industriales, trabajadores) no se habla de prestigio sino de clases sociales Sagrado vinculado a prácticas religiosas y ritos que tiene que ver con lo religioso, son practicas miradas desde el utilitarismo, relacionado con la fe Vs lo profano que tiene que ver con lo secular y vinculado a la pura racionalidad a la utilidad alienación vinculada al desarraigo donde la persona no se conoce a si mismo VS progreso tiene que ver con la idea de avance, de lo nuevo Las ideas elemento tiene una fuerte connotación con los criterios de tradición donde tienen un anclaje en su historia, mientras que x otro lado los pares antinómicos tienen que ver con la idea de modernidad, de la nueva etapa del capitalismo la cual se va desarrollando con fuerza después del S. en el S.19 hay una reacción a todo lo que implico el S.18 ya que este fue muy fuerte (es la era de la razón). En el s.19 hay una reacción contra el individualismo y se cuestiona de como una mismo recupera esos lazos que daban sentido a las sociedades y se empieza a mirar con hay una reacción con la razón nalitic x otro lado lo que era la pura razón

Es decir que a partir del s.19 se intentan recuperar eso valores que, a partir del orden natural, la idea de individuo, la idea de, cuestionar la fer, también se cuestiona el siglo institucional. así que se intentar recuperar aquellos aspectos del s. SOCIOLOGIA CLASS 13/ Edades de la historia: Hecho fundacional para decir que hablamos de historia es arbitrario y o decide un grupo de personas a partir de ciertos hechos concreto, en este caso eso sucede con la aparición de la escritura como modo de comunicación. Nos da la pauda de que la sociedad está por sedenterarrizarse y a complejizarse. en este contexto la estructura tiene... 00: antigüedad con los romanos, Grecia, centrada en Asia y África todo sucede (a.C) llegando hasta el S.V Siglo V (d. C): caída del imp. romano de occidente y el inicio de la edad media (S. IX: Feudalismo) SOCIOLOGIA. Class 27/ en el feudalismo no existía clases sociales. Las clases sociales llegaron hasta en el modernismo, tenemos estamentos. ya que se instala el capitalismo se habla de clase

  • (comunidad aldeana feudal dirigido solo al feudalismo)
  • (Portantiero se basa mucho en la igualdad jurídica) -la política se vuelve una relación voluntaria
  • contractualismo (el pacto donde logramos ceder el poder) así pasas a sociedad civilizada
  • sociedad civil la que funciona a partir de normas
  1. Lo que podríamos llamar ciencia política, esto es, teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es el primer campo secularizado del saber que habrá de irse constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. Campo en el que coexisten al lado de las prescripciones de lo científico -aún balbuceante- las sutilezas del "arte", es decir, los cánones para la acción que permitan diferenciar al "buen" del "mal" gobierno. R= ns vamos hasta el S.16, ya que el hombre comienza a hacerse cargo de su propio destino
  2. Las etapas de fundación de la economía política siguen también los ritmos del desarrollo de la sociedad: en un principio eran los problemas del cambio, de la circulación, los predominantes; más tarde, especialmente a partir del siglo XVIII, la atención se dirigirá a
  3. Sismondi señala que la finalidad de la economía política es estudiar la actividad económica desde el punto de vista de sus consecuencias sobre el bienestar de los hombres. De allí arrancan, ambiguamente, nuevas preocupaciones de SaintSimon sobre la situación de las clases más pobres, aun sin llegar al nivel de las formulaciones sismondianas que reconocen la existencia de un conflicto despiadado en el interior de la clase de los "productores", entre asalariados y propietarios.
  • cuando uno nace ya existe una sociedad impuesta, es decir que estas normas son preexistentes. Son coercivas o sea, impuestas como en la escuela, las modas, costumbres, leyes. -La idea de inmanente - La "cosa" es trascendente. lo que trasciende él es ser humano y trasciende a lo singular por lo que es general y objetivo interno a un ser o un conjunto de seres y no es el resultado exterior de ellos. identificar y elegir 3 frases, párrafos expresiones o palabras clave que sean representativas respecto de la línea argumentativa propia del actor (positivismo)
  • Se centra en el equilibrio social, las normas q lo constituyen y las instituciones
  • Sociedad un orden moral xq impone restricciones al individuo. La sociedad esta por encima del individuo
  • La sociedad es un todo que determina al individuo
  • No puedo modificar el hecho social - -está en las partes porque está en el todo y no viceversa- -todo hecho es distinto de las repercusiones individuales-
  • presión del medio social - agentes socializadores
  • sanciones formales e informales - estas sanciones se dan cuando ofendo a la conciencia social, es cuando desconozco las normas, los hs
  • realidad objetiva que se recibe por medio de la educación, lo la he creado yo. obligaciones que nos "incumben" -para que haya un hecho es necesario que varios individuos hayan combinado su acción-
  • sociología como ciencia de las instituciones- -h.s como realidad "sui eneris" (en si mismos) CONCIENCIA SOCIAL POR SOBRE LAS CONCIENCIAS INDIVIDUALES (LA CS ES MUCHO MA QUE LA SUMA DE LAS CONCIENCIAS INDIVIDUALES)

SOCIOLOGIA CLASS 17/

Textos primer parcial:  Nisbett  Portantiero  Durkheim TEXTO DE DURKHEIM : prologo 2da edición los hechos sociales deben tratarse como cosas, porque se conocen desde el exterior toda sociedad produce y estos hechos específicos residen en sus partes y no en sus miembros el hecho social está en el todo y no en las parte -está en las partes porque está en el todo y no en el todo porque está en la parte

características de la coerción que ejercen: se puede llamas institución a toda creencia Intro cap 1: primer pag. dice que la realidad es subjetiva -si existen fuera de él es claro que existen dentro de el- interioridad y exterioridad van de la mano -estos tipos de conducta o de pensamiento la coaxxion aunque sea indirecta... aun para ser rebelde tengo que reconocer las normas vigentes para después oponerme a ella -orden de hechos: formas de obrar sentir...- constituyen una especie nueva y es a ellos a quien -la coaxion corre el riesgo de...- -no encontramos hecho social sino- hechos sociales diferentes a la idea y a la organización -no es general xq es colectivo, sino que es colectivo xq es general- -esta presión se siente desde el momento que trato de luchar con los hechos sociales- coerción aunque la complacencia con que.... no la suprimes- cuando se contemplan los hechos tales como son (educando niños) (hechos s) un pensamiento que se encuentra en todas las lo que los constituye son las creencias. tomas así una (suigeneris) un fenómeno no puede ser colectivo mas si es general es xq es colectivo más o menos obligatorio, pero no es colectivo porque es general (time 17) final del cap: ese hecho social, toda manera de hacer fija o no susceptible de ejercer... CAP 2 observación - descripción (método inductivo) al observar.... cuantas veces son ellas (las ideas) tan peligrosas e inadecuadas... son por el contrario un velo que se interpone entre las cosas y nosotros. y que se nos disfrazan las cosas mucho más a la ve que creemos que son transparentes las cosas -tal ciencia solo puede ser una... inventada cita a beico, "caracteriza el método de su tiempo las nociones son estas nocio (prenosiones)

legitimidad: la gente actúa regularmente porque reconoce un orden legítimo que les da validez a las acciones - es lo aceptado, es aquello a lo que le damos validez - tipos ideales: son herramientas teórico-metodológicas q utiliza weber. o sea que son construcciones y te dad cuenta desde el mismo nombre

  • a diferencia del positivismo weber va a realizar un estudio comparativo
  • el aporte de cada actor con sus motivaciones, intencionalidades, su finalidad. que motiva actuar a cada uno en determinada ocasión
  • el intenta ver como se construye un expectativas reciprocas - tiene que ver con los roles sociales, definidos- construidos que varían según el criterio histórico y siempre se van redefiniendo, que también determinan a la sociedad. los que otorgan autoridad a un mandato weber hace fono en la construcción que no es algo inamovible del exterior. la ve en la riqueza de cada actor aporta a la sociedad concepto de legitimidad (básico) que se hacen con los roles que se nos asignan? -cuando normalizas algo después tienes que legitimarlo (ej. el poliamor. ya que lo normalizaste lo legitimas contándole a tu mama) -si esto es una construcción total como tal no tiene que ser representativo ahora. y lo que se construye ahora no tiene que ser representativo después. hoy por hoy te adaptar a cosas que antes hubieran sido imposibles- profe todo se redefine continuamente -weber se sienta analiza y compara los cambios en la construcción social 4 NIVELES DE RACIONALIDAD con relación a las conductas  Nivel 0: conducta reactiva - no opera la racionalidad y hay una reacción de estímulo respuesta (como los animales). es decir, de acción - reacción (ej. tratar de dejar de respirar, pero x respuesta quito la mano  Nivel 1: acción- este es un plano ya humano, donde hay cierto grado de racionalidad. es una conducta humana con sentido, orientado hacia un objeto  Nivel 2: acción social - es toda conducta humana con sentido que está orientado hacia y a partir de la conducta de otro/s - hay interacción  Nivel 3: relación social - es la concatenación de las distintas relaciones sociales. 2 elemento  -fundamentales: existencia de un orden social legitimo (reconocido) que le otorgamos validez por quienes son parte de esa r.s y de solidaridad. son acciones unidas que le dan sentido a la sociedad TIPOS IDEALES: Son construcciones donde el autor echa mano para tipificar las relaciones. una tipología ideal me lleva a entender un poco más el tipo ideales (es decir una idea, una construcción, que le dan forma o nos

permiten pensar o representar objetos; o también cuestiones que no tienen que ver con lo palpable que son cosas abstractas -los tipos ideales se relacionan con Nisbet con las ideas elementos- Son para el análisis histórico comparativo donde se exalte la riqueza de la uniformidad de criterios - (mint20:50) ej. el concepto poder es una construcción social que es una tipología de que es lo q pasa con

  • se usa para decir que es lo típico en cada contexto como el poder de antes y ahora

SOCIOLOGIA CLASS 22/

MAX WEBER (1864-1920)

línea de pensamiento: Teoría de la acción - es el impulsor de la sociología comprensiva/interpretativa Desentraña el sentido social (construido socialmente) Actores (albergan fines, intencionalidad y motivación) Unidad de análisis: Actores Sentido social: según weber se construye y este está lleno de símbolos y significados. Este entramado de expectativas reciprocas OBJETO DE ESTUDIO DE LA SGA PARA WEBER: ACCION SOCIAL 4 Niveles de conducta según grado de racionalidad

  1. conducta reactiva
  2. acción (s-o)
  3. acción social (toda conducta humana con sentido mentado, ese sentido está orientado hacia y a partir de la conducta de otro/s)
  4. relación social (solidaridad - orden social legitimo: reconocido por todos o por la mayoría) el punto máximo de solidaridad tiene q ver con la concatenación de las acciones sociales en nivel macro

Tipos ideales: es una herramienta teórica y metodología q se utiliza para analizar y comparar distintos contextos, que no tiene nada q ver con cosas palpables -construcciones teórico- metodológicas utilizadas a los fines analíticos, es decir para analizar diferentes teorías poder es la capacidad o facultad q tiene un grupo de personas para imponer TIPOS IDEALES DE ACCION: Acción afectiva: prestar dinero a un ser querido, guardar un secreto, cubrir a mi pareja xq lo quiero, aunque me afecte o también un crimen pasional

critica de xq el capitalismo era el régimen donde la explotación estaba a la hora del día, cuando el habal de la lucha de clases habla de la historia de la humanidad. hace un análisis muy complejo de los factores de producción, de los medios de producción, el parte con la semilla de la contradicción fundamental. él dice que *Hegel (dialéctica) Marx toma la dialéctica hegeliana Es el propulsor de lo que se conoce como materialismo histórico Materialismo histórico: la historia de cualquier pueblo debe estudiarse, comprenderse a partir de como organiza sus condiciones materiales de existencia (como organiza su economía) En Marx al habla de materialismo histórico nos describe la importancia de la vida económica, se llama materialismo histórico xq la historia de cualquier pueblo se debe comprender a través de como ese pueblo administra su economía -en base al modo de producción se ve que tipo de relaciones de producción se practican

  • los factores productivos van a variar por los modos de producción (relación con Nisbet x como trabajan la tierra y eso marcaba una forma de producción preponderante) Marx tiene distintas etapas "No es la conciencia (ideología) lo que determina la vida (condiciones materiales de existencia, "lo" económico), sino la vida lo que determina la conciencia Los aspectos que tiene q ven con lo super estructural tiene q ver con la política, el gob, la religión está determinados, "la economía determina todos los otros aspectos de la sociedad".
  • Si quiero llegar al hueso de un pueblo tengo que preguntar cómo es la economía de ese pueblo - ESQUEMA DE EDIFICIO (no es d Marx propiamente dicho) Cimientos: es decir q si no tiene buenos cimientos es| muy inestable. - es aquello fundamental y en este caso Marx los va a llamar estructura Estructura (cimiento- lo no visible): condic mat de existencia: Modo de producción (sistema económico) CAPITALISMO *FACTORES DE PRODUCCION q se ponen en juego: TIERRA - TRABAJO-CAPITAL Medios de producción: (propiedades - quien los detenta) -capital (fijo, liquido) -mano de obra

Estos instrumentos para producir Relaciones de producción (antagonismo, lucha, oposición, de explotación de una clase sobre la otra) -no son relaciones antagónicas donde se van a apelar x ver de quien es la pala Si los medios de producción están en manos privada van a surgir relaciones de producción Mint 20:25 IMPORTANT Superestructura: "visible"

  • ideología -Política -leyes -religión

clase social para Marx: uno de los posibles sitios estratificación social o uno de las posibles estructuras

de estratificación social (de gidens) Marx: - agrupación de personas con una relación común con los medios de producción - posible definición de clase social el burgués se relación en términos de propietario y el trabajador en términos de no propietario, lo único que tiene el proletariado es la mano de trabajo

  • la clase tiene q ver con un objetivo medible PUSVALIA: CONCEPTO IMPORTANTE ej con guidens: Suponiendo q yo soy burguesa y soy dueña de mi tienda textil tengo m
  • Acción racional con arreglo a finas q ayuda a redundar mejor en términos de ganancia el hacer que trabajen para producir no 10, ni 20, ni 50 sino 100 q no los deja ni comer, ni descansar. es ahí donde está el beneficio la plusvalía es ese margen xq al obrero no se le vale ni un solo peso, nunca se le reconoce Y esto la gente no lo sabe, el obrero no sabe lo que es capaz de hacer. después de esto Marx comienza con la alienación y como el obrero este alienado el trabajador se siente menos como basura sin darse cuenta o dilucidar lo que le pasa

la pertenencia de una clase no se basa en la herencia tiene q ver con la cantidad y calidad de un trabajo ...19: agrupación de personas q comparten una situación de acceso similar a los recursos económicos y si quieres accedes con todo o no -cómo influye esto en los tipos de vida en el consumo, sobre quienes son merecedores de clase y quienes no. como los futbolistas q suben rápido al escalón social y son juzgados fuertemente Para Marx una clase es un grupo de personas con una relación común con los grupos de producción - Giddens. para Marx las relaciones de producción se establecen de acuerdo con el modo de producción q se haya apropiado Marx denuncia q Defender a la propiedad privada seria defender a la burguesía xq los dueños de producción son los burgueses y la ley ampara

  1. Plusvalía: PUSVALIA: CONCEPTO IMPORTANTE ej con Guidens: Suponiendo q yo soy burguesa y soy dueña de mi tienda textil tengo m
  • Acción racional con arreglo a fines q ayuda a redundar mejor en términos de ganancia - el hacer que trabajen para producir no 10, ni 20, ni 50 sino 100 q no los deja ni comer, ni descansar. es ahí donde está el beneficio la plusvalía es ese margen xq al obrero no se le vale ni un solo peso, nunca se le reconoce Y esto la gente no lo sabe, el obrero no sabe lo que es capaz de hacer. después de esto Marx comienza con la alienación. Y como el obrero está alienado el trabajador se siente menos como basura sin darse cuenta o dilucidar lo que le pasa.
  1. Tipos de alienación Carpio el obrero solo vuelve a trabajar xq lo hace bajo coacción física, es decir es el ruido q le hace el estómago cuando no va a trabajar xq tiene hambre por eso el obrero solo le alcanza para comer y tener un techo, eso equivale su salario, a las mininas necesidades físicas -"No es la conciencia lo q determina la vida, sino la vida lo q determina la conciencia las condiciones materiales" refuerzan la vida y las relaciones de producción as formas económicas bajo la q los hombres producen ... y cambian son transitorias e históricas 20:

texto de Guidens pág. 26: "Para Marx, el capitalismo será reemplazado en el futuro por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que fueran a desaparecer todas las desigualdades entre los individuos, sino que la sociedad no estará dividida entre una pequeña clase que monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician de la riqueza que genera su trabajo." La PLUSVALIA ES UN VALOR DEMAS (no es ganancia)- es una expropiación q el burgués hace y ese valor no se le es reconocida en cualquier ítem y eso x tener un salario fijo plusvalía se puede definir como beneficio o ese excedente de plata Marx dice q el obrero de mercantiliza xq utilizaba su cuerpo para trabajar y se lo desgastaba - los objetos son tales q son trabajo humano objetivado- -metáfora de camas calientes donde un trabajador a la noche va para dormir un rato

SOCIOLOGIA CLASS 12/

Practico pre parcial  Tipos de alienación Citar y describir todos los tipos de alienación que Carpio describe en el Hombre alienado, donde a su vez retoma a lo citado por K. Marx Alienación en el trabajo, con respecto a la propia actividad, a sí mismo, con respecto al objeto, con respecto a las relaciones sociales, a la filosofía, a la política y a la religión. El hombre solo trabaja bajo la fuerza de la coacción, es decir, es el ruido q le hace el estómago es la razón de ir a trabajar xq tiene hambre por eso el obrero solo le alcanza para comer y tener un techo, eso equivale su salario, a las mininas necesidades físicas "en la sociedad que él describe y critica, el hombre está alienado, es decir, se encuentra "ajeno" (alienus) a sí mismo, vive desconociendo su propia esencia. Esta alienación tiene lugar en todos los planos de la existencia humana -en el social, político, religioso, filosófico-; pero todas las formas de enajenación tienen su fundamento y raíz en el trabajo, puesto que en éste estriba la esencia del hombre" p. 319

la edad media q la como primava cara a cara. en la modernidad del capital cada vez se instrumentalizan más, es decir q son relaciones para otras cosas (RELACION CON WEBER CON EL TIPO DE ACCION EN SI MISMO) es una relación por conveniencia o con arreglo a fines. Las relaciones dejan de ser un fin en si misma para transformase en un medio de otra cosa. los obreros con los burgueses se relacionan x el salario y el burgués se relaciona con el proletariado xq le realiza la producción cómo se relacionan las personas? x medio del comprador y vendedor, las relaciones se van instrumentalizando cada vez más viéndolo en términos analíticos y en generalidades Las relaciones con arreglo afines tienen más sentido para Marx q las de normales alienación política, una escisión entre la vida pública, la del ciudadano, la de los intereses generales, por un lado, y la vida del individuo, su trabajo y sus intereses privados, por el otro. El Estado debiera conciliar ambos aspectos, el individual y el universal; pero no lo hace, sino que perpetúa la contradicción en la medida en que la sociedad se encuentra dividida en clases y el Estado expresa el dominio de una determinada clase -la de los que poseen mayor poder económico- sobre las demás. p. 323 Una alienación religiosa. Ya L. Feuerbach (1804-1872), discípulo disidente de Hegel, había sostenido que la religión no significa nada más que la proyección de los ideales del hombre; que la religión no es sino la alienación y el desconocimiento de la verdadera esencia del hombre, porque el ente divino, Dios, no es nada más que el hombre ideal objetivado. El hombre individual se siente limitado, finito, y cree que también lo es la humanidad entera; y entonces, creyéndose incapaz de realizar plenamente la verdad, el bien, etc., proyecta estos atributos a un ente superior, a Dios. En La esencia del cristianismo P. 323

  • Es el hombre mismo el que ha forjado la imagen de Dios, puesto que ésta no es nada masque la expresión (inconsciente) de sus propios ideales o aspiraciones de infinitud - la religión es el opio q los adormece, es para pasarla un poco mejor un rato alienación filosófica. Según Marx, el filósofo se mueve en una contradicción, porque pretende actuar sobre la realidad sólo mediante el pensamiento, y por tanto éste será forzosamente ineficaz -es la contradicción entre la vida y el pensamiento abstracto. La filosofía materialista (Feuerbach) es "teórica", es decir, meramente contemplativa. Es verdad que el idealismo (Hegel), en cambio, ha reconocido el lado activo del hombre; pero lo ha hecho sólo "de un modo abstracto", es decir, con desconocimiento de "la actividad real, sensorial, en cuanto tal"P. 323
  • esta disciplina sirve para ver las capacidades relacionadas a los conceptos universales y no y esto está muy bien, pero no tenemos tiempo de reflexionar en esas cosas y la filosofía está bien siempre y cuando sea una herramienta q nos permita pasar a la acción ya que esta se queda en el marco teórico y no llega a bajar a la praxis

política elemento superestructuras: es solo una política de denuncia hacia la alienación xq si se casa con un solo lado queda al descubierto la corrupción. sí solo ve arreglos de por medios, los distintos mecanismos, una situación, etc. no estamos haciendo política y se mueve más a la religión Alienación del producto: Tanto para un filósofo como para el otro la causa eficiente y final es la racionalización de lo real. Pero en tanto que para Hegel ello significaba la autoconciencia de la Idea en la filosofía (pensada como teoría), en Marx ese conocimiento de sí es el conocimiento del hombre como autoproducción de sí mismo que se logrará en libertad plena con el advenimiento de la sociedad sin clases: la historia es el proceso de alienación y marcha hacia su supresión, el proceso cuya meta es la organización racional de la vida humana en plena libertad. FETICHISMO DE LA MERCANCIA: todo se mercantiliza dentro del capitalismo y todo pasa a tener utilidad (clasificados x bienes de uso, de cambio, etc.) comienzan a asignar todos los medios de la vida cuando se habla del objeto: estos pasan a dominar a los sujetos (hoy en la actualidad pasa más) fetiche: un objeto q parece tener características humanas (como unas botas de marca lujosa) esto es el fetichismo de la mercancía ya que los objetos pasan a tener significado el objeto se le siente hostil xq no se reconoce en ese objeto ya que no ve su trabajo reflejado contrato 20:

  1. Tipos de alienación Carpio el obrero solo vuelve a trabajar xq está bajo coacción física, es decir es el ruido q le hace el estómago cuando no va a trabajar xq tiene hambre por eso el obrero solo le alcanza para comer y tener un techo, eso equivale su salario, a las mininas necesidades físicas -"No es la conciencia lo q determina la vida, sino la vida lo q determina la conciencia las condiciones materiales" refuerzan la vida y las relaciones de producción as formas económicas bajo la q los hombres producen .. y cambian son transitorias e históricas 20: -Texto de Giddens pag 26: "Para Marx, el capitalismo será reemplazado en el futuro por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que fueran a desaparecer todas las desigualdades entre los individuos, sino que la sociedad no estará dividida entre una pequeña clase que monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician de la riqueza que genera su trabajo." La PLUSVALIA ES UN VALOR DEMAS (no es ganancia)- es una expropiación q el burgués hace y ese valor no se le es reconocida en cualquier item y eso x tener un salario fijo plusvalía de puede definir como beneficio o ese excedente de plata Marx dice q el obrero de mercantiliza xq utilizaba su cuerpo para trabajar y se lo desgastaba - los objetos son tales q son trabajo humano objetivado- -metáfora de camas calientes donde un trabajador a la noche va para dormir un rato