Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de signo y como los clasifica segun peirce, Resúmenes de Semiótica

Resumen de los signos segun peirce

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/04/2023

tomas-yacobi-1
tomas-yacobi-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras
Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa
Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo
objeto. Peirce distingue tres interpretantes de un signo:
Interpretante Dinámico: se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente
de un intérprete en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de
utilización.
Interpretante Inmediato: es pensado como el concepto o significado que comporta todo
signo, independientemente del contexto y circunstancias de su enunciación. Peirce afirma
que se trata de una abstracción y de una posibilidad.
Interpretante Final: presupone a los otros dos tipos de interpretantes. Es el interpretante
pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un
signo.
Objeto: Peirce hace hincapié en que para que algo sea un signo, debe representar a otra
cosa, llamada su objeto. Se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero
aclara que un signo puede tener más de un objeto. Distingue dos tipos de objeto:
Objeto Inmediato: (interior a la semiosis) es el objeto tal como es representado por el
signo mismo, cuyo ser es dependiente de la representación de él en un signo.
Objeto Dinámico: (exterior a la semiosis) es la realidad que por algún medio arbitra la
forma de determinar el signo a su representación.
Según Peirce es necesario que existan tres condiciones para que algo sea un signo:
.El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo.
.El signo debe tener un objeto, aunque la relación del representamen con el objeto no
basta para hacer de uno el signo del otro; para ello se necesita un interpretante.
.La relación semiótica debe ser triádica: comportar un representamen que debe ser
reconocido como el signo de un objeto a través de un interpretante. La semiosis, es el
instrumento de conocimiento de la realidad, y es siempre para Peirce un proceso triádico
de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un
objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de signo y como los clasifica segun peirce y más Resúmenes en PDF de Semiótica solo en Docsity!

Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras Representamen : Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa Interpretante : Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce distingue tres interpretantes de un signo: Interpretante Dinámico : se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de un intérprete en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización. Interpretante Inmediato : es pensado como el concepto o significado que comporta todo signo, independientemente del contexto y circunstancias de su enunciación. Peirce afirma que se trata de una abstracción y de una posibilidad. Interpretante Final: presupone a los otros dos tipos de interpretantes. Es el interpretante pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un signo. Objeto: Peirce hace hincapié en que para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada su objeto. Se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero aclara que un signo puede tener más de un objeto. Distingue dos tipos de objeto: Objeto Inmediato: (interior a la semiosis) es el objeto tal como es representado por el signo mismo, cuyo ser es dependiente de la representación de él en un signo. Objeto Dinámico: (exterior a la semiosis) es la realidad que por algún medio arbitra la forma de determinar el signo a su representación. Según Peirce es necesario que existan tres condiciones para que algo sea un signo: .El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo. .El signo debe tener un objeto, aunque la relación del representamen con el objeto no basta para hacer de uno el signo del otro; para ello se necesita un interpretante. .La relación semiótica debe ser triádica: comportar un representamen que debe ser reconocido como el signo de un objeto a través de un interpretante. La semiosis, es el instrumento de conocimiento de la realidad, y es siempre para Peirce un proceso triádico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto.

Peirce distingue también tres clases de signos y los clasifica según cómo se presente a sí mismo, cómo se relacione con su objeto y cómo se relacione con su interpretante. De esta manera los clasificó en indicios, íconos y símbolos: Índices : El signo guarda relación física de causa-efecto o proximidad con el objeto al cual representa, y son espontáneos. Muestran algo sobre las cosas por estar físicamente conectados con ellas. Por ejemplo, el síntoma de una enfermedad. Iconos : Se dan cuando el signo se parece al objeto representado. Sirven para transmitir ideas de las cosas que representan simplemente imitándolas. Tiene la naturaleza de una apariencia y, como tal, solo existe en la conciencia. Las representaciones artísticas (escultura, pintura...) son un ejemplo, pero las onomatopeyas, en el plano oral, también. Símbolos : Se dan cuando hay una relación injustificada entre signo y objeto, como resultado de la conveniencia. El símbolo está conectado con su objeto en virtud de la idea de la mente que usa símbolos, sin la cual no existiría tal conexión. Las palabras, números, signos religiosos y banderas, son, entre otros, algunos ejemplos.