



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
2025 ESTRUCTURAS 1 catedra diez reacciones de vinculos
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando una estructura está en EQUILIBRIO , se encuentra en “reposo”, no puede trasladarse ni girar. Las fuerzas actuantes, llamadas ACCIONES o Fuerzas Activas, originan en los apoyos de cada elemento estructural, Fuerzas Reactivas o REACCIONES. En el espacio (tridimensional) en cuerpo tiene 6 posibilidades de movimiento o GRADOS DE LIBERTAD. y x z Traslación en x Rotación en el plano xy Traslación en y Rotación en el plano yz Traslación en z Rotación en el plano zx En el plano (bidimensional), un cuerpo tiene 3 posibilidades de movimiento o GRADOS DE LIBERTAD. y x Traslación en x Traslación en y Rotación en el plano xy x y z Numerosas estructuras presentan un plano de simetría donde actúan las fuerzas activas o sus resultantes, por lo que podemos simplificar el problema trabajando con un plano ideal denominado “chapa”. Sintetizando, en la mayoría de los elementos estructurales el problema se reduce a lograr el equilibrio entre acciones y reacciones en el plano. ( 3 grados de libertad ).
Es la condición impuesta a un elemento o punto, de permanecer inmóvil o de describir determinada trayectoria. Constituye una imposición de carácter geométrico. (condición analítica) Son vínculos entre piezas de igual o parecida importancia. Pueden ser:
Permiten: traslación en x rotación o giro a) biela b) APOYO MÓVIL Tirante de cubierta apoyado sobre un muro de mampostería APOYOS DOBLES: APOYO FIJO o ARTICULACIÓN
Estación Retiro Ferrocarril APOYOS TRIPLES: EMPOTRAMIENTO No permite ningún movimiento Ménsula reticulada Empotramiento de un perfil mediante un dado de hormigón Sintetizando... Llamamos VÍNCULO a la condición de enlace de los distintos elementos estructurales entre si y con el terreno. Al ser reemplazados por las Reacciones , que restringen la posibilidad de movimiento, queda establecido el equilibrio de la estructura.
Viga continua El grado de hiperestaticidad de una estructura queda determinado por la diferencia entre los vínculos existentes y los grados de libertad del elemento. Ejemplo: La viga continua graficada presenta dos apoyos fijos ( 2 restricciones) y uno móvil ( 1 restricción), es decir tiene en total 5 posibilidades de restricción y tres grados de libertad posibles, decimos entonces que es un hiperestático de 2º grado (5 – 3 = 2)