Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Ponencias en Arquitectura: Innovación, Sostenibilidad y Diseño, Resúmenes de Arquitectura Contemporánea

Un resumen de las ponencias presentadas en un congreso de arquitectura, explorando temas como la percepción del espacio educativo, la vivienda colectiva, la construcción con tierra aliviada, la implementación de muros verdes y el diseño digital en arquitectura. El documento destaca la importancia de la innovación, la sostenibilidad y el diseño en la arquitectura contemporánea, ofreciendo ejemplos concretos y reflexiones sobre la aplicación de estas ideas en proyectos arquitectónicos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/09/2024

thalia-hilario-teodoro
thalia-hilario-teodoro 🇪🇨

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería (Arquitectura)
RESUMEN DE LAS PONENCIAS REALIZADAS
ARQUITECTO:
RONALD GÜNTER MAYS AQUINO
ALUMNA:
HILARIO TEODORO NOEEYLY THALIA.
CURSO:
REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA DIGITAL II
Huánuco, Perú
2024
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Ponencias en Arquitectura: Innovación, Sostenibilidad y Diseño y más Resúmenes en PDF de Arquitectura Contemporánea solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Facultad de Ingeniería ( Arquitectura)

RESUMEN DE LAS PONENCIAS REALIZADAS

ARQUITECTO:

RONALD GÜNTER MAYS AQUINO

ALUMNA:

HILARIO TEODORO NOEEYLY THALIA.

CURSO:

REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA DIGITAL II

Huánuco, Perú

INTRODUCCIÓN

Los discursantes constituyen el pilar fundamental de cualquier congreso, funcionando como transmisores de conocimientos y facilitadores de debates sobre diversas temáticas, en este caso, relacionadas con la arquitectura. Estos eventos no solo permiten a los asistentes actualizarse con información novedosa, sino también explorar diferentes perspectivas y enriquecer su comprensión del campo. Cada ponente presenta su tema a través de exposiciones detalladas y objetivas, diseñadas para ampliar nuestro entendimiento y proporcionar una visión más amplia y variada de los asuntos tratados. Estas exposiciones son esenciales para estructurar y ordenar ideas, facilitando el intercambio y la discusión entre los participantes. En este resumen resaltaré mis apreciaciones de la conferencia, existe muchas maneras de hacer arquitectura, aplicando tecnología, de cómo es la percepción en un espacio educativo, vivienda colectiva, muros verdes, que a mi parecer son los que mas resaltaron en los discursantes. MG. ARQUITECTO LUIS JIMENEZ PERCEPCIÓN DE ESPACIO EDUCATIVO

El arquitecto Federico Berardi se enfoca en la investigación proyectual sobre vivienda colectiva, analizando y desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos densamente poblados.  Su trabajo examina cómo el diseño arquitectónico puede fomentar la interacción social, la sostenibilidad y la eficiencia espacial en proyectos de vivienda compartida. Berardi propone enfoques que integran la funcionalidad con la estética, asegurando que los espacios habitacionales sean tanto prácticos como agradables, y promoviendo una vida comunitaria más cohesionada y equitativa. HACER ARQUITECTURA:  Analizar. Proyectar los espacios.  Composición.  Recorrido.  Crear. menciona Jerarquías de los espacios: Ordenan la accesibilidad. Publico. Como parques o plazas, la accesibilidad, a la facilidad con la que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, pueden acceder y moverse por el lugar. Semipúblico. Centros comerciales o edificios de oficinas, la accesibilidad también es importante para garantizar que todas las personas puedan acceder y utilizar los servicios ofrecidos en el lugar. Privado. viviendas colectivas, la accesibilidad, a la capacidad de las personas que viven en el lugar para acceder y utilizar todas las áreas comunes y privadas de manera cómoda y segura. Nos habla de la importancia de como los espacios comunes cambia la perspectiva de una vivienda. Vivienda colectiva Viviendas multifamiliares Viviendas poreadas Espacio común  Todo lo que dijo nos hace entender sobre la accesibilidad en arquitectura de vivienda colectiva es fundamental en todos los tipos de espacios (públicos, semipúblicos y privados) para garantizar la inclusión y comodidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.

MG. ARQUITECTO WALTER GONZALES AMAO DIGITAL DESIGN

Para empezar el diseño digital en arquitectura ha revolucionado la manera en que los arquitectos conciben, planifican y ejecutan sus proyectos. Un arquitecto especializado en este tema quien es mg. arquitecto Walter Gonzales Amao, abordará cómo las herramientas digitales, como el modelado 3D, Estas tecnologías no solo facilitan la visualización y modificación de proyectos en tiempo real, sino que también optimizan el uso de materiales y recursos. El diseño digital se convierte así en un aliado indispensable para los arquitectos contemporáneos, impulsando la innovación y abriendo nuevas posibilidades en el campo de la arquitectura.  En primer lugar, nos cuenta, en cuanto a sus experiencias laborales, como logro sus conocimientos gracias a ello, también de cómo participó en más de 6 libros en donde colaboraban autores de distintos territorios.  Según él los conocimientos tradicionales son importantes y destacables, estos saberes tradicionales no solo enriquecen nuestro entendimiento del pasado, sino que también ofrecen soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos contemporáneos en la arquitectura.  MG. Arquitecto Walter Gonzales Amao afirma que un arquitecto tiene una labor crucial en un país con altos índices de pobreza.  MENCIONA PROTOTIPOS Y FABRICACIÓN DIGITAL:

  • Cama escritorio estante.
  • Cocina a gas a partir de combustible sólido.
  • Capsula móvil para indigentes.  **FABRICACIÓN DIGITAL Y DISEÑO.
  • Textiles de impresión 3D:** Consiste en la impresión y diseños en 3D sobre o como telas. - Moda circular de código abierto: aprender a diseñar y costar con láser prendas reconfiguradas.
  • Biochromes: Este enfoque se dedica a la producción sostenible de colorantes alternativos a través del uso de pigmentos naturales, insectos y minerales.
  • Textiles electrónicos: Aprender a integrar materiales conductores, hilos y componentes electrónicos en las telas, creando textiles inteligentes con funciones avanzadas.
  • Diseño de biomateriales : Este campo se enfoca en la biofabricación y el cultivo de nuevos materiales, explorando métodos innovadores, de esta manera nos ofrecen una solución ecológica, aprovechando recursos naturales y procesos biológicos para generar productos más respetuosos con el medio ambiente.  Además, destaca que en los valores ancestrales podemos hallar nuestro propósito de vida. Gracias al arquitecto podemos adaptar prácticas arquitectónicas innovadoras y sostenibles, junto con la integración de conocimientos ancestrales y tecnologías avanzadas en diseño y moda, mejora significativamente la calidad de vida. Estas iniciativas promueven un entorno más equitativo, ecológico y eficiente, beneficiando tanto a la sociedad como al medio ambiente.

ARQUITECTO ALEJANDRO GOMEZ

Tema: IMPLEMENTACIÓN DE MUROS VERDES El arquitecto Alejandro Gómez aborda centra en buscar soluciones para incorporar vegetación en las estructuras arquitectónicas, creando espacios más sostenibles y amigables con el medio ambiente.  Los muros verdes no solo aportan beneficios estéticos, sino que también mejoran el desempeño térmico y acústico de los edificios, contribuyendo a la eficiencia energética y al bienestar de sus ocupantes.  A través de su experiencia y conocimiento en arquitectura, el arquitecto Gómez explora las diferentes técnicas y consideraciones necesarias para la implementación exitosa de muros verdes en proyectos arquitectónicos. Menciona de algo muy importante y preocupante que estamos pasando hoy en día, que es sobre la contaminación ambiental, cambio climático, la salud, etc… su propuesta se centra en aprovechar las ventajas de la vegetación para controlar la temperatura, mejorar la salud y el estado de ánimo, y contribuir a la reducción de emisiones. Para lo cual tuvo como resultado que esta, tiene:  ventajas estéticas  reduce el calentamiento de los muros  Control térmico  Elimina el uso de ventilación artificial  Ahorro de energía Mostrando en imágenes El Campus de la Universidad Ricardo Palma, en el cual se implementó el Muro Verde, en la Facultad de Ciencias Biológicas.

FOTOGRAFIAS