Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anomalías Congénitas de las Extremidades: Defectos Transversos y Causas, Tesis de Medicina

Los defectos transversos de las extremidades, donde se conservan estructuras proximales pero hay ausencia total o parcial de las correspondientes a sitios distales en un plano transverso. Se discuten las posibles causas, como daño en la cea o sus señales, o anomalías vasculares. Además, se mencionan las bridas amnióticas y el síndrome de tetraamelia como causas de estos defectos. Se ofrece información sobre la prevalencia y el tratamiento.

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 07/12/2022

itzcoatl-ixayac-salazar-segovia
itzcoatl-ixayac-salazar-segovia 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFECTO TRANSVERSO DE LAS EXTREMIDADES
Son cuando las estructuras proximales se conservan, pero hay ausencia total(amelia)
o parcial (meromelia) de las correspondientes a sitios distales a un plano transverso
Los defectos pudieran derivar de la alteracióno daño de la CEA o sus señales, o bien
de anomalías vasculares, como trombosis o vasoconstricción
La supresión del desarrollo del esbozo del miembro a principio de la cuarta
semana da a la ausencia de dicho miembro
La detención o la alteración de la diferenciación o el crecimiento de los miembros
durante la quinta semana origina diversos tipos de meromelia
Las bridas amnióticas son la causa más frecuente; el grado de deficiencia varía
según la localización de la brida, y típicamente, no se presentan otros defectos o
anormalidades
También estos defectos pueden ser ocasionados por El2síndrome de
tetraamelia2o2tetraamelia autosómica recesiva 2una2rara2enfermedad congénita 2que
se caracteriza por la existencia de malformaciones múltiples, destacando entre ellas
la ausencia de las cuatro extremidades 2La enfermedad es hereditaria según un
patrón2autosómico recesivo2en la mayor parte de los casos, detectado en el gen
WNT3 situado en el2cromosoma 17
Las amputaciones y deficiencias congénitas de miembros o miembros incompletos
en el momento del nacimiento es de 7,9/10.000 nacidos vivos
El tratamiento de la ausencia de las extremidades se realiza principalmente con
dispositivos protésicos Si hay cierta actividad del brazo o la mano, no importa
cuán grande sea la malformación. debe evaluarse de manera exhaustiva la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anomalías Congénitas de las Extremidades: Defectos Transversos y Causas y más Tesis en PDF de Medicina solo en Docsity!

DEFECTO TRANSVERSO DE LAS EXTREMIDADES

Son cuando las estructuras proximales se conservan, pero hay ausencia total(amelia) o parcial (meromelia) de las correspondientes a sitios distales a un plano transverso Los defectos pudieran derivar de la alteracióno daño de la CEA o sus señales, o bien de anomalías vasculares, como trombosis o vasoconstricción La supresión del desarrollo del esbozo del miembro a principio de la cuarta semana da a la ausencia de dicho miembro La detención o la alteración de la diferenciación o el crecimiento de los miembros durante la quinta semana origina diversos tipos de meromelia Las bridas amnióticas son la causa más frecuente; el grado de deficiencia varía según la localización de la brida, y típicamente, no se presentan otros defectos o anormalidades También estos defectos pueden ser ocasionados por El síndrome de tetraamelia o tetraamelia autosómica recesiva una rara enfermedad congénita que se caracteriza por la existencia de malformaciones múltiples, destacando entre ellas la ausencia de las cuatro extremidades La enfermedad es hereditaria según un patrón autosómico recesivo en la mayor parte de los casos, detectado en el gen WNT3 situado en el cromosoma 17 Las amputaciones y deficiencias congénitas de miembros o miembros incompletos en el momento del nacimiento es de 7,9/10.000 nacidos vivos El tratamiento de la ausencia de las extremidades se realiza principalmente con dispositivos protésicos Si hay cierta actividad del brazo o la mano, no importa cuán grande sea la malformación. debe evaluarse de manera exhaustiva la

capacidad funcional antes de recomendar una prótesis o un procedimiento quirúrgico incluyen a la cintura escapular y la pélvica conforman el esqueleto apendicular final de la cuarta semana yemas de las extremidades se hacen visibles manera de evaginaciones, extremidad anterior aparece en primer lugar, seguida por la posterior entre 1 y 2 días después quinta semana las extremidades han alcanzado la fase de yema Al inicio yemas de las extremidades constituidas por un núcleo mesenquimatoso deriva de la capa parietal (somática) formará los huesos y tejidos conectivos de la extremidad y cubierto por una capa de ectodermo de células cuboides

ectodermo en el borde distal de la extremidad se engrosa y da a la cresta

ectodérmica apical ( CEA )

La formación del miembro comienza como un esbozo de la extremidad. El factor de crecimiento de fibroblastos (FCF) induce la formación de un organizador llamado cresta ectodérmica apical (AER, por sus siglas en inglés), que guía el posterior desarrollo y controla la muerte celular