Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Lengua Rouviére, Resúmenes de Anatomía

Lengua según el libro de Henri Rouviere sin imagenes.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 08/09/2019

MelissaNaranjo
MelissaNaranjo 🇪🇨

4.7

(7)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LENGUA
Ocupa la parte media del suelo de la cavidad bucal y sobresale en la misma. Esta aplanada de
superior a inferior, es ovalada (irregular) y más gruesa en el extremo posterior. La cara dorsal,
vértice y parte anterior están revestidos por mucosa y se encuentran libres en cavidad bucal. El
resto se conoce como raíz de la lengua (base de la lengua) recibe vasos y nervios y se une
mediante músculos al hioides, mandíbula, paladar duro y apófisis estiloides. Es un órgano
muscular y mucoso.
Mucosa lingual: recubre toda y se sitúa el órgano del gusto. Los músculos le dan movilidad, en
la cual intervienen la masticación deglución y fonación
Configuración externa: Parte libre tiene 2 caras 2 bordes y 1 vértice
CARA SUPERIOR O DORSO DE LA LENGUA: Dividida en dos partes, una anterior o bucal
y posterior o faríngea, por un surco en forma de V denominado surco terminal de la lengua. El
vértice del ángulo formado por el surco terminal deprimido se denomina agujero ciego de la
lengua.
La parte anterior o presurcal está orientada superiormente y la recubre una mucosa espesa
densa y adherente por todas partes a la musculatura subyacente. Su superficie es irregular en la
mucosa presenta pequeñas eminencias cercanas entre si las papilas linguales. Y estas pueden
ser filiformes, fungiformes o circunvaladas. Las últimas son más voluminosas constituidas por
la papila y rodeada por una depresión circular de la mucosa. Generalmente son 9 y están
dispuestas anteriormente al surco terminal en forma de V lingual
Porción posterior o postsurcal es casi vertical y orientada hacia la faringe. La mucosa es menos
adherente que en la anterior, es irregular (superficie) y con protuberancias. Pequeñas eminencias
irregulares redondeadas dispuestas en líneas oblicuas inferior y medial. El conjunto de linfáticos
cerrados se denomina tonsila lingual o amígdala lingual. Su extremo inferior del dorso de la
lengua está unido a la epiglotis por tres pliegues glosoepiglótico (1 medio 2 laterales) formados
por delgadas laminas elásticas para la unión. El pliegue glosoepiglótico medio contiene fibras
del musculo longitudinal superior de la lengua. Limitan en una depresión llamada valécula
epiglótica.
CARA INFERIOR: Recubierta por mucosa lisa delgada transparente y laxa. Presenta un canal
medio más ancho y profundo. Machado de Sousa constata que este canal no es frecuente y que
por el contrario lo que se observa es una cresta media más o menos saliente, un repliegue
mucoso medio frenillo lingual extendido desde el extremo posterior del canal o cresta media
hasta la parte medial del surco alveololingual. Dos anchos rodetes longitudinales a ambos lados
del canal medio por músculos genioglosos, sobre estos existen pequeñas prolongaciones
mucosas vestigios del pliegue fimbriado (recién nacido) venas satelitales del nervio hipogloso
transparentan bajo la mucosa, finalmente dos depresiones longitudinales canales laterales
separan rodetes musculares de bordes de la lengua
BORDES: Los laterales son anchos posteriormente y van adelgazando de posterior a anterior.
Las proximidades de dorso tienen las mismas características. Extremo posterior se observa
papilas foliadas por una serie de repliegues verticales paralelos.
VERTICE: El vértice punta de lengua excavado por surco medio por el cual el surco medio del
dorso se continua con cresta media de la cara inferior
La lengua tiene esqueleto, músculos y mucosa
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Lengua Rouviére y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LENGUA

Ocupa la parte media del suelo de la cavidad bucal y sobresale en la misma. Esta aplanada de superior a inferior, es ovalada (irregular) y más gruesa en el extremo posterior. La cara dorsal, vértice y parte anterior están revestidos por mucosa y se encuentran libres en cavidad bucal. El resto se conoce como raíz de la lengua (base de la lengua) recibe vasos y nervios y se une mediante músculos al hioides, mandíbula, paladar duro y apófisis estiloides. Es un órgano muscular y mucoso.

Mucosa lingual: recubre toda y se sitúa el órgano del gusto. Los músculos le dan movilidad, en la cual intervienen la masticación deglución y fonación

Configuración externa: Parte libre tiene 2 caras 2 bordes y 1 vértice

CARA SUPERIOR O DORSO DE LA LENGUA: Dividida en dos partes, una anterior o bucal y posterior o faríngea, por un surco en forma de V denominado surco terminal de la lengua. El vértice del ángulo formado por el surco terminal deprimido se denomina agujero ciego de la lengua.

La parte anterior o presurcal está orientada superiormente y la recubre una mucosa espesa densa y adherente por todas partes a la musculatura subyacente. Su superficie es irregular en la mucosa presenta pequeñas eminencias cercanas entre si las papilas linguales. Y estas pueden ser filiformes, fungiformes o circunvaladas. Las últimas son más voluminosas constituidas por la papila y rodeada por una depresión circular de la mucosa. Generalmente son 9 y están dispuestas anteriormente al surco terminal en forma de V lingual

Porción posterior o postsurcal es casi vertical y orientada hacia la faringe. La mucosa es menos adherente que en la anterior, es irregular (superficie) y con protuberancias. Pequeñas eminencias irregulares redondeadas dispuestas en líneas oblicuas inferior y medial. El conjunto de linfáticos cerrados se denomina tonsila lingual o amígdala lingual. Su extremo inferior del dorso de la lengua está unido a la epiglotis por tres pliegues glosoepiglótico (1 medio 2 laterales) formados por delgadas laminas elásticas para la unión. El pliegue glosoepiglótico medio contiene fibras del musculo longitudinal superior de la lengua. Limitan en una depresión llamada valécula epiglótica.

CARA INFERIOR: Recubierta por mucosa lisa delgada transparente y laxa. Presenta un canal medio más ancho y profundo. Machado de Sousa constata que este canal no es frecuente y que por el contrario lo que se observa es una cresta media más o menos saliente, un repliegue mucoso medio frenillo lingual extendido desde el extremo posterior del canal o cresta media hasta la parte medial del surco alveololingual. Dos anchos rodetes longitudinales a ambos lados del canal medio por músculos genioglosos, sobre estos existen pequeñas prolongaciones mucosas vestigios del pliegue fimbriado (recién nacido) venas satelitales del nervio hipogloso transparentan bajo la mucosa, finalmente dos depresiones longitudinales canales laterales separan rodetes musculares de bordes de la lengua

BORDES: Los laterales son anchos posteriormente y van adelgazando de posterior a anterior. Las proximidades de dorso tienen las mismas características. Extremo posterior se observa papilas foliadas por una serie de repliegues verticales paralelos.

VERTICE: El vértice punta de lengua excavado por surco medio por el cual el surco medio del dorso se continua con cresta media de la cara inferior

La lengua tiene esqueleto, músculos y mucosa

Esqueleto de le lengua: Tienen un armazón esquelético osteofibroso por el hiodes, dos membranas fibrosas, membrana hioglosa y tabique lingual.

Membrana hioglosa fija al borde superior del hiodes entre las astas menores, asciende anterior y superior, se pierde en el espesor del órgano después de 1 cm. Tabique lingual (tabique medio) lamina fibrosa, falciforme, vertical y media; se inserta por su base en la parte media de la cara anterior membrana hioglosa y borde superior del hiodes. Termina anteriormente por medio de un extremo afilado entre fascículos musculares del vértice de la lengua. Borde superior es convexo situado cerca de la mucosa dorsal. Borde inferior es cóncavo libre y cruzado por fibras de músculos genioglosos.

Músculos de la lengua: 17 músculos de los que 8 son pares y solo uno el musculo longitudinal superior es impar. Algunos nacen de huesos próximos, otros tienen origen en la lengua y finalmente otros vienen de la musculatura de la faringe.

Geniogloso: Forma de abanico aplanado transversalmente situado superior al genihiodeo. Se inserta anterior en la espina mentoniana superior. Las fibras inferiores terminan en el borde superior del cuerpo del hiodes. Está separada del lado opuesto por el tabique lingual. La acción de este es desplazar el hiodes y la lengua superior y anteriormente (fibras inferiores) atraen la lengua anteriormente (medias) retraen el vértice de la lengua inferior y posteriormente (anteriores). Retrae la lengua hacia el suelo de boca

Longitudinal inferior: delgado fascículo carnoso, aplanado transversalmente y lateral musculo geniogloso. Inserta posterior en el asta menor del hiodes y termina en la mucosa del vértice de la lengua. Se sitúa sobre la cara lateral del geniogloso y describe una curva la concavidad orienta anterior e inferior. Acción este deprime y retrae la lengua.

Hiogloso: Aplanado cuadrilátero situado en la parte lateral de la lengua, inserta inferior en el cuerpo del hiodes cerca del asta menor y cara superior del asta mayor en toda extensión. Fibras se dirigen superior y anterior laterales a músculos geniogloso y longitudinal inferior. Borde de la lengua inclinan medial y anterior y expanden en abanico en el espesor para terminar en tabique lingual. Ciertas veces se divide en dos haces el basiogloso y ceratogloso insertan en el cuerpo y segundo en asta mayor del hiodes. Acción depresor y retractor de lengua

Estilogloso: Largo delgado desde la apófisis estiloides hasta borde de la lengua, algunas veces hay una cabeza accesoria nace del ángulo de mandíbula y porción cercana del borde posterior. La cabeza accesoria mandibular y estiloidea están unidas por el ligamento estilomandibular. Cuando la cabeza mandibular se encuentra ausente tiene una lámina fibrosa la acción ensanchan la lengua y desplazan superior y posteriormente.

Palatogloso: Fino aplanado y delgado, inserta superior en el velo del paladar, cara inferior aponeurosis palatina, desciende en espesor del arco palatogloso y termina en lengua por fibras transversales y longitudinales confunden con fibras superiores del Estilogloso acción eleva la lengua y dirige posterior y estrecha el istmo de las fauces

Amigdalogloso: BROCA es un delgado haz muscular raro (Viela) nace de la cara lateral de la capsula tonsilar fibras descienden por el constrictor superior de la faringe y penetran espesor de la lengua. Acción elevan la base de la lengua

Glosofaríngea del constrictor de la faringe: Fascículo del constrictor de la faringe prolonga borde de la lengua donde fibras confunden con las del Estilogloso longitudinal posterior y geniogloso acción retrae lengua posterior y superior.

Transverso de le lengua: formado por fibras transversales diferentes de aquellas proceden de músculos Estilogloso hiogloso. Desde la cara lateral del tabique lingual hacia la cara profunda de la mucosa lateral de lengua acción alarga y estrecha la lengua