Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de lectura en clase, Apuntes de Derecho

resumen de una lectura dad en clase

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/07/2025

shirley-anyarin
shirley-anyarin 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD EN CLASE:
COMENTARIO SOBRE LA LECTURA:
La SUNAT ha dado un paso importante hacia la modernización con la implementación de la notificación electrónica a través del
Sistema Integrado de Notificación Electrónica (SINE). En clase discutíamos cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico
en la mejora de procesos, y aquí lo estamos viendo aplicado a la administración tributaria. Lo primero que llama la atención es
el cambio que trajo consigo la notificación electrónica. Recordemos que antes las quejas de los contribuyentes eran frecuentes,
especialmente por las demoras en la recepción de los actos administrativos. Ahora, con esta nueva plataforma, no solo se
agilizan los procedimientos, sino que el nivel de quejas ha disminuido en un 92%. Eso a mi parecer es un avance tremendo! Es
como si la administración tributaria hubiera encontrado una forma de hacer todo más rápido y más eficiente, lo cual es
fundamental cuando hablamos de un proceso tan crítico como la notificación de actos tributarios. Además, lo que me parece
realmente interesante es la seguridad que se ha implementado a través del sello de tiempo y la firma digital. Esto le da una
garantía de integridad y autenticidad a los documentos, algo vital en un entorno digital. En clase vimos cómo la protección de
la información es clave, y este es un claro ejemplo de cómo un sistema bien diseñado puede evitar problemas legales y
asegurar la fiabilidad de la información. Todo esto está respaldado por estándares establecidos por el INDECOPI, lo cual
garantiza que no se comprometa la calidad del proceso. La implementación del SINE no solo ha cambiado la forma de notificar,
sino que también ha obligado a modificar normativas, como el Código Tributario, adaptando la legislación a este nuevo
panorama digital. Por ejemplo, la creación del domicilio fiscal electrónico ha sido una adaptación clave. Esto no solo simplifica
la vida de los contribuyentes, sino que también asegura que las notificaciones lleguen de manera más eficiente y sin fallos. Lo
que más destaca, en definitiva, es la proactividad de la SUNAT en integrar la tecnología en su gestión. La digitalización no es
solo una cuestión de modernidad, sino de hacer las cosas más simples, transparentes y accesibles para todos. Sin duda, este
avance es un gran ejemplo de lo que discutimos en clase sobre la necesidad de adaptación de las instituciones al mundo
digital.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de lectura en clase y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

ACTIVIDAD EN CLASE:

  • COMENTARIO SOBRE LA LECTURA:
  • La SUNAT ha dado un paso importante hacia la modernización con la implementación de la notificación electrónica a través del Sistema Integrado de Notificación Electrónica (SINE). En clase discutíamos cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico en la mejora de procesos, y aquí lo estamos viendo aplicado a la administración tributaria. Lo primero que llama la atención es el cambio que trajo consigo la notificación electrónica. Recordemos que antes las quejas de los contribuyentes eran frecuentes, especialmente por las demoras en la recepción de los actos administrativos. Ahora, con esta nueva plataforma, no solo se agilizan los procedimientos, sino que el nivel de quejas ha disminuido en un 92 %. Eso a mi parecer es un avance tremendo! Es como si la administración tributaria hubiera encontrado una forma de hacer todo más rápido y más eficiente, lo cual es fundamental cuando hablamos de un proceso tan crítico como la notificación de actos tributarios. Además, lo que me parece realmente interesante es la seguridad que se ha implementado a través del sello de tiempo y la firma digital. Esto le da una garantía de integridad y autenticidad a los documentos, algo vital en un entorno digital. En clase vimos cómo la protección de la información es clave, y este es un claro ejemplo de cómo un sistema bien diseñado puede evitar problemas legales y asegurar la fiabilidad de la información. Todo esto está respaldado por estándares establecidos por el INDECOPI, lo cual garantiza que no se comprometa la calidad del proceso. La implementación del SINE no solo ha cambiado la forma de notificar, sino que también ha obligado a modificar normativas, como el Código Tributario, adaptando la legislación a este nuevo panorama digital. Por ejemplo, la creación del domicilio fiscal electrónico ha sido una adaptación clave. Esto no solo simplifica la vida de los contribuyentes, sino que también asegura que las notificaciones lleguen de manera más eficiente y sin fallos. Lo que más destaca, en definitiva, es la proactividad de la SUNAT en integrar la tecnología en su gestión. La digitalización no es solo una cuestión de modernidad, sino de hacer las cosas más simples, transparentes y accesibles para todos. Sin duda, este avance es un gran ejemplo de lo que discutimos en clase sobre la necesidad de adaptación de las instituciones al mundo digital.