

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las quemaduras, sus causas, tipos y gravedad. Se explica cómo una quemadura afecta a la piel y el organismo, las barreras protectoras de la piel, los tipos de quemaduras según el agente causal y su gravedad, y el tratamiento adecuado. Además, se mencionan las principales causas de quemaduras y quiénes están en mayor riesgo.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una quemadura es una lesión de tejidos en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema o perdida de liquido intravascular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo. El agente causante de estas lesiones puede ser el calor que viene siendo la energía térmica, la radiación de los productos químicos o la electricidad LA BARRERA CUTANEA La piel actúa como una barrera frente a agentes externos y protege al organismo de posibles infecciones y además tienen funciones de termorregulación y sensibilidad. Cuando la piel se quema, se destruyen los lípidos y la queratina del estrato corneo que evita la evaporación del agua cutánea. De esta manera a través de la piel dañada no solo se pierde agua si no también calor corporal; además esta piel esta mas desprotegida antes una posible infección. Si la quemadura es superficial, la piel se recupera en poco tiempo y normalmente no deja cicatriz. En cambio, si la quemadura es mas profunda afecta a la dermis y por tanto, la reepitelización llevara más tiempo y puede que se desarrollen cicatrices deformantes. Si la quemadura es grave, en la zona afectada, se han coagulado los capilares sanguíneos de manera que el flujo de sangre no llega, con lo cual esta área se encuentra sin mecanismos de defensa, por incapacidad de acceso de los leucocitos y la restauración de los tejidos dañados se realiza con dificultad. La mayoría de las quemaduras se deben a accidentes domésticos o exposiciones excesivas a la radiación solar. Las quemaduras mas graves se suelen dar en niños y en adolescentes. TIPOS DE QUEMADURAS EN FUNCION DEL AGENTE CAUSAL CALOR: Estas quemaduras se originan por fuentes de calor que elevan la temperatura de la piel y de los tejidos subcutáneos. Tanto las llamas como los líquidos o gases a altas temperaturas pueden dañar el organismo. FRIO: Temperaturas extremadamente bajas afectan al organismo de tal manera que disminuyen la microcirculación, produciendo enrojecimiento, ampollas, necrosis de la piel y del tejido subcutáneo, e incluso pérdida irreversible de la zona dañada. En este artículo no se abordarán las lesiones por frío. QUEMADURAS POR RADIACION: La quemadura solar se desarrolla en dos fases: la fase inicial comienza en el momento de la exposición o hasta media hora después; la segunda fase comienza entre las 2 y 5 horas después del baño de sol y puede durar hasta 4 días, que es cuando comienza la descamación de la piel. TIPOS DE QUEMADURAS EN FUNCION DE SU GRAVEDAD