



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resúmenes de 5 textos de introducción a la psicología
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capítulo 9: De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad.
Estructuras intermedias: hogares de tránsito etc.
Implica la inclusión e integración a la comunidad vulneradas y en riesgo de exclusión.
2. Rescatar los recursos de salud presentes en las personas y comunidades. Este principio se basa en el entendimiento de que las familias y los vecindarios realicen actividades para conservar su salud mental. Cómo promover sus capacidades para el autocuidado grupos de ayuda y redes solidarias. Funcionan como un sistema de atención primario cotidiano y efectivo. 3. Intervenir en los planos técnicos político y social La desmanicomializacion no pertenece exclusivamente al campo de los técnicos y profesionales de la Salud Mental. Se debe contar con apoyo político y presupuesto, incluir activamente a los familiares y usuarios y comunidad. Estas tres dimensiones deben ser complementarias considerando a ningún factor más significativo que otro. 4. Implementar estrategias de intervención por medio del trabajo en equipo. Cuyo grupo que posee articulación confianza y compromiso. Constituido por un equipo multidisciplinario, operadores comunitarios agentes sanitarios familiares usuarios en recuperación capacitados incluidos en la planta sanitaria. Constituido por recursos profesionales y no profesionales. 5. Socializar e intercambio los conocimientos y redistribuir responsabilidades El propósito era que enfrente una necesidad de resolución urgente Todos los integrantes del equipo fueron capaces de orientar aliviar y resolver. Todas las personas tienen derecho a comprender e intervenir sobre la propia salud y la de sus semejantes y encarnar así el verdadero sentido de ser protagonistas y actores sociales. 6. Desmanicomializar-se Desmanicomializar las propias mentes, percepciones y prácticas manicomiales. Seguir trabajando en las propias hegemonías y abusos de poder que van más allá del edificio del manicomio. Si la estructura no se remueve no hay cambio de cultura posible. Enfrentar y transformar los propios hábitos miedos y prejuicios con respecto a los pacientes y sus familias y el espacio laboral. Lo manicomial trasciende las paredes de manicomio en todos los tratos injustos verticales y jerárquicos. Todo está en ario podía hacer entonces manicomial en la medida en que se establecieron la relación de sometimiento a una persona sobre otra. Desmanicomializar sé entonces conlleva la reflexión de enfrentar los propios muros. 7. Reconocer las necesidades básicas como condicionantes de la Salud Mental y gestionar su satisfacción
Efectivizar este principio se entendió como la puesta en práctica de los Derechos Humanos de las personas. Fue parte del trabajo gestionar aportes de orden material psíquico emocional y sociocultural. Para responder a la satisfacción de estos aportes tuvo que desempeñar nuevas acciones y abordajes ausentes en la formación tradicional. Según la estrategia terapéutica indicada voy a ser necesario visitarlos en su domicilio acompañarlo a la visita a los juzgados o durante la internación. Involucrar a otras instituciones hasta hacerse las partes activas.
8. Producir una práctica intersectorial e interinstitucional y con las redes de apoyo social. Generar aportes recursos materiales y de servicios. Generar una nueva cultura que descentraliza la temática de la locura de los especialistas y hospitales psiquiátricos para situarla como un producto sociocultural en el que es imperioso redistribuir responsabilidades. Los propios trabajadores de la Salud Mental tuvieron que promover la diseñar e impulsar qué llevó uno de los más grandes desafíos. 9. Promover una nueva cultura de la Salud Mental basada en la inclusión y respeto de los derechos. Transformar revertir la percepción social sobre la enfermedad mental Y los prejuicios de peligrosidad, improductividad, incapacidad, fue imprescindible para modificar el encierro y el deterioro que implicaba la cultura manicomial. La superación de esta Cultura manicomial fue sólo posible sin la coexistencia del hospital psiquiátrico. La población comenzó a aceptar a la persona con sufrimiento mental cuando comprobó que esa persona podía compartir, trabajar y ser parte del barrio, que no era ni peligrosa ni irracional. Producir una nueva cultura implica también instalar un abordaje comunitario y un nuevo perfil de Los profesionales de la Salud Mental. También fue necesario reemplazar la terminología por ejemplo el término enfermedad mental fue reemplazado en la provincia de Río negro por sufrimiento mental. 10. Aceptar la incertidumbre como aspecto inherente a la transformación No existe una única forma de intervenir en los diferentes territorios ya que la misma va a depender de los recursos humanos y materiales disponibles en una zona y un contexto determinado con actores sociales que trabajan y que por lo tanto hace a cada comunidad única y singular será la estrategia para intervenir. LEY DE SALUD MENTAL Ley de Salud Mental y Adicciones N° 26.