Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de la tarea competencias digitales, Esquemas y mapas conceptuales de Circuitos Digitales

este es el desarrollo de clase de la tarea

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/06/2023

angel-chivilchez
angel-chivilchez 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHIVILCHEZ FLORES, FIDEL ANGEL
LUNA BRAYAN, Alex
HUARANCA PEREZ, Karin Nayeli
RUIZ CAQUI, Mylena Norey
Integrantes:
COMPETENCIAS DIGITALES
Profesor: Jose Antonio Espinal Teves
2022
Aula: AC1M9
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de la tarea competencias digitales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Circuitos Digitales solo en Docsity!

  • (^) CHIVILCHEZ FLORES, FIDEL ANGEL
  • LUNA BRAYAN, Alex
  • (^) HUARANCA PEREZ, Karin Nayeli
  • (^) RUIZ CAQUI, Mylena Norey

Integrantes:

COMPETENCIAS DIGITALES

Profesor: Jose Antonio Espinal Teves

Aula: AC1M

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Salud y Bienestar

SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN

Salud Oral

INFORME ACADÉMICO

Salud bucodental en adultos mayores del centro Geriátrico de Chimbote de la provincia de Ancash , 2022

AUTORES:

CHIVILCHEZ FLORES, Fidel Angel

LUNA BRYAN, Alex

HUARANCA PEREZ, Karin Nayeli

RUIZ CAQUI, Mylena Norei

ASESOR:

Jose Antonio Espinal Tevez

LIMA – PERÚ

INTRODUCCION

La salud bucodental en el adulto mayor a medida que pasa el tiempo se vuelve un tema de mayor importancia, ya que se enfrentan a nuevos desafíos.

Este problema trae consecuencias a largo plazo no solo en nuestra cavidad bucal por el contrario afectaría a nuestra salud en general. No obstante, en

la sociedad no se da la debida importancia y cuidado por consiguiente cuando envejecemos nos damos cuenta del mal estilo de vida se llevó.

Asimismo, aumenta la población adulta mayor de 60 y más años de edad, de 6,4% en 1940 a 13,3% en 2022, lo que expresa el progresivo

envejecimiento de la población en el Perú.

En el Perú el ritmo de crecimiento de adultos mayores se viene incrementando desde hace una década, en el 2005 esta población representaba el

7,55% y para el 2025 se calcula en el 13,27%. Esto significa que en los próximos 20 años la población de adultos mayores llegará a duplicarse. En las

zonas urbanas reside cerca de 73% de la población adulta mayor y el 27% en las zonas rurales. Una característica de la población adulta mayor es

que, con el transcurso del tiempo, el porcentaje de mujeres adultas está creciendo frente a una disminución de los adultos varones. Este envejecimiento

representa para la sociedad una preocupación especial en la prestación de los servicios de salud necesarios para garantizar su bienestar. El

envejecimiento hay que verlo como parte del desarrollo de las naciones, las causas fundamentales de este incremento están dadas, entre otras, por las

migraciones, descenso de natalidad y el mejoramiento de la atención médica; por tanto, el envejecimiento debe analizarse a través de su contexto

sociocultural y por su influencia en la calidad de vida.

Los cirujanos dentistas deben conocer las condiciones más comúnmente asociadas a la Tercera edad, sin tal formación profesional se estaría

atentando contra uno de los principios éticos de la salud, el cual es brindar la mejor atención a todo paciente. La odontología actual pasa por ciertos

desafíos, y un problema antiguo de la odontología se refiere a la visión de la cavidad oral como aislada del resto del cuerpo, lo que lleva al no

reconocimiento de la salud oral como componente importante de la salud general del individuo. Tal visión precisa ser renovada y entendida por los

pacientes y profesionales de todo el equipo multidisciplinario, más cuando los estudios arrojan que el 50% de enfermedades del adulto mayor se deben

a factores nutricionales, donde la falta de dientes es una de las causas de la pobre alimentación que estos tienen.