Vista previa parcial del texto
¡Descarga Resumen de la película Ab del diablo y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!
- Frase motivadora relacionada con la lr IPN invitación a observar la película MM - síntesis con su interpretación de las | | dimensiones ética, bioética, moral, tal filosófica, cultural, espiritual!religiosa EA - Ejemplificación de valores (2) y antivalores (2) : Justificación de la necesidad de la ética jurídica y el enfoque de derecho a los problemas que se aprecian * Mensaje del poema - Lecciones aprendidas con la observación y análisis de la película en el plano ético personal y profesional = Jud tesi con er de las ¿ci ética hivética, moral, filosófica, cultural, espiritual religiosa + Ética: Si bien es cierto que la Dra. Vivian firma un acuerdo para su tratamiento que indica que será sujeto de prueba, no le explican con detalle de que 5e trata ni mucho menos que el estudio incluiría a un grupo de estudiantes que la observarían como afuna pizarra. » Moral: Partiendo de este principio, evidencio en esta cinta que si bien es cierto que el Dr. Kelekian hace su trabajo con normalidad, pudo haber sido | Oco mas sutil al momento de dar el diagnostico, a la final estaba hablando de un cáncer terminal. Ul ¡comportamiento un poco mas ético pudo haber sido ocultar su admiración por el resultado ya que me parece que de esta forma asusta aun mas a la paciente. + Filosofía: El nexo entre ética y filosofía repercute en la adopción de un criterio para la vida, que consiste en tener conciencia de lo que se requí lo que se hace y en esta cinta varios profesionales de la salud mostraron nula conscie + Bioética: En el hospital y durante el tratamiento, todo el equipo que trata a la Dra. Vivian carece de esta. Se evidencia que mas relevante es el estudio que la misma mejoría de la paciente. NED rene ide dd EL) | A UT ME DA ) | [ HONESTIDAD: Susi es totalmente honesta con la doctora, al llevarla. | arazonar sobre su futura situación que deberá IRRESPETO: Nisiquiera en el momento de su muerte respetaron completamente su deseo por no ser reanimada. Estos son ejemplos claros en que se transgrede la Autonomía de la paciente vulnerando totalmente su voluntad. E enfrentar, la muerte. Susi al tener este lazo con la paciente, permite hablar este tema de una manera 1 respetuosa, pero también completamente honesta, entregándole la información para que la doctora ¡LA tomara una decisión y así en el futuro se respetara, INJUSTICIA: El Principio de Justicia es pisoteado desde el punto de vista que la paciente no fue atendida con el debido “trato que merecía ya que los médicos pensaban que | sel conocimiento estaba por sobre todo, incluso por 110 | misma, observándose a una mujer destrozada y “sobre cómo se sintiese la paciente, lo que ocurre por angustiada, muy diferente de lo que ella reflejaba en mplo en la escena en que el ex alumno le comenta sus aulas y vida en general. En esta situación Susi La profesora que “el cáncer es maravilloso y por eso logra un papel fundamental de apoyo hacia la Dra. lo estudia". 0) COMPASION: La sensibilidad de la profesora ante su situación (el cáncer), que la lleva a perder total control sobre sí Vivía, pues demuestra ser muy compasiva, evidenciándose al acompañarla en este momento de 1 crisisemocional. AA | O E een Muerte, no te enorgullezcas, aunque algunos te hayan llamado poderosa y Nterribie, no lo eres; porque aquellos a quienes crees poder derribar no mueren, pobre Muerte; y tampoco puedes matarme a mí. El reposo y el Sueño, que podrian ser casí tu imagen, brindan placer, y mayor placer debe provenir de ti, y nuestros mejores hombres se van pronto cantiga, ¡descanso de sus huesos y liberación de.sus almas! Eres esclava del destino, del azar, de los reyes y de los desesperadas, y moras con el veneno, la guerra y la enfermedad; y la amapola 0 105 hizos pueden adormecernos tan bien como tu golpe y mejor aún ¿Par qué te muestras tan engrelda, entonces? Espués de un breve sueño, despertaremos eternamente y la Muerte ya no existirá. (Muerte, tú morirás! en algún momento al pensar o hablar de la muerte, lo hacemos con jor y talvez algo de respeto. Definitivamente es un tema que infunde miedo y del cual queremos huir. letafóricamente se define a la muerte como Un gran enemigo, poderoso, El que nadie puede escapar, sin embargo es parte de la vida misma; ¿pero sucede con la muerte cuando nuestro ciclo de vida concluye? Pues es todo, se acabó la muerte, perdió su poder. TRAE TTA VAT En cuanto a la parte profesional, valoro aun mas el hecho de que el principio de justicia, jamás, por lingún motivo puede ser opción, es nuestra b ligación como profesionales. A manera personal y luego de las lágrimas derramadas por lo triste de la historia, la injustica aplicada y la deshumanización de un paciente, logro rescatar la importancia de ser buena persona en todos los ámbitos de la vida. No es suficiente destacarse solo en lo profesional, por ejemplo; sino también atender nuestra parte espiritual, la relación que tenemos con nuestro prójimo. Fue muy triste ver a la Dra. Vivian terminar sola, a mas de la visita de su antigua maestra.