











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe lo que se debe saber y es más importante de las Nias 200-250
Tipo: Resúmenes
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alcance de la NIA 200 Trata de las responsabilidades generales del auditor independiente cuando conduce una auditoría de estados financieros de acuerdo con NIA. Las NIA están elaboradas en el contexto de una auditoría de estados financieros por un auditor.
Marco de referencia de información financiera aplicable: se usa para referirse a un marco de referencia de información financiera que requiere cumplimiento con los requisitos del marco referencia y: Definiciones importantes i. Reconoce de manera explícita o implícita que, para lograr una presentación razonable de los estados financieros, puede ser necesario que la administración proporcione revelaciones más allá de las que requiere específicamente el marco de referencia; o ii. Reconoce de manera explícita que puede ser necesario que la administración se desvíe de un requisito del marco de referencia para lograr una presentación razonable de los estados financieros. Se espera que tales desviaciones sean necesarias solo en circunstancias extremadamente raras.
Evidencia de auditoría: Información que usa el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión del auditor. La evidencia de auditoría incluye la información contenida en los registros contables que fundamentan los estados financieros y otra información Riesgo de auditoría. El riesgo de que el auditor exprese una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados financieros están representados de una manera errónea de importancia relativa. El riesgo de auditoría es una función de los riesgos de representación errónea de importancia relativa y del riesgo de detección Riesgo de detección. El riesgo de que los procedimientos desempeñados por el auditor para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten una representación errónea que exista y que podría ser de importancia relativa, ya sea en lo individual o en agregado con otras representaciones erróneas.
Seguridad razonable. En el contexto de una auditoría de estados financieros, un nivel de seguridad alto, pero no absoluto. Riesgo de representación errónea de importancia relativa. El riesgo de que los estados financieros estén representados en una forma errónea de importancia relativa antes de la auditoría. Encargados del gobierno corporativo. La(s) persona(s) u organización(es) (por ejemplo, un fiduciario corporativo) con responsabilidad de supervisar la dirección estratégica de la entidad y obligaciones relacionadas con la rendición de cuentas de la entidad. Los encargados del gobierno corporativo pueden incluir personal de la administración, por ejemplo, miembros ejecutivos de un consejo de gobierno de una entidad del sector privado o público, o un administrador dueño.
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades del auditor para acordar los términos del trabajo de auditoría con la administración y, cuando sea apropiado, con los encargados del gobierno corporativo.
El objetivo del auditor es aceptar o continuar un trabajo de auditoría sólo cuando se ha acordado la base sobre la cual se va a desempeñar, al: a. Establecer si están presentes las precondiciones para una auditoría; y b. Confirmar que hay un común entendimiento entre el auditor y la administración y, cuando sea apropiado, los encargados del gobierno corporativo de los términos del trabajo de auditoría.
b. Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad: i. Sobre la preparación de los estados financieros de acuerdo con el marco de referencia de información financiera. ii. Sobre el control interno. iii. De proporcionar al auditor: a. Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la administración que es relevante para la preparación de los estados financieros, como registros, documentación y otros asuntos; b. Información adicional que el auditor pueda solicitar a la administración para el fin de la auditoría; y c. Acceso sin restricción a personas de dentro de la entidad de quienes el auditor determine que es necesario obtener evidencia de auditoría.
Acuerdo sobre términos del trabajo de auditoría
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad del auditor de preparar la documentación de la auditoría para una auditoría de estados financieros.
La documentación de la auditoría que cumple con los requisitos de esta NIA y los requisitos específicos de documentación de otras NIA relevantes proveen: a. sobre las bases que el auditor utilizó para emitir una conclusión sobre el logro de los objetivos generales del auditor; y b. Evidencia de que la auditoría se planeó y realizó de acuerdo con las NIA y los requisitos aplicables a aspectos legales y de regulación.
La documentación de la auditoría sirve para un sin número de fines adicionales, incluyendo los siguientes: Ayudar al equipo del trabajo a planear y desempeñar la auditoría. Ayudar a los miembros del equipo del trabajo, responsables de la supervisión, a dirigir y supervisar el trabajo de auditoría, y a descargar sus responsabilidades de revisión de acuerdo con la NIA 220. Facilitar al equipo del trabajo la rendición de cuentas sobre su trabajo. Tener un registro de los asuntos importantes para futuras auditorías. Facilitar la conducción de revisiones e inspecciones de control de calidad de acuerdo con la NICC 1, o requisitos nacionales que sean cuando menos igual de exigentes. Facilitar la conducción de inspecciones externas de acuerdo con los requisitos legales, regulatorios u otros que sean aplicables.
almacenamiento, en forma física o electrónica, que contiene los registros que comprenden la documentación de la auditoría para un trabajo específico.
la firma) que tiene experiencia práctica en auditoría, y un entendimiento razonable de: a. Los procesos de la auditoría, b. Las NIA y los requisitos legales y regulatorios que sean aplicables, c. El entorno del negocio en el que opera la entidad, y d. Los asuntos de auditoría e información financiera relevantes para la industria de la entidad.
El auditor deberá preparar la documentación de la auditoría de manera oportuna. Forma, contenido y extensión de la documentación de la auditoría El auditor deberá preparar la documentación de la auditoría para que sea suficiente y sea realizada por un auditor con experiencia, que no tenga una conexión previa con la auditoría, para entender: a) La naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría, realizados para cumplir con las NIA y los requisitos legales y regulatorios que sean aplicables.
b) Quién desempeñó el trabajo de auditoría y la fecha en que se completó ese trabajo; y c) Quién revisó el trabajo de auditoría realizado, la fecha y extensión de dicha revisión El auditor deberá documentar las discusiones de los asuntos importantes con la administración, con los encargados del gobierno corporativo, y otros, incluyendo la naturaleza de los asuntos importantes que se discutieron, cuándo y con quién tuvieron lugar las discusiones.
La forma, contenido y extensión de la documentación de la auditoría depende de factores como: El tamaño y la complejidad de la entidad. La naturaleza de los procedimientos de auditoría por realizar. Los riesgos identificados de representación errónea de importancia relativa. La importancia de la evidencia obtenida de la auditoría. La naturaleza y extensión de las excepciones identificadas. La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión no fácilmente determinable con la documentación del trabajo realizado o la evidencia obtenida de la auditoría. La metodología y herramientas de auditoría empleadas