





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la anatomía del oído
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Está situada a ambos lados de la cabeza, anterior al proceso [apófisis] mastoides y posterior a la articulación temporomandibular. Configuración externa En la Cara lateral está la concha auricular: A su alrededor se disponen cuatro salientes:
Revestimiento cutáneo. La piel se va adelgazando en forma gradual de lateral a medial. Sus anexos son pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas. Estas glándulas segregan: el cerumen. Vasos y nervios Arterias. Provienen de la temporal superficial y de la auricular posterior para la porción lateral del conducto; de la arteria timpánica (rama de la arteria maxilar) para la porción profunda. Venas. Drenan en las venas maxilares y en la vena yugular externa. Nervios: tres nervios principales:
delgada que la separa del conducto carotídeo. El canalículo carotidotimpánico comunica las dos cavidades entre sí. Muy bien entonces lo importante es: ¿tenemos el orificio de la trompa de Eustaquio, tenemos que saber la relación con la arteria carótida por qué? porque si hay una otitis media yo sé que entra el moco que viene de la nariz por el orificio de la trompa de Eustaquio y puede hacer una sepsis porque estamos en contacto con la carótida.
4. ¿Ahora la pared inferior o piso con qué está en relación? con las celdillas cóncavas y el bulbo superior de la vena yugular interna. Con ninguna celdilla, esta es con la vena yugular interna, entonces al estar en contacto con la yugular recuerden cualquier infección puede hacer una sepsis, cualquier otitis media aguda se va a la pared posterior mastoiditis, a la anterior sepsis, a la inferior sepsis, a la externa perforación de la membrana del tímpano.
ACOTACIÓN DOC: el oído interno tiene la cobertura ósea y también tiene la cartilaginosa que es por dentro que está separado por la endolinfa y perilinfa, aquí hablar de la cóclea es como el churo de la alameda, el helicotrema es el centro y las rampas los churritos que van subiendo. Laberinto membranoso Se encuentra en el conducto coclear, comprende las partes blandas contenidas en las cavidades del laberinto óseo: el laberinto vestibular y el laberinto coclear. Laberinto vestibular: son el utrículo, el sáculo y las partes iniciales del conducto coclear y del conducto endolinfático. ● Utrículo: es un pequeño saco. En el utrículo se abren los conductos semicirculares membranosos. Se comunica con el sáculo a través del conducto utriculosacular del cual se desprende el conducto endolinfático. La mácula del utrículo es un área de epitelio sensorial. Cubriendo la superficie epitelial de la mácula se encuentra la membrana de las estatoconias (otolítica) ● Sáculo: está por debajo del utrículo al cual se adhiere pero es independiente. Tiene la Mácula del sáculo. ● Porción inicial del conducto coclear: Está ubicada bajo el sáculo, al cual la une el conducto reuniens ● Conducto endolinfático: Se divide en dos ramas que se abren respectivamente en el utrículo y en el sáculo estableciendo una comunicación indirecta entre estas dos vesículas (conducto utriculosacular). ● Conductos semicirculares membranosos: ocupan los conductos semicirculares óseos y como estos son: lateral, anterior y posterior, y tienen la misma dirección y terminación. Laberinto coclear: Se interpone entre las rampas vestibular y timpánica. Se comunica con el sáculo por el conducto reuniens. El conducto coclear está limitado por: ● Lateralmente por el ligamento espiral ● Adelante por la membrana vestibular [de Reissner] (pared vestibular) ● Atrás por la membrana espiral (pared timpánica) ● El conducto coclear (membranoso) contiene endolinfa, mientras que las rampas vestibular y timpánica son espacios perilinfáticos. Vascularización ● Arterias: La arteria principal es la arteria laberíntica. Llega al laberinto por el conducto auditivo interno donde se divide en dos ramas: arteria coclear común y arteria vestibular. ● Venas: tres venas: la vena laberíntica , la vena del acueducto vestibular y la vena del acueducto de la cóclea ● Linfáticos: La linfa está representada por la endolinfa y la perilinfa. Los espacios perilinfáticos se comunican con los espacios subaracnoideos ● Inervación: la sensibilidad está dada por el nervio vestibulococlear (par craneal VIII), la parte vestibular se encarga de regular el equilibrio mientras que la parte vestibular se encarga de la audición.
Dia 22 (final de la cuarta semana) a partir de engrosamientos de células del ectodermo a cada lado del rombencéfalo llamadas placodas óticas se invagina y forma la vesícula ótica o auditiva La formación del otocisto , se da por la unión de células del ectodermo superficial, de neuroblastos y de células de la cresta neural craneal. El otocisto se divide ● ventral que da origen al sáculo y al conducto coclear ● dorsal que genera el utrículo, los conductos semicirculares y el conducto endolinfático Juntos estos dos componentes forman el laberinto membranoso. Sexta semana: s e desarrolla el sáculo lo cual genera una evaginación formando asi el conducto coclear Séptima semana: el conducto coclear se diferencia en órgano espiral de Corti Semana 10: se forma la rampa vestibular y rampa timpánica a partir del mesénquima Conducto coclear ● se separa de la rampa vestibular por la membrana vestibular y de la rampa timpánica por la membrana basilar Al continuar el desarrollo conforman dos elevaciones: ● cresta interna: futuro limbo espiral ● cresta externa: células ciliadas, las células sensoriales del sistema auditivo Las dos crestas están cubiertas por la membrana tectoria Las células sensoriales y la membrana tectoria constituyen, en conjunto, el órgano de Corti. Los impulsos que recibe este órgano son transmitidos hacia el ganglio espiral y luego al sistema nervioso por medio de las fibras auditivas del nervio craneal VIII Utrículo y conductos semicirculares Sexta semana del desarrollo aparecen los conductos semicirculares ● Durante la formación de la vesícula ótica un grupo pequeño de células se desprende de su pared y constituye el ganglio estatoacústico ● El ganglio de manera subsecuente se divide en porciones coclear y vestibular, que aportan las células sensoriales al órgano de Corti, y las correspondientes para el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares, respectivamente. OÍDO MEDIO Caja timpánica y trompa auditiva Caja timpánica, que se origina en el endodermo que recubre la primera bolsa faríngea Este saco se expande y forma el receso tubotimpánico y trompa faringotimpánica. Huesecillos