Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del desarrollo fetal en las primeras ocho semanas, Resúmenes de Embriología

Jesús manuel gonzález gil presenta un resumen detallado del desarrollo fetal durante las primeras ocho semanas, desde la crecimiento de milímetros diarios hasta la formación de órganos y estructuras básicas. El embrión crece dentro del útero, se alimenta de un saco vitelino y comienza a desarrollar el sistema nervioso, el sistema respiratorio y el sistema digestivo.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 26/09/2022

jesus-manuel-gonzalez-gil
jesus-manuel-gonzalez-gil 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de la 4° a la 8° semana.
Jesús Manuel González Gil. Grupo 103.
Cuarta semana
El embrión crece un milímetro cada día (mide unos 5 milímetros) y se inicia el desarrollo de:
Las extremidades (brazos, piernas, músculos y hueso)
El corazón del embrión (amasijo de células musculares alargadas) empieza a latir a los 22
días aproximadamente. Este rudimentario corazón será el encargado de distribuir el
alimento y el oxígeno a todas las partes del embrión para que pueda crecer. El corazón
embrionario late a unas 150 pulsaciones por minuto.
El aparato digestivo se va diferenciando en sus diferentes partes (esófago, estómago e
intestino).
Aparecen los órganos de los sentidos, es decir, se forman las cavidades oculares y las
orejas.
Se empieza a desarrollar el tubo neural, que se convertirá en el sistema nervioso del bebé
(cerebro y médula espinal) y la columna vertebral.
El embrión crece y se desarrolla dentro de la pared del útero. Las células externas se extienden
para formar estructuras para recibir sangre de la madre. Las células internas se forman en dos, y
posteriormente en tres capas. Cada una de estas capas se convertirá en partes diferentes del
cuerpo del bebé:
La capa interna se convierte en el sistema respiratorio y el digestivo, incluyendo los
pulmones, el estómago, el intestino y la vejiga
La capa intermedia se convierte en el corazón, los vasos sanguíneos, los músculos y los
huesos
La capa externa se convierte en el cerebro y el sistema nervioso, estructuras oculares
como el cristalino, el esmalte dental, la piel y las uñas.
En estas primeras semanas, el embrión está unido a un pequeño saco vitelino que le alimenta.
Unas semanas más tarde, la placenta estará completamente formada y se hará cargo de la
nutrición del embrión. El embrión está rodeado de líquido dentro del saco amniótico, y la capa
externa de este saco es donde se desarrolla en la placenta. Las células de la placenta crecen con
profundidad en la pared del útero, estableciendo un suministro de sangre abundante. Esto hace
posible que el bebé reciba todo el oxígeno y los nutrientes que necesita.
Quinta y sexta semana
El embrión va adquiriendo forma humana o de bebé. Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de
un garbanzo (5-6 milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del cuerpo y las
extremidades muy cortas:
En el rostro se distinguen perfectamente los ojos, la nariz, boca y orejas.
Los dedos no se distinguen todavía
Los brazos y las piernas pueden empezar a moverse al final de la sexta semana.
Semana 5 del embarazo
La semana 5 del embarazo es el momento en el que no tendrá el periodo por primera vez, cuando
la mayoría de las mujeres comienzan a sospechar que pueden estar embarazadas. El sistema
nervioso del bebé ya se está desarrollando, y las bases para sus órganos principales están en su
lugar. En esta etapa, el embrión mide alrededor de 2 mm de largo. En la capa externa de células
del embrión se desarrolla una ranura que se pliega para formar un tubo llamado tubo neural. Esto
se convertirá en el cerebro y la médula espinal del bebé. Los defectos en un extremo (el "extremo
de la cola") del tubo neural causan la espina bífida. Los defectos en el "extremo de la cabeza"
conducen a anencefalia, cuando los huesos del cráneo no se forman correctamente. Al mismo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del desarrollo fetal en las primeras ocho semanas y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Resumen de la 4° a la 8° semana. Jesús Manuel González Gil. Grupo 103. Cuarta semana El embrión crece un milímetro cada día (mide unos 5 milímetros) y se inicia el desarrollo de:  Las extremidades (brazos, piernas, músculos y hueso)  El corazón del embrión (amasijo de células musculares alargadas) empieza a latir a los 22 días aproximadamente. Este rudimentario corazón será el encargado de distribuir el alimento y el oxígeno a todas las partes del embrión para que pueda crecer. El corazón embrionario late a unas 150 pulsaciones por minuto.  El aparato digestivo se va diferenciando en sus diferentes partes (esófago, estómago e intestino).  Aparecen los órganos de los sentidos, es decir, se forman las cavidades oculares y las orejas.  Se empieza a desarrollar el tubo neural, que se convertirá en el sistema nervioso del bebé (cerebro y médula espinal) y la columna vertebral. El embrión crece y se desarrolla dentro de la pared del útero. Las células externas se extienden para formar estructuras para recibir sangre de la madre. Las células internas se forman en dos, y posteriormente en tres capas. Cada una de estas capas se convertirá en partes diferentes del cuerpo del bebé:  La capa interna se convierte en el sistema respiratorio y el digestivo, incluyendo los pulmones, el estómago, el intestino y la vejiga  La capa intermedia se convierte en el corazón, los vasos sanguíneos, los músculos y los huesos  La capa externa se convierte en el cerebro y el sistema nervioso, estructuras oculares como el cristalino, el esmalte dental, la piel y las uñas. En estas primeras semanas, el embrión está unido a un pequeño saco vitelino que le alimenta. Unas semanas más tarde, la placenta estará completamente formada y se hará cargo de la nutrición del embrión. El embrión está rodeado de líquido dentro del saco amniótico, y la capa externa de este saco es donde se desarrolla en la placenta. Las células de la placenta crecen con profundidad en la pared del útero, estableciendo un suministro de sangre abundante. Esto hace posible que el bebé reciba todo el oxígeno y los nutrientes que necesita. Quinta y sexta semana El embrión va adquiriendo forma humana o de bebé. Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (5-6 milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del cuerpo y las extremidades muy cortas:  En el rostro se distinguen perfectamente los ojos, la nariz, boca y orejas.  Los dedos no se distinguen todavía  Los brazos y las piernas pueden empezar a moverse al final de la sexta semana. Semana 5 del embarazo La semana 5 del embarazo es el momento en el que no tendrá el periodo por primera vez, cuando la mayoría de las mujeres comienzan a sospechar que pueden estar embarazadas. El sistema nervioso del bebé ya se está desarrollando, y las bases para sus órganos principales están en su lugar. En esta etapa, el embrión mide alrededor de 2 mm de largo. En la capa externa de células del embrión se desarrolla una ranura que se pliega para formar un tubo llamado tubo neural. Esto se convertirá en el cerebro y la médula espinal del bebé. Los defectos en un extremo (el "extremo de la cola") del tubo neural causan la espina bífida. Los defectos en el "extremo de la cabeza" conducen a anencefalia, cuando los huesos del cráneo no se forman correctamente. Al mismo

tiempo, el corazón se está formando como una estructura simple en forma de tubo. El bebé ya tiene algunos de sus propios vasos sanguíneos y la sangre comienza a circular. Un conjunto de estos vasos sanguíneos conecta al bebé y a la madre, y se convertirá en el cordón umbilical. Semana 6 del embarazo Para cuando está en las semanas 6-7 de embarazo, el bebé tendrá una masa estructurada donde se encuentra el corazón y otra masa en el extremo de la cabeza del tubo neural. Esta parte se convertirá en el cerebro y la cabeza. El embrión es curvo y tiene cola; tiene un aspecto similar al de un renacuajo pequeño. A veces se puede ver el corazón latiendo en una ecografía transvaginal en esta etapa. Los brazos y piernas en desarrollo se vuelven visibles como pequeñas tumefacciones (brotes de extremidades). Los pequeños hoyuelos a los lados de la cabeza se convertirán en las orejas, y hay engrosamientos donde estarán los ojos. En este momento, el embrión está cubierto con una fina capa de piel transparente. Semana 7 del embarazo Séptima semana El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran.  El corazón ya tiene cuatro cavidades  Se empiezan a formar el paladar y la lengua  La placenta aumenta de tamaño para nutrir bien al bebé  El cordón umbilical crece mucho y se ensancha  Se forman los pezones y los folículos pilosos  Los codos y los dedos ya se pueden ver  El sistema digestivo y el aparato urinario del feto (que eran una misma estructura) se separan  Se produce la neurogénesis o producción de neuronas.  Al finalizar esta semana el embrión mide ya 1 centímetro y son las semanas más delicadas del bebé porque le pueden afectar algunos medicamentos, alcohol, nicotina, cafeína o radiaciones (como las radiografías). A las 7 semanas, el embrión ha crecido hasta unos 10 mm de largo desde la cabeza hasta la parte inferior. Esta medida se conoce como longitud cráneo caudal. El cerebro está creciendo rápidamente y esto hace que la cabeza crezca más rápido que el resto del cuerpo. El embrión tiene ya una frente grande y los ojos y oídos continúan desarrollándose. El oído interno comienza a desarrollarse, pero el oído externo en el costado de la cabeza no aparecerá hasta un par de semanas después. Los brotes de las extremidades comienzan a formar cartílago, que se convertirán en los huesos de las piernas y los brazos cuando se desarrollen. Los brotes del brazo se alargan y los extremos se aplanan; se convertirán en las manos. Las células del sistema nervioso continúan multiplicándose y desarrollándose a medida que el cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso) comienzan a tomar forma. Semana 8 del embarazo Oficialmente termina el periodo embrionario y el embrión pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y ya empieza a tener forma humana.  El rostro del bebé ya está más definido y tiene párpados, nariz incipiente y labio superior.  El cuerpo se va alargando, cada vez con más forma humana y la piel es translúcida, por lo que se puede ver el esqueleto. Pero los huesos no están calcificados, están formados de cartílago, es decir, son blandos.  El embrión mide entre 4 y 5 centímetros y pesa 9 gramos. La circulación a través del cordón umbilical está muy bien desarrollada. El bebé ya se llama feto, lo que significa descendencia. Las extremidades inferiores se están alargando. Las partes de la pierna aún no están bien diferenciadas; todavía tiene que pasar un