Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Estudio de Tiempos: Determinación de Estándares y Aplicaciones en la Empresa, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

Una introducción a las técnicas de estudio de tiempos, su importancia para la competitividad empresarial y un análisis comparativo entre diferentes métodos. Se abordan el registro, examen, medición y compilación de datos, así como los beneficios de la ingeniería de métodos. Además, se discuten los principios relativos al uso del cuerpo humano, la disposición y condiciones en el sitio de trabajo y el diseño del equipo y herramientas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realizan los estudios de tiempos y qué herramientas se utilizan?
  • ¿Cómo se aplican los principios de la ingeniería de métodos en el estudio de tiempos?
  • ¿Qué son las técnicas de estudio de tiempos y por qué son importantes para las empresas?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/12/2022

adrian-alfonzo-2
adrian-alfonzo-2 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación general de Pregrado
Proyecto de carrera Ingeniería Industrial
Unidad Curricular: Ing. Métodos II
Los métodos y los equipos que se utilizan para estimar
tiempos de ejecución de alternativas en un estudio de
métodos.
Profesor(a): Alumnno:
Gonzalez, Celida. Alfonzo, Luis
Ciudad Guayana, 28 de marzo del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Estudio de Tiempos: Determinación de Estándares y Aplicaciones en la Empresa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación general de Pregrado Proyecto de carrera Ingeniería Industrial Unidad Curricular: Ing. Métodos II

Los métodos y los equipos que se utilizan para estimar

tiempos de ejecución de alternativas en un estudio de

métodos.

Profesor(a): Alumnno: Gonzalez, Celida. Alfonzo, Luis Ciudad Guayana, 28 de marzo del 2022

Introducción: El estudio de tiempos juega un papel importante en la productividad de cualquier empresa de productos o servicios. Con éste se pueden determinar los estándares de tiempo para la planeación, calcular costos, programar, contratar, evaluar la productividad, establecer planes de pago, entre otras actividades por lo que, cualquier empresa que busque un alto nivel competitivo debe centrar su atención en las técnicas de estudio de tiempos, y tener la capacidad de seleccionar la técnica adecuada para analizar la actividad seleccionada. El presente trabajo se divide en dos secciones. En la primera se discuten algunas de las técnicas usadas por los expertos para el estudio de tiempos. En la segunda sección se lleva a cabo un análisis comparativo entre tres técnicas de estudio. Para llevar a cabo el estudio de tiempos, los expertos disponen de un conjunto de técnicas tales como (1) registros tomados en el pasado para crear la tarea, (2) estimaciones de tiempo realizadas, (3) los tiempos predeterminados, (4) análisis de película (5) el estudio de tiempos con cronómetro que es la técnica utilizada con mayor frecuencia (Niebel 1990). Las técnicas para estudio de tiempos han evolucionado rápidamente debido al avance tecnológico que ha permitido incorporar herramientas de punta aplicadas para este objetivo, facilitando la labor del analista, obteniendo mayor precisión, velocidad de aplicación y resultados más confiables, comprensibles y rápidos. En un futuro cercano posiblemente se logren perfeccionar estas técnicas de tal forma que se llegue a prescindir por completo del trabajo de un analista. En los siguientes párrafos se discuten algunas de las técnicas usadas para el análisis de tareas.

Se estandariza el tiempo con el fin de tener una base para la programación del trabajo, determinar los costos estándares de mano de obra y de ahí, sustentar los incentivos para el personal, El análisis de un proceso puede dar lugar a acciones de rediseño para incrementar la eficacia, reducir costes, mejorar la calidad y acortar los tiempos reduciendo los plazos de producción y entrega del producto o servicio. Equipo para el estudio de tiempos.  Cronometro  Datamyte  Máquinas registradoras de tiempo  Equipo cinematográfico y de vídeo cinta  Tablero portátil para el estudio de tiempos  Formas impresas  Equipo auxiliar Las etapas necesarias para efectuar sistemáticamente la medición del trabajo son:  Seleccionar: El trabajo que va a ser objeto de estudio.  Registrar: Todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen.  Examinar: Los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico para verificar si se utilizan los métodos y movimientos más eficaces, y separar los elementos improductivos o extraños de los productivos.  Medir: La cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo, mediante la técnica más apropiada de medición del trabajo.

 Compilar: El tiempo estándar de la operación previendo, en caso de estudio de tiempos con cronómetro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc.  Definir: Con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ese será el tiempo estándar para las actividades y métodos especificados. Para que el estudio de tiempos sea aceptable se debe medir con exactitud cada uno de los elementos, Debe ser comprensible, Debe ser susceptible de poder ser medido fácilmente. No hay nada más conveniente que un profesional realizando sus funciones con las herramientas precisas y en el mejor estado. El ejercicio correspondiente a un Estudio de tiempos se ve claramente afectado por la calidad de los elementos utilizados para tal fin. Entre los que se encuentran: Cronómetro o su símil. Sea cual sea el cronómetro elegido, siempre tenemos que recordar que un reloj es un instrumento delicado, que puede presentar deficiencias si presenta problemas de calibre (en el caso de los mecánicos) o problemas de carga energética (en el caso de los electrónicos).Tablero de observaciones (clipboard). Las tablas de datos forman parte de las herramientas de Análisis Y sí que nos permiten cambiar el valor de algunas celdas para ver cómo es afectado el resultado original. Una tabla de datos analiza un conjunto de valores y determina posibles resultados. Formatos de registro de información (formularios). En un Estudio de Tiempos demanda el registro de gran cantidad de datos (descripción de elementos, observaciones, duración de elementos, valoraciones, suplementos, notas explicativas). Es posible que tanto los tiempos como las observaciones puedan consignarse en hojas en blanco o de distinto formato cada vez, sin embargo, sería una gran contradicción que quién se encarga de la normalización de un proceso no tenga estandarizada una metodología de registro, y esto incluye los formularios. Por otro lado, los formularios normalizados prácticamente obligan a seguir cierto método, minimizando el riesgo de que se escapen datos esenciales.

Los relativos a la disposición y condiciones en el sitio de trabajo, Deben destinarse sitios fijos para toda la herramienta y todo el material, a fin de permitir la mejor secuencia de operaciones y eliminar o reducir los therblings buscar y seleccionar, se tiene que utilizar depósitos con alimentación por gravedad y entrega por caída o deslizamiento para reducir los tiempos alcanzar y mover; asimismo, conviene disponer de expulsores, siempre que sea posible, para retirar automáticamente las piezas acabadas. Todos los materiales y las herramientas deben ubicarse dentro del perímetro normal de trabajo, tanto en el plano horizontal como en el vertical. Conviene proporcionar un asiento cómodo al operario, en que sea posible tener la altura apropiada para que el trabajo pueda llevarse a cabo eficientemente, alternando las posiciones de sentado y de pie, Se debe contar con el alumbrado, la ventilación y la temperatura adecuados. Los relativos al diseño del equipo y las herramientas Deben efectuarse, siempre que sea posible, operaciones múltiples con las herramientas combinando dos o más de ellas en una sola, o bien disponiendo operaciones múltiples en los dispositivos alimentadores, si fuera el caso (por ejemplo, en tornos con carro transversal y de torreta hexagonal). Todas las palancas, manijas, volantes y otros elementos de control deben estar fácilmente accesibles al operario y deben diseñarse de manera que proporcionen la ventaja mecánica máxima posible y pueda utilizarse el conjunto muscular más fuerte. Las piezas en trabajo deben sostenerse en posición por medio de dispositivos de sujeción. Siempre que exista la posibilidad de utilizar herramientas mecanizadas (eléctricas o de otro tipo) o semiautomáticas, como aprieta tuercas y destornilladores motorizados y llaves de tuercas de velocidad, debe hacerse. Conclusión

A través de los años y con la implementación tecnológica podemos decir que la ingeniería de métodos incrementa en gran medida la toma de decisiones, porque se encarga del estudio y/o mejora de los procesos de producción para disminuir costos, incrementando de alguna u otra manera las ganancias de la organización todo ello mediante técnicas, herramientas y conocimientos empleados por un profesional. También está incluida la responsabilidad de vigilar que se cumplan las normas o estándares predeterminados, y que los trabajadores sean retribuidos adecuadamente según su rendimiento, fuerzas, destrezas, responsabilidades y experiencia, y que tengan un sentido de satisfacción por el trabajo realizado en la empresa. Estas medidas incluyen también la definición del problema en relación con el costo esperado, la descomposición del trabajo en diversas operaciones, el análisis de cada una de éstas para determinar los procedimientos de manufactura más económicos según la producción considerada sin perder de vista la seguridad de los trabajadores y el interés en el trabajo, la aplicación de los tiempos apropiados y, finalmente, las acciones necesarias para asegurar que el método encontrado sea puesto en operación de forma eficaz Se debe realizar un análisis de trabajo del método en desarrollo, para poder tenerse la seguridad de que todos los operadores tienen la capacidad adecuado y a su vez se les del estímulo correspondiente. Los estándares se deben establecer de manera justa y equilibrada para el buen desarrollo del método implantado. Cada cierto tiempo regularmente se deben hacer algunas revisiones del método implantado, de esa forma se podrá saber si la producción anticipada se cumple como se espera, si los costos han sido programados adecuadamente y si es necesario realizar algunas modificaciones ayuden a mejorar el método implantado.