Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de globalización, Esquemas y mapas conceptuales de Cultura y Globalización

Resumen de globalización que te puede ayudar

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/07/2025

jhoanna-fabiana-rodriguez
jhoanna-fabiana-rodriguez 🇵🇪

1 documento

1 / 133

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de globalización y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

SEMANA 9: PANORAMA HISTÓRICO I: NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO Programa de Estudios Generales Globalización y Realidad Nacional Ciclo 2025- 1

Conversemos:

❖ ¿Cómo crees que la fundación de la República del Perú

impactó en sus ciudadanos?

❖ ¿Qué significaba ser ciudadano al inicio de la República?

❖ ¿Te imaginas cómo era el Perú a inicios del siglo XX, hace

aproximadamente 100 o 120 años?

Introducción Los antecedentes de lo que hoy conocemos como el Perú se pueden rastrear en el siglo XVI a raíz de la conquista del Tahuantinsuyo y como resultado del encuentro entre las culturas andina, española y africana. Durante su periodo colonial ( 1542 - 1824 ), políticamente, este territorio se organizó como una monarquía absolutista dependiente de España. La sociedad tuvo un carácter estamental, esclavista y patriarcal, con una población predominantemente rural e indígena. La economía, hacia adentro, combinó autosuficiencia y trueque con mercado. Orientada hacia la exportación de plata, se integró tempranamente al capitalismo mundial. Tras la independencia ( 1821 - 1824 ), el Perú adoptó el modelo liberal republicano, pero la inestabilidad política, la crisis económica y la débil presencia estatal en amplias regiones dificultaron el proceso.

7

DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD

DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO : El territorio colonial se organizó tempranamente como una monarquía de carácter absolutista, dependiente de España ( 1542 - 1824 ): el rey de España era el rey del Virreinato del Perú.

Siglo XVI-XIX

DESDE UNA PERSPECTIVA

RELIGIOSA:

La iglesia perfiló el carácter comunitario de la vida en la ciudad y fue el centro de las expediciones evangelizadoras en las zonas rurales, así la Iglesia otorgó legalidad a la empresa conquistadora en tanto esta cubriese la salvación de las almas de los pobladores americanos, convirtiéndolos al catolicismo. El papel de la iglesia en las colonias fue más allá de la evangelización de los “ infieles ” fue una forma de organización social.

  • La Iglesia se convirtió en una importante fuerza social del virreinato, por su organización, por la extensión de sus jurisdicciones, por su riqueza y por sus privilegios.
  • Esto resultaba muy atractivo tanto para los criollos como para los mestizos: durante la colonia la mayor parte de la Iglesia fue de origen criollo, mientras los mestizos, en proporción menor y con algunas dificultades, consiguieron ser admitidos al voto sacerdotal. Los indígenas peruanos, en cambio, fueron vetados del sacerdocio por ser considerados cristianos nuevos.
  • El Tribunal del Santo Oficio entró en funciones en 1570 , siendo Virrey del Perú Francisco de Toledo, cuya misión fue desterrar toda idea, opinión y doctrina contraria o que pudiera atentar contra la fe católica dentro de los territorios recién conquistados.
  • Asimismo, se determinó en 1571 que los indígenas quedaban excluidos del fuero inquisitorial, para ser solamente amonestados por el obispo.
  • Los delitos perseguidos fueron : Contra la fe y la religión: herejía, apostasía (judaizantes, luteranos, etc.), blasfemia, etc. Contra la moral y las buenas costumbres: bigamia, supersticiones (brujería, adivinación, etc.). Entre otros.

DESDE UNA PERSPECTIVA

SOCIAL:

  • La población colonial presentó un ordenamiento estamental, corporativo, esclavista y patriarcal en donde los criterios raciales jugaron un papel de primera importancia.
  • Se trató, además, de una sociedad predominantemente rural, campesina, serrana e indígena.

Costumbres