Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hormonas y cuidados durante el embarazo, Apuntes de Fisiología

El proceso de estimulación del cuerpo lúteo y la producción de hormonas durante el embarazo, como la progesterona y los estrógenos. También aborda los factores de riesgo y los cuidados prenatales que se deben tener en cuenta durante el embarazo, como la medición de la frecuencia cardiaca fetal y la evaluación de la presión arterial. Además, se mencionan los riesgos de ruptura uterina y hemorragia, y se ofrecen recomendaciones de tratamiento para la preeclampsia.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/11/2020

marcela-lozano-1
marcela-lozano-1 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estimula el cuerpo lúteo
No involuciona y empieza a producir
mucha progesterona hasta que la placenta pueda sola
Hormonas placenta
Tipos
- Esteroides: estrógenos, progesterona
- Peptídicas
Gonadotropina coriónica humana (HCG)
- Implantacion del embrion
- Forma de acción
es reconocida por su receptor de
gonadotropina acoplados a proteína G
activación de
adenilato ciclasa
aumenta AMPc
activación de PKA
esteroidogénesis y expresión génica
se produce
hasta que la placenta produce su propia progesterona
Progesterona
- Colesterol de la madre entra a células de
sincitiotrofoblasto hasta la matriz mitocondrial
enzima
CYP450
formación de pregnenolona
enzima
hidrogenasa
formación de progesterona
- Importancia: mantenimiento del embarazo ya que está
involucrada en receptividad del endometrio,
implantacion del embrion, inmunotolerancia, inhibición
contractibilidad del miometrio y quiescencia del útero,
reducción de la producción de HCG, leptina y resistina,
decidualización y participa en regulación metabólica
durante el embarazo (hiperfagia, almacenamiento de
ácidos grasos y resistencia a la insulina)
- Preparación de glándula mamaria para lactancia
proliferación epitelio mamario
Estrógenos
- Tipos
- Estrona E1
- 17beta estradiol E2
más abundante
- Estriol E3
únicamente producido en placenta,
durante el embarazo
- Esterol E4
- Señalización
- Colesterol atraviesa la membrana y se unen al
receptor citoplasmático
2 actividades
- Actividad genómica
hay entrada al
núcleo y se une a elementos de ADN
regulando hacia la alta o baja
respuesta
biológica
- Promoción implantacion del
embrion, estimula crecimiento,
diferenciación del endometrio,
participa en inicio de parto
- Estimula proliferación de epitelio
mamario
- Participa en regulación metabólica
en embarazo
inhibe lipólisis y
aumenta almacenamiento ácidos
gras
- Actividad no genómica
activación vías de
señalización
MAPK o PKC
- Control niveles de calcio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hormonas y cuidados durante el embarazo y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Estimula el cuerpo lúteo → No involuciona y empieza a producir mucha progesterona hasta que la placenta pueda sola

Hormonas placenta

Tipos

  • Esteroides: estrógenos, progesterona
  • Peptídicas

Gonadotropina coriónica humana (HCG)

  • Implantacion del embrion
  • Forma de acción → es reconocida por su receptor de gonadotropina acoplados a proteína G → activación de adenilato ciclasa → aumenta AMPc → activación de PKA → esteroidogénesis y expresión génica → se produce hasta que la placenta produce su propia progesterona Progesterona
  • Colesterol de la madre entra a células de sincitiotrofoblasto hasta la matriz mitocondrial → enzima CYP450 → formación de pregnenolona → enzima hidrogenasa → formación de progesterona
  • Importancia: mantenimiento del embarazo ya que está involucrada en receptividad del endometrio, implantacion del embrion, inmunotolerancia, inhibición contractibilidad del miometrio y quiescencia del útero, reducción de la producción de HCG, leptina y resistina, decidualización y participa en regulación metabólica durante el embarazo (hiperfagia, almacenamiento de ácidos grasos y resistencia a la insulina)
  • Preparación de glándula mamaria para lactancia → proliferación epitelio mamario Estrógenos
  • Tipos
  • Estrona E
  • 17beta estradiol E2 → más abundante
  • Estriol E3 → únicamente producido en placenta, durante el embarazo
  • Esterol E
  • Señalización
  • Colesterol atraviesa la membrana y se unen al receptor citoplasmático → 2 actividades
  • Actividad genómica → hay entrada al núcleo y se une a elementos de ADN → regulando hacia la alta o baja → respuesta biológica
  • Promoción implantacion del embrion, estimula crecimiento, diferenciación del endometrio, participa en inicio de parto
  • Estimula proliferación de epitelio mamario
  • Participa en regulación metabólica en embarazo → inhibe lipólisis y aumenta almacenamiento ácidos gras
  • Actividad no genómica → activación vías de señalización → MAPK o PKC
  • Control niveles de calcio

- HISTORIA SEXUAL

  • Antecedente de infecciones de transmisión sexual
  • Tamizajes

Factores de riesgo

  • Sociodemográficos
    • Edad
    • IMC
  • Médicos
    • Cualquier enfermedad no controlada
  • Del embarazo actual
  • Antecedente embarazos pasados
    • Métodos de fertilización

Control prenatales

  • Bajo riesgo
    • Mensual hasta semana 32
    • sema 32-36 quincenal
    • sem 36-40 semanal
    • 40 → cada 48h

  • Alto riesgo
    • Puede llegar a ser 72h
    • Depende de la patología
  • Exámenes
    • Semana 11-14 → ecografia de tamizaje genético
      • Identificar cromosopatía
      • 1 / 200 → factor de riesgo para cromosopatía → se deben realizar exámenes más invasivos y específico
    • Semana 24- 28 → tamizaje Diabetes Gestacional
      • Carga Sullivan (2 pasos)
        • Positiva → se debe realizar otra prueba
        • Normal: <
        • No conclusivo 140-179 → realizar segunda prueba carga 100g
        • Dx positivo: >180mg/dl
      • Carga de 75g
        • Normal
          • Basal <95 mg/dl
          • 1h: <
          • 2h: <155 mg/dl
        • Primer manejo: dieta, a las 2 semanas se vuelve a tomar y si sigue positivo → Manejo farmacológico → insulina Examen físico
  • Medidas antropométricas
  • Tensión arterial
  • Amenorrea
  • Cambios moco cervical
  • Cambios mamas → hipersensibilidad
  • Signo de Chadwick → congestión mucosa vaginal, línea negra, melasma
  • Altura uterina
  • Se mide desde las 15 semanas de gestación
  • 1cm x semana
  • hasta la semana 28 coincide con la edad gestacional
  • A partir de las 28 semanas: EG - 4: altura.

*Índice de choque

Clasificación de la hemorragia

  • Clase 1: Pérdida de 900 ml / 15% → Asintomático
  • Clase 2: Pérdida 1200-1500 / 20-23% → taquipnea moderada, hipotensión, limitación de la presión de pulso
  • Clase 3: Pérdida 1800-
  • Clase 4: Pérdida alt. neurológicas, autonómicas, llenado capilar disminuido, taquicardia, hipotensión - Triada de la muerte: acidosis, coagulopatía, hipotermia

Epidemiología

  • Tasas altas de mortalidad
  • Mayor causa de muerte en maternas
  • Código rojo → Cada 100.000 nacidos vivos, 430 muertes maternas

Manejo activo del alumbramiento → periodo crítico (medida prevención primaria grado A)

  • Oxitocina intravenosa
    • 10 U / intramuscular
    • Efecto: contracción
  • Misoprostol análogo de prostaglandinas (oral)
  • Methergin
  • Pinzamiento diferido del cordón
  • Tracción del cordón
  • Masaje post - alumbramiento → 15 mins
  • Maniobra de p….
    • Revisar 15 cotiledonas
    • Alumbramiento Schultze
    • y Duncan *Después de 30 min no ha alumbrado → aumenta hemorragia post parto

Trabajo

  • Queciencia
  • Dilatación alumbramiento
  • Expulsivo
  • Periodo crítico: desprendimiento de la placenta
    • Placenta ocupa 35% de la superficie uterina
    • 1 fase: relajación
    • Contracción (prostaglandinas, aumentan recep. oxitocina)
    • Reflejo de fenderson → liberación de oxitocina
    • Compresión → hematoma → desprende la placenta ( se desprende la esponjosa) → queda loquios
    • Sutura fisiológica del XXX
  • Puerperio

Hemorragia postparto temprana

  • Causas:
    • Atonía uterina
    • Retención de fragmentos de la placenta → no se atendió bien el alumbramiento
    • Placenta accreta: alt. de la inserción de la placenta → invasión
  • Acido tranexamico
    • Por trauma
    • Última opción

Masaje uterino → compresión bimanual del útero

  • Vejiga desocupada
  • Buscar fondo uterino → si está fofo → empezar masaje
  • Meter mano a la vagina

Inversión uterina → causa más común iatrogenia

Tratamiento quirúrgico

  • Taponamiento uterino
  • Ligadura arterias uterinas
  • Ligadura arteria

Diagnóstico acretismo placentario

  • 3 tipos ??????
  • Causa de mortalidad
  • Asociado a → cesarea es el más importante
  • Sospecha → Se debe pedir ecografía
  • Va en aumento → por aumento de cesáreas

Laceraciones tracto genital inferior

  • Causas:
    • Parto instrumentado → cuando la madre no puede parir se usan forceps o espatulas de velasco
    • Parto en avalancha
      • Paciente debe pasar 5-10 dilatación en 12h
        • En este caso la paciente pasa de 5-10 en cualquier momento (abuso de oxitocina)
  • Pujo no controlado
  • Paciente no sabe pujar
  • Episiotomía
  • NO debe hacerse de rutina
  • Se realiza en la horquilla
  • RAMS: incontinencia, dolor durante relaciones sexuales
  • Maniobra Kristeller → NO se debe hacer
  • Forzar el parto
  • Dx.
  • Sensación de pujo → hematoma
  • Dolor vaginal
  • Tto.
  • Sutura de desgarro
  • Observación de hematoma, drenaje, puntos colchoneros y taponamiento
  • Reposición agda

Ruptura uterina

  • Tipos
    • Completa
    • Parcial

  • Causas
    • Lesión uterina previa: cesárea/histerectomía, ruptura previa, miomectomía, resección de ectópico, metroplastia, perforación uterina previa
    • Lesión en embarazo actual
  1. Derecho equidad sexual
  2. Derecho placer sexual
  3. Derecho expresión sexual emocional
  4. Derecho libre asociación sexual
  5. Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables
  6. Derecho a la información basada en conocimiento científico
  7. Derecho a la educación sexual
  8. Derecho a la atención de la salud sexual

Trastornos hipertensivos del embarazo

Endoteliosis compensada

Tromboembolismo pulmonar causa de muerte secundaria

Epidemiología

  • Colombia
    • 35% trast. hipertensivos
  • Factor de riesgo para preeclampsia nulíparas
  • Componente genético → antecedentes
  • Sind. HELLP 0,5-0,9% de todas las embarazadas
    • En embarazo preeclampsia grave → 10-20%
    • Población blanca
    • Multíparas
    • Mujeres >25 años e historia previa de gestación con resultado adverso
    • Complicación más frecuente de preeclampsia
      • Mayor porcentaje de morbimortalidad materna
      • Presentación insidiosa → ausencia de HTA y proteinuria en 15%
      • Principales síntomas → epigastralgia 90% náuseas y vómito 50% / angina del hígado *** Cuando el vomito es normal?
  • 30% en periodo post parto (se debe hospitalizar hasta 72h)
  • Primeras 48h de mujeres con proteinuria e HTA
  • 70% → semana 27-
  • Entre más temprano → peor pronóstico
  • NO llevas hasta la semana 39 para desembarazar!!!

Pre hipertensión

  • 10-139 mmHg sistólica y 80-89 mmHg diastólica
  • No clasifica, indica que son paciente CON RIESGO a ser HTA y a presentar preeclampsia
  • Puede ocurrir durante transcurso de la gestación
  • Hallazgo de pre HTa 2 primeros trimestre → riesgo de preeclampsia

Hipertensión Arterial

  • TA sistólica mayor o igual a 140 mmHg o TA diastólica >= a 90
  • Deben ser confirmadas en 2 tomas
  • 2 registros iguales o superiores con lapso de 4-6h confirman dx de HTA Hipertensión crónica
  • Antes del embarazo
  • Mala adaptación inmune
  • Factores genéticos
  • Apoptosis o necrosis aumentada
  • Respuesta inflamatoria materna exagerada ante oleadas trofoblásticas

Cambios vasculares

  • Preeclampsia y eclampsia déficit de hipervolemia del embarazo normal → hemoconcentración
  • Vasoespasmo intenso dado por interacción de varios agentes vasoactivos
  • Aumentados
    • Prostaciclina
    • Tromboxano A 2
    • Endotelina
  • Disminuidos
    • Oxido nitrico Cambios hematológicos
  • Trombocitopenia y hemólisis → x daño en la vasculatura → glob. rojo pierde capacidad de deformación → hemólisis
  • Daño endotelial → consumo de plaquetas
  • Son marcadores de severidad
  • <150.000 de plaquetas → criterio severidad
  • Hemólisis = daño vascular severo
  • LDH → presente en eritrocitos → esta elevada!
  • Bilirrubina indirecta aumentada Cambios hepáticos
  • AST elevada → disfunción hepática → necrosis periportal
  • LDH elevada → disfunción hepática
  • Bilirrubinas indirecta x hemólisis
  • Tiempos alterados sólo en severa Cambios renales
  • Proteinuria x permeabilidad
  • Glomérulo → es el último que se afecta
  • Calcio urinario disminuye por aumento en la reabsorción
  • Oliguria
  • Aumento TFG CAMBIOS PREECLAMPSIA Alt. Neurológicas
  • Cefalea severa
  • Hiperreflexia acompañada de clonus
  • borrosa
  • Fotofobia
  • Fosfenos
  • Alt. del estado de conciencia Alt. Hematológicas
  • Recuento plaquetario <100.
  • CID elevación mayor a 2 seg Alt. fetoplacentarias
  • Restricción intrauterino
  • Obito fetal
  • Abrupcio de placenta
  • monitoria fetal anormal

Factores de riesgo preeclampsia → Cuadro

  • *** Primiparidad

Tto → Desembarazar a la paciente

  • Acceso a info
    • Quienes le hablan?
      1. Médico
      1. Colegio
      1. Familia
  • Inicio temprana de las relaciones sexuales
  • No equidad de género
  • Conflicto armado

→ Subsidios → incentivo

Factores asociados

  • No usar métodos de planificación, especialmente el condón
  • Índices de explotación infantil

Programas de intervención

  • Guías internacionales
    • Empoderar a las mujeres → OMS
  • Prevenir matrimonios tempranos
  • Educacion sexuales
  • Planificación familiar
  • Prevenir abortos inseguros
  • Control prenatal Estrategia prevención
  • Reguladores: Unicef + Conpes 147
  • Conpes 147 Ejes:
  1. fortalecimiento intersectorialidad
  2. Promoción del desarrollo humano y proyectos de vida
  3. Consolidación servicios salud sexual reproductiva
  4. Monitoreo y seguimiento
  • Conpes 147 visión
  • Vision: transformación de imaginarios y prácticas culturales → derechos
  • Misión: potenciar capacidades institucionales y comunitarias de la sociedad
  • Colciencias, Dane, consejería presidencial para la equidad e la mujer, fiscalía, icbf, min. salud, min. educación, sena

**No hay atención a menores <14 años, ni investigación, region amazonica y orinoquia

Recomendaciones

  • Cuidado prenatal
  • Reconocer las necesidades de cada adolescente
  • Reconocer que el embarazo adolescente es de alto riesgo
  • Involucrar padres
  • Eco → 1er semestre, sem 16-20, sem 32-
  • Consejería embarazo
  • Tamizaje enf. transmisions exual, consumo de sustancia psicoativas, depresion y aniesad
  • Evaluación nutricional
  • Atención intraparto multidisciplinario → trabajo social
  • Anticonceptivos en parto
  • Énfasis en lactancia
  • Cuidado postnatal: crianza, lactancia, depresión
  • Zonas rurales
  • Polineuropatías

Alfa metil dopa

  • Es un profármaco que pasa a alfa metil noradrenalina → Bloquea receptores alfa 2 adrenérgicos que disminuyen carga simpática y disminuye la presión arterial RAMS
  • Factor de riesgo para depresión
  • Puede producir hiperprolactinemia
  • Disminuyen la libido
  • Bradicardia
  • Lengua geográfica
  • Sx de lupus like

NO usar IECA o ARA 2 → Relacionado con retraso mental y hipocalvaria NO usar calcioantagonistas no dihidropiridínicos → Puede dar bradicardia fetal

  • Objetivo mantener 140-150/ 90-
  • Cuando las cifras tensionales están en 160/ 100 → La paciente está grave

Si está convulsionando se da → Labetalol o hidralazina

Anestesia → Anestesia regional elegida → En Pacientes con preeclampsia y criterios de severidad Sulfato de magnesio: Prolonga duración relajantes musculares no despolarizantes

  • No se puede suspender el sulfato hasta después de embarazarla y después se debe dar oxitocina

● Dosis de carga de 4 gr Iv en 1 a 15 mins seguido de infusión de 1 gr hora durante 24 horas ● Es un catión que compite con otros cationes para el receptor NMDA → Evita que pase el calcio y sodio por lo tanto la neurona no se despolariza si no que se hiperpolariza

➢ Ojo con los reflejos músculo tendinosos → Reflejo aquiliano ➢ Ojo con el gasto urinario Intoxicación por sulfato de magnesio→ Suspendo y doy gluconato de calcio a. Pérdida de reflejos osteotendinosos b. Frecuencia respiratoria c. Paro cardiorespiratorio

○ Si pasa esto es indicativo que la paciente debe entrar en falla ventilatoria

Maduración pulmonar Betametasona

  • Dosis de 12 mg
  • Entre la semana 24 -

Criterios de severidad

34 semanas → Parto no debe ser demorado para maduración pulmonar

Aborto recurrente → 2 o más perdida consecutivas antes de las 20 semanas de gestación o 500g

Causas

  • 50% son Idiopáticas
    • Genéticas 50-70%
      • NO mendeliana
      • NO autoinmunes
      • Son muchos genes involucrados
    • Epigenéticas
    • Ambientales
  • 25% Cromosómicas
  • 10% Autoinmunes
  • 5% Mendelianas

Anormalidades citogenéticas

  • Trisomías autosómicas 60%
  • Monosomías del X 20%
  • Poliploidía 20%

Manejo

  1. Cuál es la causa → biopsia material de aborto a. Errores en la gametogénesis (Meiosis I o II) → errores numéricas → BAJA probabilidad 1/700 → 0.14% b. Traslocaciones i. Balanceadas ii. Robertsonianas
  2. 50% viables a. 1 portador

b. 1 normal c. 1 Sind. Down

  1. 50% no viable → monosomía monogenica c. Poliploidías
  2. Estudios Dx. a. Cariotipo i. Primero material de aborto ii. Después se le pide a los padres b. Microsatélites → STRs → propios de la persona, ayudan con el estudio c. Hibridación genómica comparativa → material del fetos vs. control → no sirve para translocaciones balanceadas pero no requiere de cultivo celular lo cual es una ventaja i. Más material genético → verde ii. Menos material genético → rojo iii. Normal → amarillo d. FISH i. Dificultad del fish → uno tiene que saber que está buscando y necesita de cultivo ii. Sirve para ver microdeleciones

Tiempo presentación

  • 0-6 semanas → 90%
  • 8-11 sem → 50%
  • 12-16 semanas → 30%
  • 16-20 semanas → <12%