





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Louis Pasteur fue un químico y microbiólogo francés que demostró que los procesos de fermentación se debían a la acción de microorganismos. En este documento se presenta su teoría germinal de enfermedades, donde explica que todas las enfermedades infecciosas tienen una causa germinal. Además, se resaltan las prácticas de higiene como hervir o filtrar el agua, lavar y almacenar los alimentos adecuadamente para evitar la contaminación. Se incluyen conceptos básicos sobre células, citoplasma, cadena de infección, huéspedes susceptibles y formas de transmisión.
Tipo: Apuntes
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los primeros microorganismos fueron observados por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple diseñado por él mismo. APORTES DE LOUIS PASTEUR
POSTULADOS DE KOCH Koch fue pionero en la microbiología médica, trabajando con diferentes enfermedades infecciosas, como el Cólera, el carbunco y la tuberculosis. Sus postulados son:
animal susceptible.
Microbiología : rama de la biología que se encarga del estudio de los organismos microscópicos (bacterias — hongos- virus- parásitos)
Linneo, un biólogo, fue quien hizo la clasificación más completa y acertada, que con el paso del tiempo se fueron realizando algunos cambios donde quedó establecido la división de los organismos, y los vamos a clasificar en 7 clases llamadas Taxones donde aparece el reino Phylum, clase, orden, familia, género y especie. De ahí, podemos subdividirlas en enésimas cantidades, pero básicamente la Taxonomía se clasifica según los taxones en; reino, filo, clase, orden, familia y género y especie, entonces para poder para que ustedes puedan entender esto. ENFOQUE TAXONÓMICO Los 7 taxones de la clasificación biológica ordenadas de general a más específico: Podemos definir como taxonomía, a la ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos agrupándolos según sus características. Fue creada por Linneo y se describe como un sistema de nomenclatura binominal. Es por eso que existen 7 grupos taxonómicos y se van a nombrar desde el más general al más específico y se dará ejemplo con la especia MOSCA DOMÉSTICA: ESPECIE: Conjunto de organismos con características específicas que pueden reproducirse entre sí y tener una descendencia fértil. Ejemplo; Musca Domestica GÉNERO: Las especies se agrupan en géneros. Ejemplo; Musca FAMILIA: Los géneros se agrupan en Familias. La mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) y la mosca doméstica (Musca domestica) pertenecen a la misma Familia, Múscidos. ÓRDEN: Las familias semejantes se agrupan en Órdenes. Las distintas familias de moscas y los mosquitos pertenecen al mismo Orden, Dípteros. CLASE; Los órdenes se agrupan en Clases. Las moscas y las mariposas pertenecen a la misma Clase, Insectos
FILUM o DIVISIÓN: Las clases de animales se agrupan en distintos tipos o filos (phylum, plural phyla). Las moscas y los cangrejos pertenecen al Filum Artrópodos. En vegetales, no se habla de Filum, sino de División. REINO: Los Tipos o Fila (phylum, plural phyla) se agrupan en Reinos. Las moscas y las focas pertenecen al mismo Reino, Animal. 3) Bacterias Gram + y - Célula bacteriana PARED BACTERIANA Está presente en todas las bacterias, es una envoltura rígida exterior a la membrana constituida por cadenas de polisacáridos paralelas unidas covalentemente por cadenas peptídicas transversalmente a esto se lo llama peptiglicano o mureina (son finas láminas de azúcar que se unen por puentes de aminoácidos). La función de la pared bacteriana es dar forma, soportar las fuertes presiones osmóticas y presiones de turgencia de su interior e impedir el paso de cierto tipo de moléculas. La presencia de la pared hace que aquellas células que la poseen se hagan vulnerables a la acción de los antibióticos que inhiben la síntesis de la pared. Según las características de la pared, la presencia y constitución permiten diferenciar a las bacterias en Gram + y Gram
Tiene ácidos teicoicos unidos a la pared celular y tienen la capacidad de producir shock endotoxico. Además tiene ácidos lipoteicoicos y ácidos teicuronicos. Tiene propiedades de adherencia que facilitan la fijación a tejidos del huésped y anti fagocitarias.
Inmediatamente debajo de la Pared Celular, existe una membrana fina, O envoltura, que se denomina Membrana citoplásmica y está Formada por una bicapa de fosfolípido integral y proteínas periféricas empotradas. Se trata de una membrana semipermeable, selectiva, que controla el paso de Los elementos nutritivos dentro de la célula y la salida de los productos de desecho. Tiene enzimas respiratorias y durante la división celular el cromosoma Se une a la membrana de la célula en el sitio llamado Mesosoma. CITOPLASMA El material celular contenido dentro de Ia membrana citoplásmica puede dividirse en Tres Partes, Región Citoplásmica , de apariencia granular, la cual es rica en RNA, Región Nuclear o Cromatínica , que es rica en DNA, y la parte líquida que mantiene disueltos los elementos nutritivos. El RNA, combinado con proteínas, forma partículas o corpúsculos macromoleculares, de unos 200A de diámetro, que forman una masa densa y
4) Aislamiento BIOSEGURIDAD La OMS define Bioseguridad como un conjunto de normas y medidas preventivas destinadas a proteger la salud de las personas frente a riesgos biológicos, físicos, químicos y radioactivos y que tiene como principal objetivo la protección. CADENA DE INFECCIÓN
Edad Enfermedad de base Tratamiento ATB Corticoesteroides Tratamiento inmunosupresor Ruptura de la primera barrera de defensa: piel VIAS O FORMAS DE TRASMISIÓN VEHÍCULO COMÚN AGUA ALIMENTOS MEDICAMENTOS EQUIPOS BIOMEDICOS OBJETOS VECTORES MOSCAS RATAS
Requieren: BARRERAS PROTECTORAS PRÁCTICAS ESPECÍFICAS LAVADO DE MANOS ESPECÍFICOS GUANTES: Contacto con sangre o fluidos corporales, membranas mucosas, piel no intacta y otros materiales infecciosos BARBIJO O RSPIRADOR N Barbijo quirúrgico o triple capa: Procedimientos que impliquen riesgo potencial de general aerosoles o salpicaduras de sangre o fluidos corporales, excreciones y secreciones Proteger al paciente de agentes infecciosos personal de la salud Respirador N Gotas suspendidas en el aire CAMISOLÍN: Retirar adecuadamente MANEJO DE ELEMENTOS CORTO-PUNZANTES: No manipular agujas. No volver a re-encapuchar. Descartar la aguja en descartador (plástico y rígido). Ser cuidadoso: elementos punzantes pueden fácilmente pasar ocultos a los residuos. Evitar sobrellenar los contenedores. PRECAUCIONES ESTÁNDAR Limpieza y desinfección de superficies altamente tocadas Superficies con alto contacto con las manos.
Cabecera, piecera, barandas de la cama Pie de suero Mesas auxiliares, de luz, de comer Superficies de aparatos y equipos, Picaportes, llaves de luz, etc. MEDIDAS DE AISLAMIENTOS Técnicas de barrera aplicadas durante la atención del paciente. Evitan la transmisión de las Infecciones asociadas al cuidado de la salud tanto en el paciente, personal y los visitantes. Habitación individual o cohortes de pacientes con igual MMR Separación entre camas mínima 90 cm Reducir posibilidades de contacto del personal con superficies contaminadas de la unidad del paciente PRECAUCIONES O AISLAMIENTO RESPIRATORIAS POR GOTITAS Por agentes que pueden ser transmitidos a través de gotitas respiratorias Las gotitas se generan cuando se tose, estornuda, habla. También en broncoscopías, inducción de la tos, aspiración de secreciones, colocación de tubo endotraqueal, resucitación cardiopulmonar Las gotitas son grandes (+ 5 micrones) Caen a una distancia de 90 cm. - 1 metro Colocarse barbijo quirúrgico desde los 2 a 3,5 metros del paciente o bien antes de entrar en la habitación del paciente PRECAUCIONES O AISLAMIENTO RESPIRATORIA AEREO POR NUCLEOS DE GOTITAS:
CADENA EPIDEMIOLOGICA: son los factores involucrados en el desarrollo de una enfermedad infecciosa.
corporales por medio de fimbrias, flagelos, presencia de capsula, producción de sustancias toxicas (toxinas, enzimas) destruyendo células y tejidos del hospedador.
Reservorio: es cualquier ser vivo animal, artrópodo, planta. suelo o materia inanimada donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso. Es indispensable para su supervivencia. Vías de entrada y salida: sitios por donde el agente ingresa y egresa del hospedador.
o Bacterias: Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycobacterium tuberculosis. o Parásitos: Neurocisticercosis, Toxoplasmosis cerebral, Meningoencefalitis amebiana. o Hongos: Criptococcus. Candida spp etc ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL APARATO RESPIRATORIO Transmisión : Contacto físico con la persona infectada, y/o a través del aire, alimentos u objetos. Agente causal : o Virus: Rinovirus, Influenza o Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycobacterium tuberculosis, Corynebacterium diphteriae, Bordetella pertussis, Streptococcus pyogenes o Parásitos: Hidatidosis pulmonar, Síndromes asmatiformes por helmintos o Hongos: Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Aspergillus fuñmigatus QUIMIOTERAPIA Tratamiento de sustancias químicas antimicrobianas.
Pueden ser de origen sistémicos (inicia por el torrente sanguíneo) o para tratar infecciones en pacientes inmunodeprimidos. Toxicidad selectiva: deben ser más toxicas para el microorganismo que para el huésped. QUIMIOTERAPICOS Y ANTIBIÓTICOS Actualmente son utilizados como sinónimos y se engloban a ambos como antimicrobianos. Dependiendo de la sensibilidad (antibióticos que lograrían la curación de la infección) o resistencia (antibióticos que no serán efectivos para tratar la infección) por medio de antibiograma para el tratamiento de los microorganismos. Amplio Espectro: Actúan en diversos microorganismos. Corto Espectro: Actúan en un número reducido de microorganismos. BACTERIOLOGIA Bacterias Son microorganismos unicelulares procariotas. Son unicelulares, dependiendo del medio de crecimiento pueden unirse a otras formando colonias y películas inmersas en biofilm (esto les permite fijarse al sustrato y tener protección contra agresiones externas). Tienen tamaños y formas variados. (0,3-10 pm (micrómetro)) Están adaptadas para vivir en cualquier ambiente terrestre o acuático ya que utilizan todas las formas de nutrición conocidas (autótrofas y heterótrofas). Son esenciales en los ciclos biogeoquímicos y en el reciclaje de la materia. Poseen pared celular compleja.