Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aminoácidos esenciales: Histidina, Isoleucina, Leucina, Metionina, Fenilalanina, Treonina,, Apuntes de Bioquímica

Es un documento de resumen de aminoácidos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/09/2022

Liliana_Esqueda-13
Liliana_Esqueda-13 🇲🇽

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO
CAMPUS ZACATECAS
MEDICINA HUMANA BIOQUÍMICA
Y SU LABORATORIO
ELABORO: LILIANA MARICRUZ ESQUEDA ACOSTA
DOCENTE: ROSAURA LIZBETH SOTO RAMOS
APUNTES DE AMINOÁCIDOS
1°SEMESTRE, GRUPO C.
15/09/2022. ZACATECAS, ZAC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aminoácidos esenciales: Histidina, Isoleucina, Leucina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

CAMPUS ZACATECAS

MEDICINA HUMANA BIOQUÍMICA

Y SU LABORATORIO

ELABORO: LILIANA MARICRUZ ESQUEDA ACOSTA

DOCENTE: ROSAURA LIZBETH SOTO RAMOS

“APUNTES DE AMINOÁCIDOS”

1 °SEMESTRE, GRUPO “C”.

15 /09/2022. ZACATECAS, ZAC

Histidina e Isoleucina

“Histidina”

¿Qué es? La histidina es un aminoácido esencial en animales, mientras que bacterias, hongos y plantas pueden sintetizar internamente. Es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas codificadas genéticamente. Su grupo funcional es un imidazol, que puede estar cargado positivamente dependiendo del pH del medio. La histidina fue purificada por primera vez por Albrecht Kossel en 1896, en Alemania.

  • Punto de fusión: 560 K (287 °C)
  • Punto isoeléctrico (pH): 7,
  • Acidez: 1,70; 6,04; 9,09 pKa Funciones:
  • Forma parte de las proteínas
  • Refuerza el sistema inmunológico frente a posibles infecciones.
  • Está relacionada con la histamínica del sistema inmunológico para generar y evitar infecciones ¿Dónde se encuentra? Se encuentra en carne, pescados y productos lácteos Beneficios:
  • Ayuda al crecimiento y reparación de cualquier tipo de tejido, especialmente en la mielina
  • Mantenimiento del sistema circulatorio en donde se encuentra en abundancia en la hemoglobina
  • Es capaz de reducir la presión arterial, nivel gastrointestinal: aquí se encarga de la producción de jugos gástricos para mejor la digestión y acelerarla
  • Combatir la artritis reumatoides y enfermedades alérgicas
  • Compensa el desgaste musculas tras el ejercicio físico ¿Qué causa la falta de histidina?
  • Ayuda a la desintoxicación de metales pesados
  • A los hombres les ayuda al tratamiento de impotencia y rigidez
  • Mejora la respuesta inmunitaria
  • En las mujeres ayuda a evitar los vómitos del embarazo Enfermedades de la histidina: Histidinemia: es un trastorno metabólico poco frecuente por niveles elevados de histidina en sangre, orina y líquido cefalorraquídeo.

Leucina e Lisina

“Leucina”

¿Qué es? La leucina es un aminoácido esencial. Junto con la isoleucina y la valina forman el grupo de los llamados aminoácidos ramificados y es uno de los veinte aminoácidos utilizados por las células para sintetizar proteínas. ¿Dónde se encuentra? Todos los alimentos proteicos contienen leucina en mayor o menor medida, pero los productos lácteos se consideran especialmente ricos en este aminoácido ramificado. También se consideran buenas fuentes las carnes, el pescado, el huevo y las legumbres. Funciones:

  • Interviene en la creación y sinterización de las proteínas.
  • Ayuda a la construcción y mantenimiento de los tejidos musculares
  • Previene el deterioro y envejecimiento del organismo.
  • Previene la atrofia
  • Tiene capacidad reparadora
  • Ayuda al proceso de cicatrización de nuestro cuerpo.
  • Contribuye a que el organismo pueda metabolizar los hidratos de carbono ¿Para qué sirve? Garantizar un correcto estado nutricional. La suplementación con leucina tiene diferentes beneficios como el mantenimiento del estado nutricional y de la salud, al tratarse de un aminoácido esencial su aporte como complemento dietético garantiza que los requerimientos queden cubiertos. Estructura: La leucina posee una cadena lineal de cinco átomos de carbono, el primero constituye el grupo funcional carboxilo y al segundo se enlaza el grupo amino, en el cuarto átomo de carbono se enlaza un radical metil. Clasificación Clasificado como un aminoácido esencial. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta.

“Lisina”

¿Qué es? La Lisina es uno de los nueve aminoácidos esenciales que no es sintetizado por el cuerpo humano; es por eso que debe ser ingerido a través del consumo de alimentos o en forma de suplemento alimenticio. La síntesis de Lisina se lleva a cabo por bacterias, plantas y hongos y se traslada hasta los animales a través de su alimentación. ¿Dónde se encuentra? Todos los alimentos de origen animal contienen este aminoácido, destacando las carnes rojas y las de ave, como pollo o pavo, además de los huevos y los quesos, en especial el parmesano. Entre los vegetales, espinacas o col rizada sobresalen por su contenido en Lisina; entre las frutas, pera, papaya, albaricoque o manzana, y entre los frutos secos, nueces o almendras. Funciones:

  1. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y reduce la cantidad de él que se elimina a través de la orina, lo que ha dado pie a que algunos investigadores consideren que puede ayudar a prevenir la pérdida ósea relacionada con la osteoporosis.
  2. Estimula la absorción de calcio de los intestinos, lo que facilita la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos.
  3. Es esencial en la producción de carnitina, sustancia que se sintetiza en hígado, riñones y cerebro a partir de lisina y metionina
  4. A nivel deportivo, hay estudios que sugieren que la lisina contribuye a la recuperación del tejido muscular tras el estrés a que lo somete el esfuerzo. ¿Para qué sirve?
  • Es necesaria para la construcción de la masa muscular, la recuperación de lesiones y heridas y para la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
  • Es muy utilizada en niños porque estimula la liberación de la hormona del crecimiento.
  • Ayuda a fortalecer los folículos pilosos y contribuye a mantener el cabello brillante y saludable. Además, dado que el colágeno depende de la lisina, la falta de este aminoácido y la caída del cabello están estrechamente relacionadas. Estructura:
  • Su fórmula química es: C6H14N2O
  • Se presenta en este producto como mono hidrocloruro y su fórmula química lineal es: H2N(CH2)4CH(NH2) CO2H·HCl [ácido (S)-2,6-Diaminohexanoico mono hidrocloruro]

Clasificación La metionina pertenece al Grupo R polares alifáticos; los grupos de esta clase de aminoácidos son apolares e hidrofóbicos. Dentro de ese grupo también están la glicina, alanina, prolina, valina, leucina y la isoleucina.

“Fenilalanina”

¿Qué es? La fenilalanina es un aminoácido esencial que no es producido por el organismo, pudiendo obtenerse a través de la ingesta de alimentos, principalmente el queso y las carnes. Este es un aminoácido muy importante para la formación de neurotransmisores, siendo por esto capaz de mejorar la memoria, aumentar la capacidad mental y hasta mejorar el humor. ¿Dónde se encuentra?

  • Lácteos.
  • Comidas con soya.
  • Cacahuate.
  • Semillas de calabaza
  • Pescado.
  • Huevos.
  • Frijoles.
  • Lentejas.
  • Papa.
  • Arroz.
  • Pasta.
  • Maíz.
  • Plátano.
  • Pan Funciones:
  • Forma parte de los tejidos y las células del organismo.
  • Es necesaria para la producción de tirosina y epinefrina, norepinefrina y dopamina; hormonas encargadas de regular el humor.
  • Repara células corporales.
  • Incrementar las endorfinas.
  • Podría combatir la depresión al ser productora de dopamina. Estructura: La fenilalanina es un alfa aminoácido quiral aromático con una cadena lateral hidrofóbica. La fenilalanina deriva estructuralmente de la alanina y es anfipática. Otros nombres de la fenilalanina: D-Fenilalanina; DL-Fenilalanina; L-Fenilalanina. Fórmula molecular: C9H11NO2. Forma abreviada: Phe, F. Clasificación: La fenilalanina forma parte del Grupo R aromático, tienen cadenas aromáticas laterales, son relativamente apolares. Junto con la tirosina y el triptófano pueden participar en reacciones hidrofóbicas.

“Triptófano”

¿Qué es? El triptófano es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés y para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo. Es un aminoácido esencial. Esto significa que el cuerpo no lo puede producir, por lo que se debe obtener de la alimentación. Estructura: ¿Dónde se encuentra? El triptófano se puede encontrar en:

  • Queso
  • Semillas de girasol
  • Pollo
  • Maní
  • Claras de huevo
  • Semillas de calabaza
  • Pescado
  • Semillas de ajonjolí
  • Leche
  • Frijoles de soya Funciones: El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la melatonina y la serotonina. La melatonina ayuda a regular el ciclo de sueño y vigilia y se cree que la serotonina ayuda a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor. El hígado también puede utilizar el triptófano para producir niacina (vitamina B3), la cual es necesaria para el metabolismo energético y la producción de ADN. Con el fin de que el triptófano en la dieta se convierta en niacina Clasificación Este también lo podemos encontrar en los aminoácidos esenciales, ya que son los que proveen energía al cuerpo.

“Valina”

¿Qué es? La Valina es un aminoácido esencial. Esto significa que es imprescindible su inclusión en la dieta para evitar carencias o déficits nutricionales. Pertenece al grupo de aminoácidos ramificados que son los más abundantes en los músculos. Estructura: ¿Dónde se encuentran? Estas las podemos encontrar en varias fuentes alimenticias de valina, estas pueden ser.

  • Plátano.
  • Requesón.
  • Frutos rojos.
  • Chocolates.
  • Semillas de durazno.
  • Especias suaves. Funciones: Su principal función es ayudar a prevenir la descomposición del músculo, ya que suministra una cantidad extra de glucosa (gluconeogénesis). Esto es de vital importancia en animales de alto desempeño productivo. La valina es útil para corregir la deficiencia severa de aminoácidos, que es propia de la adicción a las drogas. Un nivel excesivamente alto de valina puede producir sensación de hormigueo en la piel e, incluso alucinaciones. Clasificación: Esta la podemos clasificar dentro de los aminoácidos esenciales dentro del cuerpo humano, ya que son rutas que suelen ser largas y energéticamente costosas.

“Arginina”

¿Qué es? Es un aminoácido básico esencial para el ciclo de la urea. Es un dipéptido formado por aspartato y arginina, tras ser absorbidos e hidrolizados a aminoácidos libres pasan al torrente circulatorio donde son transportados a los diferentes órganos y tejidos. Funciones:

Hace que los vasos sanguíneos se abran más para mejorar el flujo sanguíneo. Liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo. Utilidad: Relajar y abrir las arterias, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial. Estructura Se caracteriza por tener un grupo guanidinio (HN=(NHR)NH2), y por lo tanto cuando se ioniza tiene menor densidad de carga que otros aminoácidos ¿Dónde pertenece? Aminoácido que se encuentra naturalmente en las carnes rojas, las aves, el pescado y los lácteos.

CISTEINA Y GLUTAMATO

“Cisteína”

¿Qué es? Es un α-aminoácido con la fórmula química HS-CH₂-CHNH₂-COOH. Se trata de un aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser sintetizado por los humanos. Definición Se trata de un aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser sintetizado por los humanos, es uno de los 22 aminoácidos encontrados en la naturaleza como parte de las cadenas polipeptídicas que conforman a las proteínas de los seres vivos. Estructura

  • Un grupo amino (-NH3+).
  • Un grupo carboxilo (-COO-).
  • Un átomo de hidrógeno.
  • Un sustituyente (-R). Funciones:
  • Participación en la formación de las proteínas.
  • Síntesis de glutatión.
  • Participa en muchas reacciones de oxidorreducción. ¿Dónde se encuentra?
  • Carnes como el cerdo, el pollo o el pato.
  • Embutidos.
  • Huevos y derivados.
  • Lácteos y derivados como el queso, el yogur
  • Pescados como la merluza, atún
  • Verduras y hortalizas como los pimientos, coles, zanahorias, cebollas, ajo, brócoli…
  • Cereales como la pasta, el arroz o el trigo.
  • Soja y derivados, como el tofu (siempre que sea fermentada)
  • Seitán.
  • Frutos secos y semillas.

Glutamina / Glucina

“Glutamina” Definición: La glutamina es el aminoácido más abundante del organismo y está implicado en numerosos procesos del metabolismo intermediario, sobre todo en la síntesis de aminoácidos y purinas, en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y en la generación de urea. “Glutamina”: Nombre trivial para la amida del ácido glutámico de fórmula H2N–CO–[CH2]2– CH(NH2)–COOH. Grupo al que pertenece: La glutamina pertenece a los aminoácidos del grupo “polares sin carga”. Estos grupos tienen un pH alcalino, es decir, mayor a 7. Estructura: La glutamina es la única molécula de aminoácido que posee dos átomos de nitrógeno (las demás poseen una) esta característica le convierte en una substancia ideal para proporcionar nitrógeno a las actividades metabólicas del cuerpo. Características:

  • Los niveles bajos de glutamina se asocian con alteraciones de la función inmune, con cambios en la estructura y función de la mucosa intestinal y del tejido linfático asociado, con disminución de la capacidad oxidante y con modificaciones de la sensibilidad a la insulina en el enfermo grave.
  • La glutamina se encuentra en grandes cantidades en los músculos del cuerpo (casi un 60% del total de aminoácidos), así como en la sangre y su existencia se emplea en la síntesis de proteínas (lo que le convierte en un suplemento debido a los efectos ergogénicos de reparación de las fibras musculares).
  • La glutamina posee un efecto tampón que neutraliza el exceso de ácido en los músculos generado especialmente en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso.
  • La glutamina retira el amoniaco (residuo de la actividad deportiva anaeróbica) de ciertos tejidos y lo pone en el torrente sanguíneo, la glutamina junto con la alanina transporta más de la mitad del nitrógeno del organismo. Propiedades:
  • La glutamina posee la capacidad de servir como fuente energética a las células del sistema inmune y las células de la mucosa intestinal, posee la capacidad de neutralizar la acidez de los músculos.
  • La glutamina se destruye durante el cocinado por lo que deben consumirse los alimentos en crudo, u optar por un complemento dietético para reforzar su aporte.
  • La glutamina también ha demostrado mejorar la hidratación mejorando la absorción del agua y los electrolitos.

Funciones:

  • Sirve para que los músculos ejercitados no bajen de volumen.
  • Se emplea en casos en los que algunas dolencias han postrado a un paciente en cama durante un periodo largo de tiempo, los atletas de musculación lo emplean debido a sus efectos "constructores" de músculo.
  • La suplementación de L-glutamina puede ser beneficiosa en casos de artritis, enfermedades inmunodeficientes, fibrosis, desórdenes intestinales, etc.

PROLINA Y SERINA

“PROLINA”

¿Qué es? La prolina es uno de los aminoácidos que forman parte de las proteínas. La prolina se forma directamente a partir del ácido glutámico y, por tanto, no es un aminoácido esencial. Su estructura química se caracteriza por su cadena lateral cíclica, y está compuesta por 3 unidades de metileno unidos al carbono alfa y al grupo amino. Funciones La prolina está involucrada en la producción del colágeno y por esta razón es fundamental para la reparación, curación y mantenimiento de diferentes tejidos como el muscular, conectivo y los huesos. Además, forma parte de ligamentos y tendones. ¿Dónde se encuentran? La prolina se encuentra en alimentos de origen animal como carnes, pescados, lácteos y huevos. También puede encontrarse en alimentos de origen vegetal como legumbres, semillas, cereales integrales, frutas, frutos secos y vegetales ricos en vitamina c.

SERINA

¿Qué es? Se trata de uno de los aminoácidos no esenciales más importantes, lo cual quiere decir que puede ser sintetizado en nuestro cuerpo a partir de otras sustancias obtenidas a través de la dieta. Esta es la principal diferencia con los aminoácidos esenciales, los cuales únicamente pueden obtenerse en los alimentos. Este es el caso de los aminoácidos de cadena ramificada: leucina, isoleucina y valina. En general, todos estos compuestos son vitales para el organismo. Su principal función es la formación de proteínas, unas macromoléculas indispensables en todo tipo de fenómenos biológicos. Por supuesto, para el mundo del fitness no es menos importante: la serina favorece la formación de proteínas dentro del músculo, lo cual, a su vez, permite incrementar y definir este tejido Funciones: Por ejemplo, se sabe que participa activamente en la formación de anticuerpos. Estos son sustancias proteicas presentes en la sangre (o en la superficie de las células) y que permiten combatir agentes extraños para el organismo ¿Dónde se encuentran? Algunos de los alimentos en los que se pueden encontrar serina en mayores cantidades son:

  • Origen animal: carnes, pescados, lácteos, huevos.
  • Origen vegetal: legumbres, semillas, vegetales y cereales integrales.