Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN-CULTURAS-PREINCAS, Transcripciones de Cultura Española

trata de un resumen detallado de las culturas preincas de nuestro querido perú

Tipo: Transcripciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/09/2022

liz-medali-remigio-huanca
liz-medali-remigio-huanca 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prof. PILCO CONTRERAS, Néstor
TEMA 4: PREUNIVERSITARIO
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES I Y II
PERIODO
CULTURAS
CENTRO
ESTUDIOS
CARACTERISTICAS
HORIZONTE
TEMPRANO
FORMATIVO SÍNTESIS
CHAVÍN
ESTADOS TEOCRATICOS
Chavín
de
Huantar
Julio C.
Tello
(Padre de
la
arqueología
peruana)
-Callejón de Conchucos, valle del rio Mosna.
-Cultura síntesis del formativo andino.
-Primera cultura Panperuna.
-Fenómeno religioso (expansión ideológica)
-Trilogía divina: Jaguar, cóndor y serpiente
PARACAS
CAVERNAS
Tajahuana
(Ica)
-Cultura de transición o puente del formatico final
-Tumbas en forma de copa invertida o botella
-Cráneos con deformaciones y trepanaciones.
PARACAS
NECROPOLIS
Topará (Ica)
-Tumbas rectangulares semi- subterráneos.
-Diseños geométricos en sus tejidos TOKAPUS,
probable escritura, según Victoria de la Jara.
-Divinidad superior: Kon (dios del mar).
F. FINAL
PUKARA
Kalasaya
(Puno)
Luis E.
Valcárcel
-La cultura Pucara tiene origen en QALUYO.
-Arquitectura complejo KALASAYA
-litoescultura (NAQAJ y estela de HATUNCOLLA ).
VICUS
Chulucas
(Piura)
Ramiro
Mattos
Mendieta
-Tumbas en forma de Botas.
INTERMEDIO
TEMPRANO
(Maestros
artesanos)
PRIMER DESARROLLOREGIONAL
MOCHICA
TEOCRÁTICO MILITARISTA
Costa
Nor-
central
(Moche)
Max
Uhle
(descubridor)
Larco
Hoyle
(estudios)
-Confederación de Valles: Moche, Chao, Virú.
-Dios: AIA PAEC (el decapitador)
-Escritura PALLARIFORME según Larco Hoyle.
-Centros: Huaca del Sol, Huaca la Luna, Huaca
Rajada (señor de Sipan), Huaca el Brujo (Señora
de Cao, San José de Mora (sacerdotisa).
-Ingeniería HIDRÁULICA: Canales, represas.
-Sociedad estratificada: Jefes CIE- QUICH
NAZCA
Costa
Sur
Cahuachi
(Ica)
Federico
Max
Uhle
(descubridor)
-Sociedad guerrera: cazadores de cabezas trofeo
-Sociedad HIDRÁULICA: Puquios, galerías
filtrantes (mejores agricultores del desierto)
-Desarrollo urbanístico: Cahuachi, estaqueria.
-Geoglifos de Nazca: descubridor (Majia Xesspe),
Estudiosa María Reiche (calendario astronómico).
TIAHUNACO
COLONIZADOR
Meseta
del
Collao
(Taypikala)
Pedro Cieza
de
León
(Descubridor)
-Tiene origen en la culturas: PUKARA y CHIRIPA
-Desarrollo del control vertical de pisos
ecológicos (archipiélagos agrícolas).
-Técnicas agrícolas: Waru waru y andenes.
-Técnica de deshidratación de alimentos (chuño)
-Cerámica policroma: Kero (Vaso) y Pebetero
-Dios De los Báculos (Portada del Sol)
- Uso de grapas de BRONCE en su arquitectura.
1200a.c. RESUMEN: CULTURAS PREINCAS I 800 d.c.
-Destaca en Metalurgia: Venus frías
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN-CULTURAS-PREINCAS y más Transcripciones en PDF de Cultura Española solo en Docsity!

TEMA 4: PREUNIVERSITARIO HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES I Prof.Y II PILCO CONTRERAS, Néstor

PERIODO CULTURAS CENTRO ESTUDIOS CARACTERISTICAS MEJOR

HORIZONTE

TEMPRANO

FOR

M

ATIVO

S

ÍNTES

IS CHAVÍN

E

S

TADOS

TEOCRAT

ICOS

Chavín de

Huantar

Julio C. Tello

(Padre de la

arqueología

peruana)

- Callejón de Conchucos, valle del rio Mosna. - Cultura síntesis del formativo andino. - Primera cultura Panperuna. - Fenómeno religioso (expansión ideológica) - Trilogía divina: Jaguar , cóndor y serpiente

LITOESCULTURA

(Tallado de piedra)

PARACAS

CAVERNAS

Tajahuana

(Ica)

- Cultura de transición o puente del formatico final - Tumbas en forma de copa invertida o botella - Cráneos con deformaciones y trepanaciones.

CIRUJANOS

(trepanaciones

craneanas)

PARACAS

NECROPOLIS

Topará (Ica)

- Tumbas rectangulares semi- subterráneos. - Diseños geométricos en sus tejidos TOKAPUS , probable escritura, según Victoria de la Jara. - Divinidad superior: Kon (dios del mar).

TEXTILERIA

(Mantos funerarios)

F.

FINAL

PUKARA

Kalasaya

(Puno)

Luis E.

Valcárcel

- La cultura Pucara tiene origen en QALUYO. - Arquitectura complejo KALASAYA - litoescultura (NAQAJ y estela de HATUNCOLLA ).

Cultura madre de

Puno

VICUS

Chulucas (Piura)

Ramiro Mattos

Mendieta

- Tumbas en forma de Botas.

INTERMEDIO

TEMPRANO

(Maestros artesanos)

PRIMER

DE

SARROL

L

O

REGIO

N

AL^ MOCHICA

TEO

C

RÁTI

C

O M

ILITARI

S

TA

Costa Nor-

central

(Moche)

Max Uhle

(descubridor)

Larco Hoyle

(estudios)

- Confederación de Valles: Moche, Chao, Virú. - Dios: AIA PAEC (el decapitador) - Escritura PALLARIFORME según Larco Hoyle. - Centros: Huaca del Sol, Huaca la Luna, Huaca Rajada (señor de Sipan), Huaca el Brujo (Señora de Cao, San José de Mora (sacerdotisa). - Ingeniería HIDRÁULICA : Canales, represas. - Sociedad estratificada: Jefes CIE- QUICH

CERÁMICA

ESCULTÓRICA

(Huacos retratos, eróticos y patológicos) BÍCROMA

NAZCA

Costa Sur

Cahuachi

(Ica)

Federico Max

Uhle

(descubridor)

- Sociedad guerrera: cazadores de cabezas trofeo - Sociedad HIDRÁULICA: Puquios, galerías filtrantes (mejores agricultores del desierto) - Desarrollo urbanístico: Cahuachi, estaqueria. - Geoglifos de Nazca: descubridor (Majia Xesspe), Estudiosa María Reiche (calendario astronómico).

CERAMICA

PICTÓRICA

(policroma, iconográfica y horror al vacío)

TIAHUNACO

CO

L

ONI

Z

ADOR^ Meseta^ del

Collao

(Taypikala)

Pedro Cieza de

León

(Descubridor)

- Tiene origen en la culturas: PUKARA y CHIRIPA - Desarrollo del control vertical de pisos ecológicos (archipiélagos agrícolas). - Técnicas agrícolas: Waru waru y andenes. - Técnica de deshidratación de alimentos (chuño) - Cerámica policroma: Kero (Vaso) y Pebetero - Dios De los Báculos (Portada del Sol) - Uso de grapas de BRONCE en su arquitectura.

ARQUITECTURA

LÍTICA (Kalasasaya, Akapana, Pumapunko) y agricultura

1200 a.c.

RESUMEN: CULTURAS PREINCAS I

800 d.c.

- Destaca en Metalurgia: Venus frías

TEMA 4: PREUNIVERSITARIO HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES I Prof.Y II PILCO CONTRERAS, Néstor

PERIODO CULTURAS CENTRO ESTUDIOS CARACTERISTICAS MEJOR

HORIZONTE

MEDIO

P.

FUSIONAL

WARI o HUARI

Origen:

(Huarpa, Nazca

y Tiahuanaco)

MILITAR

IS

TA Viñaque o

Wari

(Huamanga,

Ayacucho)

Luís

Guillermo

Lumbreras

- Tiene origen en la cultural local: Huarpa, sociedad agrícola cuya capital fue Ñawinpuquio. - PRIMER ESTADO IMPERIAL ANDINO (Según Lumbreras). - Segunda cultura PANPERUANA (integración costa, sierra y selva). - Cerámica: uso de moldes, masa y serie. URNAS - Dios: Bizco o Wiracocha (cerámica) - Idioma: el runa simi (Quechua). - Señor de Vilcabamba (Javier Fonseca Santa Cruz)

DESARROLLO

URBANÍSTICO

(Constructor de

ciudades, caminos

(ñan) y cabeceras

de región )

INTERMEDI

O TARDIO

(Reinos y confederacio nes )

SEGUN

D

O

DESAR

R

OLLO

R

E

GIONAL

CHIMU

ESTA

D

OS

ARIS

T

OCR

Á

TIC

O

S

Chan Chan

(La Libertad)

Federico Max

Uhle

(descubridor)

- Desarrollo de ingeniería hidráulica: Chacras hundidas (Huachaques). - Cerámica monócroma (negro): Huacos silbadores - Constructor de ciudades: CHAN CHAN (Sol Sol). - Reyes: TACAYNAMO (fundador de Chimu), MINCHANCAMAN (máxima expansión). - Comercio (Intercambio): Hachitas de cobre - Conquistados por Tupac Inca Yupanqui (auki). ORFEBRERES o METALURGISTAS (técnicas de Vicus, Moche y Sicán).

CHINCHA

Tambo de

Mora (Ica)

Federico Max

Uhle

- Desarrollo de la XILOGRAFÍA (Tallado de madera). - Comercio triangular del MULLU (spondyllus) Guayaquil, Tambo de Mora y Meseta del Collao. - Dioses: Chinchaycamac y Urpiwachac. - Conquistados pacíficamente por Pachacutec.

COMERCIANTES

MARÍTIMOS (Estado talasocrático)

CHANKAS

Sóndor

(Apurímac y

Ayacucho)

Sarmiento de

Gamboa

(descubridor)

- Lugar de origen mítico: lagunas de Choclococha y - Líderes míticos: Uscovilca y Ancovilca. - Fueron derrotado por Pachacutec en la batalla de Yahuarpampa (1438).

GUERREROS

(invadieron a los incas) REINOS AIMARAS (Kollas y Lupacas)

Meseta del

Collao

(Puno)

- Principales señoríos y capital : Kollas (Atuncolla), Lupacas (Chucuito) y Pacajes (Caquiaviri) - Jefes: Zapana (Kollas) y Cari y Cusi (Lupacas). - División territorial : ORCOSUYO (oeste del lago Titicaca) y UMASUYO (este del lago). - Idioma: HAQUE ARU (habla humano) - Divinidad: TUNUPA (Dios de los volcanes). - Tumbas: Sillustani (Kollas) y Cutimbo (Lupacas)

GRANDES

GANADEROS de camélidos y constructores de Chullpas (mausoleos reales) CHACHAPOYAS Kuelap (Amazonas) F. Kauffman -^ Sarcófagos^ de Carajia y^ Gran^ Pajatén

- Dios: Curichaculla

600 d.c.

RESUMEN: CULTURAS PREINCAS II

1450 d.c.

urcococha (Huancavelica).