Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Examen Semestral de Derecho Constitucional: Preguntas y Modelos, Apuntes de Derecho Constitucional

Este documento contiene un cuestionario para el examen semestral de derecho constitucional del primer año, grupo 'a', mayo de 2020. El examen tendrá forma de test con preguntas de selección múltiple y una sola respuesta correcta. Los temas abarcatos incluyen la naturaleza del estado, su territorio, poder político, coacción, legitimidad política, nación, soberanía, constitucionalismo moderno, derechos humanos y libertades. El documento también incluye modelos de preguntas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Estado?
  • ¿Qué diferencia existe entre ‘Estado’ y ‘gobierno’?
  • ¿Cuál es la importancia histórica de la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/08/2020

maria-camia-noguera-correa
maria-camia-noguera-correa 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL.
PRIMER AÑO DE DERECHO, GRUPO “A”. MAYO DE 2020.
Este cuestionario es una guía para la preparación del examen semestral. La parte del examen que tendrá forma
de test versará sobre los temas incluidos en este cuestionario, a partir de los cuales el profesor elaborará
preguntas en forma de respuesta con selección múltiple, con una sola respuesta correcta. Para quienes
presentaron el examen parcial en el mes de abril, el test solo versará sobre los temas contenidos en las
preguntas 31 a 60. Al final de la guía se incluyen unos modelos de preguntas.
1. ¿Qué es un Estado?
2. ¿Qué teorías existen sobre los orígenes históricos del Estado?
3. ¿Cuándo y cómo se formó el Estado moderno?
4. ¿Qué diferencia existe entre “Estado” y “gobierno”?
5. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de todo estado moderno?
6. ¿Qué es el “territorio” y cuáles son sus componentes?
7. ¿Qué es el poder político?
8. ¿Qué es la coacción?
9. ¿Qué es la legitimidad política?
10. ¿Qué es una nación?
11. ¿Pueden existir estados plurinacionales?
12. ¿Qué es la nacionalidad? ¿Cómo regula estos temas la constitución colombiana vigente?
13. ¿Qué es la soberanía?
14. ¿Cómo regula la constitución colombiana vigente el tema de la “soberanía”?
15. ¿Cuándo y cómo se originó el constitucionalismo moderno?
16. ¿Cuáles son las principales características del constitucionalismo fundacional de los Estados Unidos de
América?
17. ¿Cuáles son las principales características del constitucionalismo fundacional de la Gran Bretaña?
18. ¿Qué importancia histórica tiene la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de
1789?
19. ¿Qué es un Estado de Derecho? ¿Cuál es su contexto histórico?
20. ¿Qué es un estado social de Derecho? ¿Cuál fue su origen?
21. ¿Cuáles son las principales características de los estados socialistas?
22. ¿Qué es el totalitarismo?
23. ¿Qué es el poder constituyente?
24. ¿Qué diferencias existen entre el constituyente primario y el derivado?
25. ¿Qué es la rigidez constitucional y cuál es la utilidad de esa característica?
26. ¿Cómo se puede reformar la Constitución colombiana?
27. ¿En qué consiste la línea jurisprudencial sobre la “inconstitucionalidad por sustitución de la constitución”?
28. ¿Qué es una constitución?
29. ¿Qué es el bloque de constitucionalidad?
30. ¿Qué es la supremacía constitucional? (Análisis del artículo 4º de la Constitución)
31. ¿Cómo puede ubicarse históricamente el origen de los derechos humanos?
32. ¿Qué relación existe entre la evolución del Estado constitucional y la de los derechos y libertades?
33. ¿Cómo se fundamentan los derechos humanos desde el iusnaturalismo?
34. ¿Cómo se fundamentan los derechos humanos desde el positivismo jurídico?
35. ¿Cómo se concibe la libertad en un estado de derecho (concepción liberal de libertad)?
36. ¿Cómo se concibe la libertad en un estado social de derecho (concepción social de libertad)?
37. ¿Cuáles son las principales consecuencias de las teorías geo y ecocentristas para el régimen de los
derechos y libertades?
38. ¿Cómo se establecen en el ordenamiento jurídico los derechos y libertades? ¿En qué instrumentos
jurídicos? ¿Mediante qué técnicas?
39. ¿Cuáles fueron las principales líneas de evolución de los derechos y libertades durante el siglo XIX?
40. ¿Cuáles fueron las principales líneas de evolución de los derechos y libertades durante el siglo XX?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Examen Semestral de Derecho Constitucional: Preguntas y Modelos y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

PRIMER AÑO DE DERECHO, GRUPO “A”. MAYO DE 2020.

Este cuestionario es una guía para la preparación del examen semestral. La parte del examen que tendrá forma de test versará sobre los temas incluidos en este cuestionario, a partir de los cuales el profesor elaborará preguntas en forma de respuesta con selección múltiple, con una sola respuesta correcta. Para quienes presentaron el examen parcial en el mes de abril, el test solo versará sobre los temas contenidos en las preguntas 31 a 60. Al final de la guía se incluyen unos modelos de preguntas.

  1. ¿Qué es un Estado?
  2. ¿Qué teorías existen sobre los orígenes históricos del Estado?
  3. ¿Cuándo y cómo se formó el Estado moderno?
  4. ¿Qué diferencia existe entre “Estado” y “gobierno”?
  5. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de todo estado moderno?
  6. ¿Qué es el “territorio” y cuáles son sus componentes?
  7. ¿Qué es el poder político?
  8. ¿Qué es la coacción?
  9. ¿Qué es la legitimidad política?
  10. ¿Qué es una nación?
  11. ¿Pueden existir estados plurinacionales?
  12. ¿Qué es la nacionalidad? ¿Cómo regula estos temas la constitución colombiana vigente?
  13. ¿Qué es la soberanía?
  14. ¿Cómo regula la constitución colombiana vigente el tema de la “soberanía”?
  15. ¿Cuándo y cómo se originó el constitucionalismo moderno?
  16. ¿Cuáles son las principales características del constitucionalismo fundacional de los Estados Unidos de América?
  17. ¿Cuáles son las principales características del constitucionalismo fundacional de la Gran Bretaña?
  18. ¿Qué importancia histórica tiene la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789?
  19. ¿Qué es un Estado de Derecho? ¿Cuál es su contexto histórico?
  20. ¿Qué es un estado social de Derecho? ¿Cuál fue su origen?
  21. ¿Cuáles son las principales características de los estados socialistas?
  22. ¿Qué es el totalitarismo?
  23. ¿Qué es el poder constituyente?
  24. ¿Qué diferencias existen entre el constituyente primario y el derivado?
  25. ¿Qué es la rigidez constitucional y cuál es la utilidad de esa característica?
  26. ¿Cómo se puede reformar la Constitución colombiana?
  27. ¿En qué consiste la línea jurisprudencial sobre la “inconstitucionalidad por sustitución de la constitución”?
  28. ¿Qué es una constitución?
  29. ¿Qué es el bloque de constitucionalidad?
  30. ¿Qué es la supremacía constitucional? (Análisis del artículo 4º de la Constitución)
  31. ¿Cómo puede ubicarse históricamente el origen de los derechos humanos?
  32. ¿Qué relación existe entre la evolución del Estado constitucional y la de los derechos y libertades?
  33. ¿Cómo se fundamentan los derechos humanos desde el iusnaturalismo?
  34. ¿Cómo se fundamentan los derechos humanos desde el positivismo jurídico?
  35. ¿Cómo se concibe la libertad en un estado de derecho (concepción liberal de libertad)?
  36. ¿Cómo se concibe la libertad en un estado social de derecho (concepción social de libertad)?
  37. ¿Cuáles son las principales consecuencias de las teorías geo y ecocentristas para el régimen de los derechos y libertades?
  38. ¿Cómo se establecen en el ordenamiento jurídico los derechos y libertades? ¿En qué instrumentos jurídicos? ¿Mediante qué técnicas?
  39. ¿Cuáles fueron las principales líneas de evolución de los derechos y libertades durante el siglo XIX?
  40. ¿Cuáles fueron las principales líneas de evolución de los derechos y libertades durante el siglo XX?
  1. ¿Cuáles son las principales características de la declaración universal de los derechos humanos de 1948?
  2. ¿Cuál es el papel actual del derecho internacional en el régimen de los derechos humanos?
  3. ¿Por qué se afirma que los derechos fundamentales están configurados como derechos subjetivos?
  4. ¿Quiénes son titulares de derechos y libertades?
  5. ¿De qué derechos y libertades son titulares los niños? ¿Existe alguna diferencia entre el régimen de libertad de los niños y el de los adultos?
  6. ¿De qué derechos fundamentales son titulares los extranjeros en Colombia?
  7. ¿Las personas jurídicas son titulares de derechos y libertades?
  8. ¿Existen derechos fundamentales de titularidad colectiva?
  9. ¿Cómo se determina el contenido de los derechos fundamentales?
  10. ¿Qué es la teoría del “núcleo esencial” de los derechos humanos?
  11. ¿Qué es la ponderación y cuál es su utilidad en materia de derechos y libertades?
  12. ¿Existen derechos fundamentales absolutos en el ordenamiento jurídico colombiano?
  13. ¿Quiénes son sujetos pasivos de los derechos y libertades?
  14. ¿Qué características principales tienen las garantías de los derechos humanos?
  15. ¿Qué se entiende por dimensión objetiva de los derechos fundamentales?
  16. ¿Cuáles son las principales características del derecho al libre desarrollo de la personalidad?
  17. ¿Qué se entiende por dignidad humana?
  18. ¿Existen derechos absolutos en la Constitución colombiana o en los tratados internacionales vigentes en Colombia?
  19. ¿Cuáles son las principales características del derecho a la igualdad?
  20. ¿Cuáles son las principales características de la libertad de expresión? Modelos de preguntas
  21. En un Estado Social de Derecho: a) Las autoridades tienen prohibido intervenir en la producción y distribución de bienes y servicios. b) La Constitución se extiende a las normas que integran el bloque de constitucionalidad c) Se combina la economía de mercado con la intervención del Estado en la economía d) Las normas sobre derechos fundamentales tienen estructura de principio y no de regla.
  22. A. En un Estado de Derecho, las autoridades tienen prohibido todo lo que no les está explícitamente permitido, mientras que los particulares tienen permitido todo lo que no está explícitamente prohibido PORQUE B. La experiencia indica que si las autoridades no tienen límites y controles, tenderán a abusar del poder. a) La premisa A es verdadera y la B es falsa b) La premisa A es falsa y la B es verdadera c) Ambas premisas son falsas. d) Ambas premisas son verdaderas, pero B no es una explicación de A e) Ambas premisas son verdaderas, y B es una explicación de A.
  23. En Colombia, las personas jurídicas a) Sólo son titulares del derecho al debido proceso b) No son titulares de derechos fundamentales c) Son titulares derechos para proteger indirectamente a seres humanos d) Son titulares de todos los derechos salvo las libertades espirituales.