





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de un parcial de biologia y bioquimica
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parásitos del sistema genético celular (virus). Los virus son como un mensaje contenido en una botella Características de los virus: -Intracelulares obligados -Contienen material genético envuelto por proteínas -Se logran observar solo por microscopia electrónica o métodos indirectos. -No presentan maquinaria para síntesis de ácidos nucleicos o proteínas -No se replican por si solos Los virus son pequeños pedazos de ARN o ADN , muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular. Los virus son submicroscópicos, lo que significa que no se pueden ver en el microscopio. Lo que es interesante acerca de los virus es que tienen dos o tres componentes. Comenzando desde el interior, tienen un ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, y en ambos casos el ácido nucleico puede ser tanto de cadena simple como de cadena doble. Los virus son muy interesantes en cuanto que sólo pueden sobrevivir dentro de una célula viva. Necesitan una célula viva para poder sobrevivir y replicarse. ¿Cuál es la importancia de los virus? Terapia genética, vectores de clonación, producción de vacunas, etc. ¿Porque los virus causan infecciones? Por la Mutación
¿Que tipos de células infectan? inhibición de CPH (Complejo Principal de Histocompatibilidad) ¿Están vivos los virus? El uso de una célula de defensa como anfitriona ¿Como se defienden los virus? Proteínas bloqueadoras. TERAPIA GENICA Virus y Oncogénesis ¿Qué es un oncogén? Un oncogén es un gen anormal que procede de la mutación de un gen normal llamado protooncogén. ¿Qué es un oncovirus? es un término utilizado para describir a los virus oncogénicos que al infectar células tienen la capacidad de alterar el ciclo celular de estas, induciendo el desarrollo de tumores. ¿Qué es un virofago? llamados también virus caníbales, son virus que parasitan a otros virus y son virus satélite de ADN bicatenario. La diana de estos virus antivirus es siempre un virus gigante al que producen malformaciones en el momento de su replicación dentro de la célula hospedadora. Virofago son virus que infectan virus. Hay coinfección. Son virus muy sencillos La transmisión de los virus
Son intracelulares obligados que por si solos no se pueden replicar, algunos son envueltos otros desnudos, otros con cápside. ¿Porque un virus causa infección? Ellos reconocen receptores celulares y llevar a la replicación, afectan la función celular y pueden generar problemas y por eso producen daños en parte de la célula y reproduce partículas virales y el órgano puede estar afectado por eso. ¿Como se clasifican los virus? De acuerdo a su genoma ADN o ARN, de acuerdo al tamaño, orden, genero, especie, de acuerdo también a su estructura. ETAPAS DE LA REPLICACIÓN El objetivo de la replicación viral es Mantener o aumentar su población y Incluir la síntesis de nuevas copias del genoma viral más o menos imperfectas, lo que permite adaptarse y evolucionar. ¿porque algunos virus logran infectar más de una especie? Debido a que utilizan un receptor celular que difiere relativamente poco entre el ser humano y otras especies animales. bacteriófago
¿Cómo evitan ser degradados en el citoplasma? la exposición del genoma viral no es una norma, muchos virus jamás liberan completamente el ácido nucleico de su cápside (reovirus) y en otros el genoma permanece acoplado a una estructura que impide la acción de nucleasas celulares (Ej: poxvirus). Variación genética viral. -Mutaciones por errores de las polimerasas -Recombinación génica, por rotura y unión covalente o intercambio de fragmentos de ácido nucleico de genes de un virus o de dos virus relacionados (virus ADN). -Reordenamiento genómico, observado en virus con genomas segmentados cuando dos partículas infectan simultáneamente una célula y del ensamblaje resultan partículas con mezclas de segmentos provenientes de ambas partículas parentales. VACUNAS: Es un componente un antígeno que estimula la respuesta inmune y buscar generar una memoria en un organismo para evitar infecciones con diferentes patógenos y se hace en un proceso de inmunización.
La clonación molecular por PCR Es la técnica básica con la que todo laboratorio debería tener, que hace esta técnica es obtener un gran numero de copias de un fragmento de ADN. Se realiza en un termociclador. Es la amplificación directa de un gen o fragmento de ADN, presente en muestras muy diversas. Se pueden investigar trisomías, muchas cosas. Para hacer esto debe tener unos ciclos. El primero es el termociclador, el segundo es el alineamiento. Aplicaciones en las que se utiliza PCR
Tipo de muestra se utiliza para realizar una PCR: ADN plantilla -virus -procariotas -protozoos -hongos -plantas -animales Cada muestra tiene un proceso de aislamiento de ADN especifico. Electroforesis: La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico. GENEREALIDADES DE TECNICAS DE BM: Secuenciación: La secuenciación del ADN es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos en un oligonucleótido de ADN. -cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, C, G y T) Las endonucleasas: son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces fosfodiéster en diferentes regiones ubicadas en el interior de una cadena poli nucleotídica. Esto la diferencia de las exonucleasas, que catalizan la escisión de enlaces fosfodiéster en los extremos de las cadenas.