Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Artículo Científico La didáctica PPTI, Resúmenes de Pedagogía

Resumen de artículo científico presentado como ponencia al III Congreso internacional de educación UNAE, Ecuador.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 24/05/2020

christian-guerrero-salazar
christian-guerrero-salazar 🇪🇨

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DIDÁCTICA DEL PROBLEMA PUENTE Y LOS TALLERES INTEGRADOS COMO MEDIO
DE APRENDIZAJE EFECTIVO DE LAS CIENCIAS
The didactics of the Bridge Problem and the workshops integrated as a means of
effective learning of sciences
Autor: Lic. Christian Guerrero Salazar 1
1 Unidad Educativa “De La Asunción”, Guayaquil-Ecuador
chguerrero.corpes@gmail.com
RESUMEN
El constante cambio social, la apatía académica que se evidencia en el interior de los salones
de clases, producto del cada vez más notorio alejamiento de los procesos de aula de la
realidad que viven nuestros estudiantes, la falta de resultados positivos evidenciados en el
fracaso de las evaluaciones escritas tanto estandarizadas como parciales; demuestran la
urgencia de cambios metodológicos profundos que propendan a crear ambientes de
aprendizaje más coherentes con las características que propone el modelo pedagógico de
nuestro país. El tema del presente estudio es La Didáctica del Problema puente y los talleres
integrados como medio de aprendizaje efectivo de las ciencias, una propuesta metodológica
innovadora que, basada en la integración ecléctica de didácticas contemporáneas efectivas
como el Aprendizaje basado en problemas, la Enseñanza para la Comprensión y el Aula
Invertida, propone su propia estructura didáctica, coordinando entre sí las bondades de cada
una. El proceso metodológico es dinámico, y está basado en las corrientes constructivista y
cognitivista, ya que establece los principios del Aprender haciendo, potenciando el rol mediador
pedagógico del docente y promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
El desarrollo de la propuesta está basado en los procesos de planificación, ejecución,
realimentación y correcciones constantes que se han hecho efectivos en la Unidad Educativa
“De La Asunción” de la ciudad de Guayaquil, durante los últimos 10 años que como docente
lleva el autor aplicando la Didáctica propuesta, presentando a la comunidad académica su
estructura, de manera que, comparada con las propuestas tradicionales de aprendizaje, sea
valorada y posteriormente solventada por los resultados académicos y la comparación de
heteroevaluaciones realizadas a estudiantes de distintos niveles como una alternativa sólida y
coherente para el desarrollo de Dzcd en el aprendizaje de las Ciencias, tanto experimentales
como matemáticas.
Palabras clave: Didáctica, Problema, Talleres integrados, Aprendizaje, Ciencias, Innovación.
Lic. Christian Guerrero Salazar
chguerrero.corpes@gmail.com
CC: 0915345243
Tel: (593)-999458044

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Artículo Científico La didáctica PPTI y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

LA DIDÁCTICA DEL PROBLEMA PUENTE Y LOS TALLERES INTEGRADOS COMO MEDIO

DE APRENDIZAJE EFECTIVO DE LAS CIENCIAS

The didactics of the Bridge Problem and the workshops integrated as a means of effective learning of sciences

Autor: Lic. Christian Guerrero Salazar^1

(^1) Unidad Educativa “De La Asunción”, Guayaquil-Ecuador

chguerrero.corpes@gmail.com

RESUMEN

El constante cambio social, la apatía académica que se evidencia en el interior de los salones de clases, producto del cada vez más notorio alejamiento de los procesos de aula de la realidad que viven nuestros estudiantes, la falta de resultados positivos evidenciados en el fracaso de las evaluaciones escritas tanto estandarizadas como parciales; demuestran la urgencia de cambios metodológicos profundos que propendan a crear ambientes de aprendizaje más coherentes con las características que propone el modelo pedagógico de nuestro país. El tema del presente estudio es La Didáctica del Problema puente y los talleres integrados como medio de aprendizaje efectivo de las ciencias , una propuesta metodológica innovadora que, basada en la integración ecléctica de didácticas contemporáneas efectivas como el Aprendizaje basado en problemas , la Enseñanza para la Comprensión y el Aula Invertida , propone su propia estructura didáctica, coordinando entre sí las bondades de cada una. El proceso metodológico es dinámico, y está basado en las corrientes constructivista y cognitivista, ya que establece los principios del Aprender haciendo, potenciando el rol mediador pedagógico del docente y promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. El desarrollo de la propuesta está basado en los procesos de planificación, ejecución, realimentación y correcciones constantes que se han hecho efectivos en la Unidad Educativa “De La Asunción” de la ciudad de Guayaquil, durante los últimos 10 años que como docente lleva el autor aplicando la Didáctica propuesta, presentando a la comunidad académica su estructura, de manera que, comparada con las propuestas tradicionales de aprendizaje, sea valorada y posteriormente solventada por los resultados académicos y la comparación de heteroevaluaciones realizadas a estudiantes de distintos niveles como una alternativa sólida y coherente para el desarrollo de Dzcd en el aprendizaje de las Ciencias, tanto experimentales como matemáticas.

Palabras clave: Didáctica, Problema, Talleres integrados, Aprendizaje, Ciencias, Innovación.

Lic. Christian Guerrero Salazar chguerrero.corpes@gmail.com

CC: 0915345243

Tel: (593)-