Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la calidad en Ingeniería Informática: Aportes de expertos en calidad - Prof, Apuntes de Ingeniería del Software

En este documento se presentan las aportaciones destacadas de expertos en calidad de software, como Shewhart, Deming, Juran, Ishikawa, Ohno, Imai y Taguchi. Se abordan temas como el ciclo PDCA, los catorce puntos de Deming, la trilogía de Juran, los círculos de calidad de Ishikawa, el sistema JIT de Ohno, el KAIZEN de Imai y la ingeniería de la calidad de Taguchi. Se discuten conceptos como diseño de experimentos, robustez de procesos y gestión visual.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el ciclo PDCA y cómo se utiliza en el campo de la calidad de software?
  • ¿Qué son los catorce puntos de Deming y cómo influyen en la gestión de calidad?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/02/2021

ernesto-fernandez-jauregui
ernesto-fernandez-jauregui 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
MATERIA: EST. DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
DOCENTE: ING. EVA MORA COLORADO
ESTUDIANTE: JOSE DAMIAN FERNADEZ TORRES
ACTIVIDAD: RESUMEN
GRUPO: 802-B
FECHA DE ENTREGA: 23/02/2021
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la calidad en Ingeniería Informática: Aportes de expertos en calidad - Prof y más Apuntes en PDF de Ingeniería del Software solo en Docsity!

CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

MATERIA: EST. DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

DOCENTE: ING. EVA MORA COLORADO

ESTUDIANTE: JOSE DAMIAN FERNADEZ TORRES

ACTIVIDAD: RESUMEN

GRUPO: 802-B

FECHA DE ENTREGA: 23/02/

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE TIERRA BLANCA

1.2 APORTACIONES DESTACABLES DE EXPERTOS

WALTER SHEWHART

Su aportación es el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). Es un proceso metodológico básico para realizar las actividades de mejora y mantener lo que sea mejorado. También desarrolló el Control Estadístico de Procesos, metodología para lograr la estabilidad y la mejora continua de los procesos en base a eliminar de ellos sus causas especiales de variabilidad y reducir sus causas comunes.

EDWARD DEMING

Sus aportaciones a destacar serian dos: los catorce puntos de Deming y la divulgación del ciclo PDCA de Shewhart. Con sus "catorce puntos para la gestión”, pretendía demostrarla importancia del papel de las personas y la dirección en la competitividad de las organizaciones. PUNTOS DE DEMING 1.- Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio. 2.- Adaptar la organización a la nueva economía en que vivimos. 3.- Evitar la inspección masiva de productos. 4.- Comprar por calidad, no por precio y estrechar lazos con los proveedores. 5.- Mejorar continuamente en todos los ámbitos de la organización. 6.- Formar y entrenar a los trabajadores para mejorar el desempeño del trabajo. 7.- Adoptar e implantar el liderazgo. 8.- Eliminar el miedo. 9.- Romper las barreras entre departamentos. 10.- Eliminar eslóganes y consignas para los operarios. 11.- Eliminar estándares de trabajo, incentivos y trabajo a destajo. 12.- Eliminar las barreras que privan a la gente de estar orgullosa de su trabajo. 13.- Estimular a la gente para su mejora personal. 14.- Poner a trabajar a todos para realizar esta transformación.

los empleados a través de la eliminación de todas las tareas o actividades que no aporten valor (despilfarro). Los 7 tipos de Despilfarro  Por exceso de producción  Por tiempo de espera  De transporte  De proceso  De existencias  De movimiento  Por defectos en el producto o servicio El Just In Time da lugar a una serie de actividades asociadas, algunas son:  Formación de las personas.  Racionalización de los puestos y flujos de producción.  Relación de asociación con proveedores y clientes.  Eliminación de defectos.  Minimización de averías  Empleo de técnicas de cambio rápido de utillaje para reducir los tiempos de cambio SMED.

MASAAKI IMAI

Es el difusor del KAIZEN, una estrategia de mejora continua, que sintetiza algunas de las principales teorías sobre la calidad, aplicándolas a todos los ámbitos de la organización. Las diferencias de la estrategia Kairu (innovación) de la Kaizen (mejora) son los siguientes: Principios KAIRU (innovación) Principios KAIZEN (mejora continua) Cambios importantes.  Orientado a especialistas.  Atención a grandes temas.  Información cerrada.  Búsqueda de nuevas tecnologías.  Pequeños cambios o mejoras graduales.  Orientada a todas las personas.  Todo es mejorable.  Información abierta, compartida.  Uso de la tecnología existente.

GENICHI TAGUCHI

la no calidad es la pérdida generada a la sociedad por un producto. El objetivo de la empresa debe ser minimizar la no calidad, ha desarrollado métodos estadísticos para evaluar esta pérdida y minimizarla. También ha desarrollado lo que se conoce como ingeniería de la calidad, métodos para el diseño de productos y desarrollo de procesos de industrialización. Estos métodos buscan la robustez de los productos, es hacerlos insensibles a:

 La variabilidad debida a las diferentes condiciones de uso que puedan tener.  La variabilidad que incorporan las materias primas que se utilizan para fabricarlos.  La variabilidad propia del proceso de fabricación. Conceptos Descripción Diseño de experimentos Uso de los conceptos estadísticos para realizar experimentos con la máxima eficiencia. Robustez del proceso Uso de los conceptos estadísticos para reducir el número de controles del producto y proceso, mediante el diseño de un proceso que cubra fácilmente la especificación.

KIYOSHI SUZAKI

la gestión visual, destaca la importancia de la disponibilidad de la información necesaria para cada persona en su puesto de trabajo. Una aportación más moderna de este autor es la "mini compañía". Se trata de organizar cada una de las áreas de trabajo "homogéneas" como si fuera una miniempresa, con sus proveedores y clientes, objetivos a cumplir, indicadores, planes de trabajo, reuniones, etc. Toda esta información está disponible y a la vista para todos los componentes de la mini compañía. Asimismo, definió un octavo tipo de despilfarro, complementario a los siete de Taiichi Ohno, la no utilización de la inteligencia, imaginación y creatividad de todas las personas de la organización, sin duda el más grave y oneroso de todos los despilfarros.