

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El estado de resultados en contabilidad financiera, su concepto y importancia para una empresa. Se detalla que el estado de resultados presenta información sobre los logros alcanzados y esfuerzos realizados durante un período contable, mediante el enfrentamiento de ingresos, gastos y costos. Se destaca que el ideal es que los ingresos superen a gastos y costos, permitiendo utilidades para el ente económico. Además, se resaltan los beneficios de analizar los estados de resultados en conjunto con otros estados financieros.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE DEL ALUMNO (A): María Guadalupe Hernández Cerecedo
De acuerdo a los libros de Contabilidad Financiera, el estado de resultado es un estado financiero básico que presenta información tanto sobre los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado como los esfuerzos realizados por esta para alcanzar dichos logros. Este reporte relaciona la información referente a las operaciones de la compañía en un periodo contable mediante el enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos, para así determinar la utilidad o pérdida neta en dicho periodo. Se compone de los siguientes elementos: Ingresos: son los recursos obtenidos por la empresa como intercambio por la realización de su actividad económica y que contribuyen al aumento del patrimonio. Un ejemplo de ingreso es la recompensa económica de ser profesor particular para un niño durante una hora. El ingreso sería el recurso obtenido como intercambio de la prestación de tu servicio. Gastos: son aquellos desembolsos de dinero que se realizan para poder utilizar un servicio, o bien, poner un bien en condiciones de venta. Se registra cuando se adquiere la obligación de pagar, razón por la cual tienen que aparecer en el estado de resultados aun si no se ha realizado efectivamente el pago. Pagar el teléfono es un ejemplo de gasto.
Costos: corresponden a los desembolsos de dinero realizados por una empresa para producir u ofrecer un bien o servicio del que espera recibir ingresos. En una pyme que se dedica a producir y vender ropa, un costo sería la tela para producir las vestimentas. Notas a los Estados Financieros: explicaciones o recomendaciones que no se encuentran dentro del estado financiero pero que siguen siendo factores relevantes. Por ejemplo, si se cambió al gerente general de la empresa o el mercado cambió ese año por X motivo. Lo ideal en un estado de resultado es que los ingresos sean mayores a los gastos y costos, puesto que dejaría utilidades para el ente económico. Los socios y administradores debieran preocuparse solo de diseñar y ejecutar estrategias enfocadas a optimizar dichos resultados.