Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Estado de Resultados en Contabilidad Financiera: Concepto, Importancia y Significado, Resúmenes de Contabilidad

El estado de resultados en contabilidad financiera, su concepto y importancia para una empresa. Se detalla que el estado de resultados presenta información sobre los logros alcanzados y esfuerzos realizados durante un período contable, mediante el enfrentamiento de ingresos, gastos y costos. Se destaca que el ideal es que los ingresos superen a gastos y costos, permitiendo utilidades para el ente económico. Además, se resaltan los beneficios de analizar los estados de resultados en conjunto con otros estados financieros.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué es importante analizar el estado de resultados de una empresa?
  • ¿Cómo se calcula el estado de resultados?
  • ¿Qué es el estado de resultados en contabilidad financiera?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/11/2020

mary-hernandez-cerecedo
mary-hernandez-cerecedo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL ALUMNO (A): María Guadalupe Hernández Cerecedo
COMPETENCIA No. 3
3.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL ESTADOS DE
RESULTADOS.
ACTIVIDAD.
EN UNA HOJA DE WORD DESCRIBE EL CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DEL
ESTADO DE RESULTADOS.
CONCEPTO:
De acuerdo a los libros de Contabilidad Financiera, el estado de resultado es un
estado financiero básico que presenta información tanto sobre los logros
alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado
como los esfuerzos realizados por esta para alcanzar dichos logros.
Este reporte relaciona la información referente a las operaciones de la compañía
en un periodo contable mediante el enfrentamiento de los ingresos con los costos
y gastos, para así determinar la utilidad o pérdida neta en dicho periodo.
Se compone de los siguientes elementos:
Ingresos: son los recursos obtenidos por la empresa como intercambio por la
realización de su actividad económica y que contribuyen al aumento del
patrimonio. Un ejemplo de ingreso es la recompensa económica de ser profesor
particular para un niño durante una hora. El ingreso sería el recurso obtenido
como intercambio de la prestación de tu servicio.
Gastos: son aquellos desembolsos de dinero que se realizan para poder utilizar un
servicio, o bien, poner un bien en condiciones de venta. Se registra cuando se
adquiere la obligación de pagar, razón por la cual tienen que aparecer en el estado
de resultados aun si no se ha realizado efectivamente el pago. Pagar el teléfono es
un ejemplo de gasto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Estado de Resultados en Contabilidad Financiera: Concepto, Importancia y Significado y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO (A): María Guadalupe Hernández Cerecedo

COMPETENCIA No. 3

3.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL ESTADOS DE

RESULTADOS.

ACTIVIDAD.

EN UNA HOJA DE WORD DESCRIBE EL CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DEL

ESTADO DE RESULTADOS.

CONCEPTO:

De acuerdo a los libros de Contabilidad Financiera, el estado de resultado es un estado financiero básico que presenta información tanto sobre los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado como los esfuerzos realizados por esta para alcanzar dichos logros. Este reporte relaciona la información referente a las operaciones de la compañía en un periodo contable mediante el enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos, para así determinar la utilidad o pérdida neta en dicho periodo. Se compone de los siguientes elementos: Ingresos: son los recursos obtenidos por la empresa como intercambio por la realización de su actividad económica y que contribuyen al aumento del patrimonio. Un ejemplo de ingreso es la recompensa económica de ser profesor particular para un niño durante una hora. El ingreso sería el recurso obtenido como intercambio de la prestación de tu servicio. Gastos: son aquellos desembolsos de dinero que se realizan para poder utilizar un servicio, o bien, poner un bien en condiciones de venta. Se registra cuando se adquiere la obligación de pagar, razón por la cual tienen que aparecer en el estado de resultados aun si no se ha realizado efectivamente el pago. Pagar el teléfono es un ejemplo de gasto.

Costos: corresponden a los desembolsos de dinero realizados por una empresa para producir u ofrecer un bien o servicio del que espera recibir ingresos. En una pyme que se dedica a producir y vender ropa, un costo sería la tela para producir las vestimentas. Notas a los Estados Financieros: explicaciones o recomendaciones que no se encuentran dentro del estado financiero pero que siguen siendo factores relevantes. Por ejemplo, si se cambió al gerente general de la empresa o el mercado cambió ese año por X motivo. Lo ideal en un estado de resultado es que los ingresos sean mayores a los gastos y costos, puesto que dejaría utilidades para el ente económico. Los socios y administradores debieran preocuparse solo de diseñar y ejecutar estrategias enfocadas a optimizar dichos resultados.