Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESPUESTAS OSTEOLOGIA, Apuntes de Anatomía

RESPUESTA OSTEOLOGIA guia de estudio

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/06/2021

julieta-beltran-2
julieta-beltran-2 🇦🇷

4.7

(3)

20 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESPUESTAS DE TP UNIDAD 2: OSTEOLOGIA
Concepto de hueso. Funciones. Numero. Tipo de tejidos óseos. Osificación.
Composición química de los huesos. Clasificación de huesos: largos, anchos, cortos,
irregulares. Accidentes óseos: Cavidades, Eminencias y Agujero. División del
esqueleto. Medula ósea roja y amarilla.
Objetivos
Comprender concepto, funciones y clasificación de los huesos como así
también sus ubicaciones.
Reconocer los distintos accidentes óseos
ACTIVIDADES
1) Observo los siguientes huesos y determino su clasificación
--
2) Realizar un cuadro o resumen detallando los accidentes óseos y dando un
ejemplo de cada uno de ellos.( cavidades, eminencias, agujeros)
Todo hueso va a presentar distintos accidentes óseos que pueden ser elevaciones o
depresiones.
1. Elevaciones
PLANO
CORTO
LARGO
IRREGULAR/ CORTO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESPUESTAS OSTEOLOGIA y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

RESPUESTAS DE TP UNIDAD 2: OSTEOLOGIA

Concepto de hueso. Funciones. Numero. Tipo de tejidos óseos. Osificación. Composición química de los huesos. Clasificación de huesos: largos, anchos, cortos, irregulares. Accidentes óseos: Cavidades, Eminencias y Agujero. División del esqueleto. Medula ósea roja y amarilla. Objetivos  Comprender concepto, funciones y clasificación de los huesos como así también sus ubicaciones.  Reconocer los distintos accidentes óseos ACTIVIDADES

  1. Observo los siguientes huesos y determino su clasificación --
  2. Realizar un cuadro o resumen detallando los accidentes óseos y dando un ejemplo de cada uno de ellos.( cavidades, eminencias, agujeros) Todo hueso va a presentar distintos accidentes óseos que pueden ser elevaciones o depresiones.
  1. Elevaciones CORTO^ PLANO LARGO IRREGULAR/ CORTO
  • Línea o cresta: Borde prominente del hueso. Ejemplo: Cresta ilíaca.
  • Tubérculo: Eminencia redondeada pequeña. Ejemplo: Tubérculo menor del húmero.
  • Protuberancia: Prominencia no tan elevada como el tubérculo pero más ancha. Ejemplo: Protuberancia occipital externa.
  • Tuberosidad: Tubérculo más grande. Ejemplo: Tuberosidad isquiática. • Trocánter: Relieve grande y romo. Ejemplo: Trocánter mayor del fémur. • Cóndilo: Área articular convexa, cuya forma se asemeja a la de una pelota de rugby. Ejemplo: Cóndilo medial del fémur.
  • Epicóndilo: Se encuentra sobre el cóndilo. Ejemplo: Epicóndilo medial del húmero. • Cabeza: Extremo articular grande y redondo. Ejemplo: Cabeza del húmero.
  • Tróclea: Superficie articular con forma de carrete, que actúa como polea. Ejemplo: Tróclea del húmero.
  • Escotadura o incisura: Identación en el borde del hueso. Ejemplo: Incisura isquiática mayor.
  • Espina: Relieve de aspecto afilado. Ejemplo: Espina de la escápula.
  • Eminencias articulares: Son lisas y regulares, como la cabeza del húmero y los cóndilos del fémur.
  1. Depresiones
  • Fisura: Depresión que no tiene luz. Ejemplo: las fisuras que presenta un hueso del cráneo con el otro, en que se ve por un lado y por el otro, pero no se ve un lumen entre ellos, no se ve a través de ella.
  • Surco: Es una depresión que termina en punta. Ejemplo: Surco costal.
  • Canal: Es un tubo rodeado de paredes duras. Ejemplo: Canal medular.
  • Conducto: Es un tubo con paredes blandas.
  • Fosa: Es una gran depresión. Ejemplo: Fosa subescapular.
  • Seno: Es una gran cavidad dentro de un hueso que lo transforma en un hueso neumático. Ejemplo: Seno paranasal frontal.
  • Antro: Es una gran cavidad pero que tiene una entrada pequeña. Ejemplo: Antro mastoideo
  • Foramen: Es un agujero que tiene luz. Ejemplo: Foramen isquiático mayor.