Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de análisis multidimensional para la práctica en responsabilidad social - Prof. Pinzo, Tesis de Psicología Social

Actividad practica de responsabilidad social

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 17/06/2023

lesly-marcela-mora-martinez
lesly-marcela-mora-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO
Centro de Educación para el Desarrollo
Guía de análisis multidimensional”
Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Práctica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias.
Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos
de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.
Actividad de trabajo colaborativo
Datos de los estudiantes:
Nombres Completos ID Cédula NRC Programa académico Semestre
que cursa
¿Asistió a la
visita de
contexto?
Lesly Marcela Mora Martínez 880541 100791795
3
45-
58138 Administración de Empresas 8 si
Ana Belén Nova Fonseca 881093 109624240
4
45-
58138 Administración de Empresas 8 si
Dainer Yair Gómez Mendoza 804847 109870332
6
45-
58138 ASST 9 Si
Brenda Yuliana Vargas
Espinoza 786239 100544959
5
45-
58138 ASST 9 Si
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de análisis multidimensional para la práctica en responsabilidad social - Prof. Pinzo y más Tesis en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo

Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Práctica en Responsabilidad Social y la

posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde

perspectivas más amplias.

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos

de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes :

Nombres Completos ID Cédula NRC Programa académico Semestre que cursa ¿Asistió a la visita de contexto?

Lesly Marcela Mora Martínez 880541

Administración de Empresas 8 si

Ana Belén Nova Fonseca 881093

Administración de Empresas 8 si

Dainer Yair Gómez Mendoza 804847

ASST 9 Si

Brenda Yuliana Vargas

Espinoza

ASST 9 Si

Nombre del proyecto social de formación : Más allá de los años sin perder el sentido de vida.

Nombre de la organización social : Asilo Nuestro Señor de los Milagros

Ubicación de la organización social: carrera 28 # 34ª- 34 barrio san juan de Girón

Nombre del interlocutor:

Fecha de la visita de contexto: 20/5/

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes

en el contexto de práctica en responsabilidad social. La información que se consigna en el cuadro en cada una de sus partes

debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis

reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas observadas en el contexto de la práctica Análisis a nivel local Análisis a nivel nacional Análisis a nivel latinoamericano. ¿Cuáles son las causas históricas, socio culturales, políticas y económicas del problema? ¿Cuáles son los efectos sociales, culturales, ambientales y políticos del problema? El 95% dos Adultos mayores se sienten solos, debido a que no De acuerdo al registro del Dane actualmente en el área metropolitana de Bucaramanga existen A nivel nacional se evidencia que esta problemática A nivel Latinoamérica se evidencia que alrededor de 166, personas de más de Como causas históricas podemos encontrar que los En estudios socioeconómicos, los adultos mayores se consideran como un grupo

una hora en una actividad que le generó algún ingreso. De lo anterior se puede deducir que cada vez más se están aumentando el número de adultos mayores que necesitas de un hogar y cuidados ya que no tienen el recurso o las personas que se hagan cargo de ellas. la formación integral desde niños, muchas veces los padres se enfocan en que los hijos estudiante y tengan un buen trabajo, pero están dejando a un lado la importancia de ser una persona íntegra con valores y principios.

  • Que no reciban un apoyo de parte de la alcaldía y/o entes gubernamental es Las alcaldias dentro de sus programas sociales realizan convenios con diferentes instituciones,

entre ellas, los centros de

bienestar del adulto

mayor Señor de los

Milagros; El objetivo de

Desde la direccion social del departamento y de la coordinación del programa adulto mayor, El gobierno de colombia implementa un programa que se llama “ Colombia Mayor” el cual busca aumentar la protección a los La mayoria de los adultos mayores, son personas que han trabajado toda su vida en trabajos informales y en algunos casos,

estos convenios es poder recibir ayuda economica o en especie para continuar con el objetivo de solventar las necesidades basicas en temas de salud, alimentacion y vivienda a los adultos mayores. por ejemplo, en el año 2016 se firma un convenio de manutención de 80 personas adultas mayores. y en la actualidad se mantiene un convenio similar entre la alcaldia de giron, la iglesia Catolica Señor de los Milagros y el centro de bienestar del adulto mayor de Giron. se trabaja para brindarles a todos los adultos mayores los cuidados en salud, alimentacion y elementos que permitan garantizar y sobrellevar las necesidades basicas, enfocados en la frase

“Debemos

devolver a

nuestros

mayores, la

dignidad de

lo que han

hecho por

nosotros y

valorar su

paso por la

vida.

Sabemos la

responsabilid

ad que

adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza. son personas que aunque tuvieron trabajos formales no lograron cumplir los requisitos para obtener una pension. Frente a esta problematica, el estado brinda un apoyo economico para que los adultos mayores puedan cubrir un poco sus necesidades basicas.

y a todos los

que

intervienen

en esta

labor, con el

objetivo de

brindar una

mejor

atencion y

cuidado que

requieren los

adultos

mayores.

  • Falta de adecuaciones en la infraestructura del asilo. Aunque en este momento el asilo cuenta con espacios agradables para la convivencia de los adultos mayores, también se pudo evidenciar, que algunos espacios necesitan una adecuación especial que permita mejorar la vida de las personas que residen allí, por otra parte es deber de la alcaldía y los entes gubernamentales el facilitar y proporcionar los recursos necesarios al En Colombia la ley establece que toda infraestructura debe estar acondicionada para permitir el libre acceso y movilidad de cualquier persona, los asilos al ser lugares que albergan a personas de edad avanzada, A nivel latinoamericano se ha evidenciado una creciente ola de maltrato al adulto mayor debido al abandono de sus familias en asilos y en algunos casos en la calle, debido a este incremento se hace necesaria la implementación de políticas de inversión por parte de los gobiernos, que Son lugares de poco interés para el estado por lo cual no se destinan los recursos necesarios para su adecuación y el cuidado de los adultos mayores.

asilo para permitir la adecuación y expansión del mismo. con discapacidades físicas y psicológicas deben contar con un lugar que tenga la infraestructura adecuada que permita la realización de terapias, alimentación y zonas de descanso dignas, teniendo esto en cuenta se evidencia la falta de apoyo por parte del gobierno nacional a la hora de destinar recursos a los centros de acogida del adulto mayor o permitan a estos lugares mejorar su infraestructura y ampliar sus instalaciones, para de esta manera poder recibir mucha más personas, también de campañas que permitan la disminuir las cifras de abandono.

● El personal encargado de la administración del asilo, realiza diferentes tipos de acompañamiento en conjunto con los colegios y universidades donde hacen actividades de integración, recreativas entre otras a los adultos mayores, esto con el fin de que ellos no se sientan solos. ● La organización también realiza actividades en las cuales se venden detalles, comida para recaudar fondos para el mantenimiento y pago de los gastos que se derivan de la organización.

4. ¿Qué emociones y percepciones les generó la visita de contexto? ● Nervios ● Tristeza ● Felicidad ● Curiosidad ● Frustración ● Nostalgia 5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que presentarán en la próxima actividad. ● Brindar acompañamiento con las actividades como motricidad fina, pintura, juegos didácticos entre otros. 6. Bibliografía https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- https://blogs.iadb.org/salud/es/residencias-para-adultos-mayores/

Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 2, Artículo 13, Artículo 15, Artículo 46

7. Anexos. Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.