Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social Empresarial: Objetivos, Funcionamiento y Importancia, Resúmenes de Ética Empresarial

La responsabilidad social empresarial (rse) como una obligación de las empresas en relación con la sociedad y el medio ambiente. Se discute que la rse no es asistencialista, sino que se busca en todas las operaciones sustantivas de la empresa. Se destaca que la empresa no tiene como objetivo resolver problemas sociales, pero debe contribuir a satisfacer una necesidad de la sociedad y ser rentable. Se menciona que la licencia social para operar es otorgada por la sociedad en función al reconocimiento que le da a la empresa por su compromiso con la rse. Además, se discute que la rse es un valor agregado y una ventaja competitiva, y una responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se benefician las empresas de la responsabilidad social?
  • ¿Qué es la responsabilidad social empresarial?
  • ¿Por qué las empresas deben contribuir a la sociedad?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 06/07/2020

horaciohela97
horaciohela97 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Horacio Alberto Hernández Lazarini A01632321
1- Responsabilidad social empresarial: no es asistencialista, se busca en todas las
operaciones sustantivas de la empresa,
Altruismo: tendencia a ayudar a los otros de manera desinteresada, acciones
concretas.
2- Una empresa no tiene como objetivo resolver problemas sociales.
3- El gobierno es el encargado de estructurar las soluciones para estos problemas
sociales.
4- Objetivo de la empresa: Resolver una necesidad a la sociedad y ser rentable como
empresa. (capitalismo humano)
5- licencia social para operar: la otorga la sociedad en función al reconocimiento que
le da a la empresa por su responsabilidad social.
6- Un país desarrollo no nada mas es un país rico, es un país justo con valores,
solidario, respeta medio ambiente.
7- Personalidad jurídica: una empresa empieza a ser tratada como persona, tiene
derechos y obligaciones como institución.
8- La responsabilidad es un valor agregado y una ventaja competitiva para las
empresas, se vuelven más atractivas para sus clientes.
9- Es indispensable que las empresas hagan vigente el compromiso consciente y
congruente de cumplir integralmente en lo interno como en lo externo la RSE para
contribuir a la construcción del bien común.
10- También se trata de una responsabilidad compartida y subsidiaria de
inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado, fomento
de la calidad de vida en el trabajo y desarrollo integral y pleno de todos ellos.
Como empresa tienes un compromiso con la sociedad pero también puedes buscar el
beneficio propio, en tiempos actuales grandes empresas hay hecho énfasis en fomentar la
responsabilidad social empresarial, ya que se dieron cuenta que si se elaboraba un plan de
acción que englobara dichas acciones para el bien común podrían llegar a un mayor grupo
de personas, esto nos lleva el término de la licencia social para operar, esta la otorga la
sociedad en función al reconocimiento que se le da a la empresa por su responsabilidad
social. Esto aspira a sensibilizar a los tomadores de decisiones de la industria, tanto a nivel
público como privado, y al público en general, con la intención de contribuir al capitalismo
sostenible para hacer de la actividad un agente de cambio positivo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social Empresarial: Objetivos, Funcionamiento y Importancia y más Resúmenes en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

Horacio Alberto Hernández Lazarini A 1- Responsabilidad social empresarial: no es asistencialista, se busca en todas las operaciones sustantivas de la empresa, Altruismo: tendencia a ayudar a los otros de manera desinteresada, acciones concretas. 2- Una empresa no tiene como objetivo resolver problemas sociales. 3- El gobierno es el encargado de estructurar las soluciones para estos problemas sociales. 4- Objetivo de la empresa: Resolver una necesidad a la sociedad y ser rentable como empresa. (capitalismo humano) 5- licencia social para operar: la otorga la sociedad en función al reconocimiento que le da a la empresa por su responsabilidad social. 6- Un país desarrollo no nada mas es un país rico, es un país justo con valores, solidario, respeta medio ambiente. 7- Personalidad jurídica: una empresa empieza a ser tratada como persona, tiene derechos y obligaciones como institución. 8- La responsabilidad es un valor agregado y una ventaja competitiva para las empresas, se vuelven más atractivas para sus clientes. 9- Es indispensable que las empresas hagan vigente el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente en lo interno como en lo externo la RSE para contribuir a la construcción del bien común. 10- También se trata de una responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado, fomento de la calidad de vida en el trabajo y desarrollo integral y pleno de todos ellos. Como empresa tienes un compromiso con la sociedad pero también puedes buscar el beneficio propio, en tiempos actuales grandes empresas hay hecho énfasis en fomentar la responsabilidad social empresarial, ya que se dieron cuenta que si se elaboraba un plan de acción que englobara dichas acciones para el bien común podrían llegar a un mayor grupo de personas, esto nos lleva el término de la licencia social para operar, esta la otorga la sociedad en función al reconocimiento que se le da a la empresa por su responsabilidad social. Esto aspira a sensibilizar a los tomadores de decisiones de la industria, tanto a nivel público como privado, y al público en general, con la intención de contribuir al capitalismo sostenible para hacer de la actividad un agente de cambio positivo.