Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESOLUCION DE UN PROBLEMA DE RESISTENCIA DE MATERIAS, Ejercicios de Elasticidad y Resistencia de materiales

Resolucion de vigas compuestas

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 10/07/2025

adrian-david-castaneda-tomaylla
adrian-david-castaneda-tomaylla 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
RESISTENCIA DE MATERIALES
“TAREA GRUPAL”
Sábado, 07 de junio del 2025
GRUPO : 3
SECCIÓN: 2
INTEGRANTES:
Chara Rojas, Aldo Cahique - 23170315 (Representante)
Castro Imán, Pedro Jesús - 23170313
Castañeda Tomaylla, Adrian David- 23170312
Mendoza Rojas, Sebastián Rafael - 23170320
Soriano Marin, Victor Andre - 23170322
Ybias Yana, Jeremy Alexander - 23170325
DOCENTE:
Rojas Rojas, Jorge Luis
C.U. SAN MARCOS – PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESOLUCION DE UN PROBLEMA DE RESISTENCIA DE MATERIAS y más Ejercicios en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESISTENCIA DE MATERIALES

“TAREA GRUPAL”

Sábado, 07 de junio del 2025 GRUPO : 3 SECCIÓN: 2 INTEGRANTES: Chara Rojas, Aldo Cahique - 23170315 (Representante) Castro Imán, Pedro Jesús - 23170313 Castañeda Tomaylla, Adrian David- 23170312 Mendoza Rojas, Sebastián Rafael - 23170320 Soriano Marin, Victor Andre - 23170322 Ybias Yana, Jeremy Alexander - 23170325 DOCENTE: Rojas Rojas, Jorge Luis C.U. SAN MARCOS – PERÚ 2025

EJERCICIO:

La viga mostrada en la figura (a) está construida con dos tablas. Determine el esfuerzo cortante máximo en el pegamento necesario para mantener las tablas juntas, a lo largo del borde en el que están unidas. Solución: ● Fuerza cortante interna: En la figura (b) se puede visualizar las reacciones en los apoyos y el diagrama de fuerza cortante para la viga. Se observa que el esfuerzo cortante máximo en la viga es de 19.5 kN Los gráficos presentados muestran el análisis de una viga simplemente apoyada sometida a una carga puntual de 26 kN ubicada a una distancia de 6 m desde el extremo izquierdo. Como resultado de este sistema, se han determinado las reacciones en los apoyos: 6.5 kN hacia arriba en el apoyo izquierdo y 19.5 kN hacia arriba en el apoyo derecho. Este equilibrio asegura que la suma de fuerzas verticales y momentos alrededor de cualquier punto de la viga sea igual a cero, cumpliendo con las condiciones fundamentales de estática.

● Propiedades de la sección: El centroide, y por lo tanto, el eje neutro se determinarán a partir del eje de referencia situado en la parte inferior del área de la sección transversal, figura (a). Si se trabaja en unidades de metro, resulta: y =

❑ ❑ y A ❑ ¿ [0.075 m ]( 0.150 m )( 0.030 m )+[0.165 m ]( 0.030 m )( 0.150 m ) ( 0.150 m )( 0.030 m )+( 0.030 m )( 0.150 m )

  • Por lo tanto, el momento de inercia respecto al eje neutro , figura (a), es: I =[

( 0.030 m )( 0.150 m ) 3 +( 0.150 m )( 0.030 m )( 0.120 m −0.075 m ) 2 ] +[

( 0.150 m )( 0.030 m ) 3 +( 0.030 m )( 0.150 m )( 0.165 m −0.120 m ) 2 ] ¿ 27 ∗ 10 − 6 m 4

  • La tabla superior se mantiene sobre la tabla inferior por medio del pegamento, el cual está aplicado sobre el grosor t = 0.03 m. En consecuencia, A se define como el área de la tabla superior, figura (a). Se tiene:

Q = y ' A ' =[0.180 m −0.015 m −0.120 m ]( 0.03 m )( 0.150 m )=0.2025∗ 10 − 3 m 3 ● Esfuerzo cortante: Con los datos anteriores anteriores y previamente hallados, aplicando la fórmula del esfuerzo cortante, se obtiene: τmax =

VQ

3 ) N ( 0.2025)( 10 − 3 ) m 3 ) 27 ( 10 − 6 ) m 4 ( 0.030 m ) =4.88 MPaRespuesta

  • En la figura (c ) se muestra el esfuerzo cortante que actúa en la parte superior de la tabla inferior.