

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reseña de Tierra Caliente Guerrero
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La región de tierra caliente: Los "calentanos" como son conocidos en México y en el extranjero, son famosos por sus grandes dotes como comerciantes, oradores, artistas, poetas, deportistas, pensadores políticos y, sobre todo, por sus famosos violinistas que representan a los más importantes de México en el mundo. Los "sones y gustos calentanos", típicos en la región, acompañados del violín y la tambora, representan la música tradicional de la Tierra Caliente, lo que la coloca como la región de mayor cultura en el Estado de Guerrero. Los calentanos utilizan en su vocabulario algunas palabras singulares que los identifican en el país entero, entre ellas las más comunes son "cocho" y "guache". En el estado de Guerrero está conformada por 9 municipios: Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato (Ciudad Altamirano), San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala, Zirándaro, Cuenta con clima Seco cálido, muy cálido con temperatura mínimas de 28°. Esta región también es destacada por su rica comida típica; frijoles puercos, totopos y barbacoa de chivo. En cuanto a los bailes, que los calentanos les llaman “sones o gustos”, es una forma de expresión de sentimientos y actitudes. El zapateo es la parte más difícil y es esa la oportunidad de cada pareja de “lucirse”, dejando a sus sucesores en la “tabla” una especie de “muestra” que deberán superar con alarde de ritmo, gracia y contratiempos en los redobles
que exaltan el brío de los “espectadores”, quienes demuestran frenética admiración hacia los danzantes. Su flora: Está compuesta por mezquites, cueramo, huizache, cutaz, cahuina, cuirindal, cacamicua, parota, tepeguaje, ceiba, tepemesquite, palma, cascalote (se vende para la cerveza) y una gran variedad de Cactus. Fauna: El ganado, caballos, mulas, burros, venado, zorro, armadillo, conejo, coyote, águila, cuervo, gavilán, codorniz, perico, urraca, víbora de cascabel, cuinique, carpa, mojarra, alacrán, tejón, iguana y cuija, entre otros.