

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reseña de documental "la corporación", en donde se habla acerca del origen y la evolución de estos sistemas.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El documental analiza la naturaleza, evolución, impacto y posible futuro de las corporaciones modernas que cada vez son más dominante debido a la falta de control público en donde cada empresa trabaja de acuerdo a sus fines e intereses, tomando como base que toda institución está encaminada a obtener un fin; es un tema del que poco se habla, pero tiene gran importancia en nuestro día a día, es un documental que nos acerca y nos muestra de manera clara y sin tapujos la realidad de las corporaciones y sus efectos en nuestra vida. El documental empieza por mostrarnos los inicios de las corporaciones, estas surgen en 1713 cuando nace la era industrial gracias a Thomas Newcomen y su invención de la máquina de vapor; son creadas para reunir a las personas entorno a un objetivo y maximizar la productividad de la industria, la cual en sus inicios se veía muy limitada por el Estado ya que este determinaba lo que realizaban y no podían hacer otra cosa diferente a lo estipulado. En 1886, las cosas cambiaron debido a una declaración realizada por el juez presidente Morrison R. White, en donde se consideraron a las corporaciones como personas jurídicas y adquirieron los mismos derechos y la protección de un individuo de la sociedad; la diferencia con este último es que no tienen conciencia moral, piensan solo en beneficios económicos para los accionistas y no para la mano de obra, esto fue una de las causas principales de la creación de los sindicatos obreros los cuales buscan protección de los derechos laborales y disminuir los abuso a los que estaban sometidos. Basándonos en el documental nuestra postura al respecto de las corporaciones es negativa ya que la consideramos como una paradoja, porque existe para crear riquezas personales y que causa daños significativos en las personas, vulnera sus derechos con abuso laboral y los
considera como un ente productor de lucro para los accionistas, con bajas remuneraciones en países subdesarrollados, generando un gran problema de explotación. ¿Cómo es posible que paguen una mano de obra tan barata y sus productos sean excesivamente costosos? Por otro lado, hay que tener en cuenta que las corporaciones llegan a los países subdesarrollados en busca de mano de obra barata, pero a medida que pasan los años, el precio de esta sube y el estado comienza a exigir mejores salarios o mejores condiciones laborales, en los mejores casos, por lo que las corporaciones prefieren despedir a los trabajadores o irse definitivamente de ese lugar; buscando otro en el existan menos gastos, como por ejemplo China, India, Indonesia o Tailandia países en los que el Estado no exige a los accionistas cumplir los derechos de los obreros, además también se aprovechan de estos países “pobres” ya que éstos les dan ciertos beneficios y permiten vulnerar los derechos de la sociedad solo para que no se vayan del país y generen cierto crecimiento económico allí. Las corporaciones además de los daños en la sociedad, también perjudican el medio ambiente, cabe resaltar que esto es un punto clave en el documental, debido a la sobreexplotación de los recursos naturales y a todos los procesos industriales que contaminan, dañando el hábitat de algunos animales, e incluso usándolos para probar sus productos; un claro ejemplo de este tenemos el posilac sintético creado por la compañía Monsanto la cual es una hormona que se administra a la vaca por inyección y aumenta el crecimiento y la producción de leche, la cual genera daños en las vacas y potencialmente en los consumidores. Así como este ejemplo hay muchos otros que nos muestra el documental, lo cual nos hace darnos cuenta que las corporaciones nos traen más perjuicios que