



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen de la historia del comercio desde el periodo neolitico hasta las compras en linea
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reseña Historica del comercio El comercio tiene sus orígenes a finales del período Neolítico justo ahí se descubre la agricultura. Esto dio inició el intercambio de productos y objetos entonces podemos decir que el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. En muchas ocasiones los productos a intercambiar no coincidían y por esto surgió la figura del intermediario, pero muchas veces las personas intermediarias tenian un costo mayor. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las monedas. La moneda permite a las personas llegar a un convenio para el intercambio de bienes o servicios el valor de la moneda depende del valor con que fue hecha Algunas sociedades primitivas utilizaban conchas o perlas como monedas, y en la Mesopotamia y Egipto las barras de oro servían de monedas, pero había que pesarlas cada vez que se producía un intercambio. El desarrollo de las monedas de metales, hecho que según estimaciones probablemente se produjo entre los años 700 y 500 A.C., estandarizó el concepto del valor y simplificó mucho el comercio. Ya fue posible contar las monedas en lugar de pesarlas, lo cual facilitó las transacciones. A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata alrededor del año 500 A.C., el comercio entre los países se hizo posible, ya que estos metales preciosos tenían un valor estandarizado en todos lados. Esto permitió que los países con un superávit de ciertos bienes vendieran éstos a otras naciones que los necesitaban. Mientras los fundamentos del comercio no han cambiado desde los tiempos prehistóricos, durante el último siglo se ha producido una gran transformación. En un momento, todo negocio era una pequeña empresa, en la que los comerciantes vendían artículos a los residentes locales o a otros negocios (por ejemplo, una tienda de ramos generales en un pueblo pequeño en los primeros años del siglo XX). Pero el surgimiento de las grandes corporaciones llevó al establecimiento de las cadenas de tiendas y los grandes almacenes. En 1980 nacieron las “supertiendas” – tales como Barnes & Noble o la siempre temida Wal-Mart- Las tiendas minoristas más pequeñas temblaban con la noticia de que una de estas supertiendas se instalaría en el pueblo. Con sus masivas economías de escala y precios bajos, las supertiendas o hipermercados obligaron a muchas tiendas más pequeñas a cerrar sus puertas. (Como actualmente lo hace Oxxo con las clásicas tienditas de barrio… las truena). Pero durante 1990, el péndulo comenzó a oscilar de vuelta a favor de las pequeñas minoristas, a medida que el surgimiento del comercio en línea empezaba a nivelar el campo de juego. Aquí viene algo muy interesante que en lo personal me gusta este tema que es el comercio en línea ya sea de informacion o productos. Los fundamentos del
ocurre en los equipos móviles. Esto no significa que la mayoría de los clientes ya están comprando a través de los equipos móviles – todavía – pero sí indica que están investigando, buscando y comparando precios desde el celular. Estas tendencias hacen necesaria una optimización de todos los canales de acceso que tienen las empresas para sus clientes. Tipos de comercio como ya mencionamos letras arriba el comercio es una actividad económica en la que se intercambian bienes y servicios a cambio de dinero. Esta actividad surgió desde los principios de la humanidad y ha sido una de las actividades más importantes que ha colaborado con el surgimiento de nuevos países e imperios. Las personas a cargo de los diferentes tipos de comercio son los comerciantes que se encargan de abastecer sus negocios y realizar las transacciones con sus clientes. El comercio mueve la economía de cualquier lugar sobre el planeta. Comercio mayorista Es conocido como comercio al por mayor. Se trata de una actividad de compra y venta de mercadería donde el cliente no es consumidor final sino que es otro comerciante que tiene un local más chico. En los comercios mayoristas se venden los productos en cantidades llamadas bultos y suelen tener un precio menor que en los comercios más chicos. Minorista Al contrario del anterior, en este caso se comercia con los productos adquiridos en el mayorista pero se trata de artículos en venta por unidad. El comprador, en este caso, es el consumidor final que siempre debe abonar el porcentaje de IVA o impuesto al valor agregado. Interno Este tipo de comercio es el que se realiza entre las personas de un mismo país o región. Esto significa que no se compran ni se venden artículos del exterior sino productos únicamente locales. Un ejemplo son las carnicerías y las fruterías. Exterior En este caso hablamos de comercio que se realiza con otros países y/o regiones comprando y vendiendo sus productos. Terrestre Aquí hacemos mención al comercio cuyos productos se transportan por tierra en camiones o trenes dependiendo de las distancias. Marítimo y/o fluvial En este caso, los productos se transportan en barco por océanos y ríos de gran caudal. Es muy útil para comerciar de un continente a otro, pues se pueden enviar grandes volúmenes de mercancía. Aéreo El comercio aéreo hace referencia a todas aquellas mercancías que se transportan por avión de un país a otro. Por cuenta propia Se trata del tipo de
comercio en el que la persona ofrece, por su propia cuenta, bienes o servicios utilizando o un local o los e-commerce de Internet. Por comisión En este caso, el comerciante vende artículos que fabrica otra persona y cobra una comisión por cada transacción realizada favorablemente. Electrónico Es, quizá, el tipo de comercio que más fuerza ganó de un tiempo a esta parte. Las transacciones se hacen por Internet y se ofrecen desde bienes como autos, casas, ropa y alimentos hasta servicios, pues se puede abonar la luz, el gas, cargar los teléfonos celulares con dinero e inclusive comprar entradas para diferentes espectáculos y salas de cine.