Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reseña Histórica de la Enfermería en el Ecuador - Prof. Encalada, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

Una reseña histórica de la enfermería en ecuador, desde los inicios de la escuela de enfermeras en 1930 hasta la actualidad. Se detallan los requisitos de ingreso, los cambios en el plan de estudios, la evolución de la profesión y el reconocimiento de figuras clave como florence nightingale y manuela espejo. Se aborda la creciente importancia de la enfermería en el sistema de salud ecuatoriano, con mejoras salariales y mayor valoración social. El texto ofrece un recorrido por hitos históricos que han marcado el desarrollo de la enfermería en el país, brindando un contexto valioso para comprender su trayectoria y situación actual.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/05/2024

dayla-matute
dayla-matute 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Escuela de Enfermeras, comienza a funcionar con Plan de Estudios y reglamentos que fueron aprobados el 3 de
diciembre de 1930. Se inicio con seis alumnas, las que tuvieron que llenar los siguientes requisitos: ser mayores de 18
años, de estado civil soltero, instrucción primaria, presentar certificados de salud y vacuna antivariólica. En el año de
1935, ingresaron a la Escuela de Enfermería, las Hermanas de la Caridad,motivando al personal.
En 1957 los directivos consideraron que el número de enfermeras que egresaban de la Escuela era insuficiente para
satisfacer las necesidades de salud del litoral y decidierondar un impulso a la Escuela, para lo cual era necesario
reestructurarla. El requisito de ingreso se cambió de primaria a bachilleres. Se modificó el nombre de la Escuela de
Enfermeras por el de Escuela de Enfermería.En 1983 se inicia el diseño del nuevo plan curricular para la Escuela de
Enfermería, el mismo que se establece de acuerdo a las necesidades del país y se inicia en 1984 con 4 años de estudio,
optando el título de Licenciada de enfermería. Los sistemas de salud han cambiado, empujados por innumerables
avances científicos, técnicos y sociales.En siglos pasados fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo
estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor. En la actualidad la enfermería en el
Ecuador a progresado y lo que antes era voluntario o era considerado un mal trabajo ahora por prestar servicios, una
enfermera ocupacional puede estar ganando de 700 a 850 dólares.
Manuela de Santa Cruz y Espejo nació en 1757. Ella fue una mujer ilustrada y pioneraen labores médicas de una mujer
en Ecuador. Manuela Espejo es considerada la primera enfermera del país, también tuvo pasión por la lectura y
escritura. Fue clave su participación en el primer periódico ecuatoriano "Primicias de la Cultura de Quito".Ha dado a
conocer la realidad desde los puntos de vista biológico, psicológico, social,clínico y genético, de las personas con
discapacidad en el país. Y sus resultados han servido para delinear políticas de Estado reales, que abarquen múltiples
áreas como salud, educación y bienestar social.
Reseña Histórica de la Enfermería en el
Ecuador
El 12 de mayo, es el día de la Enfermería, en nuestro país se celebra por Decreto expedido
por la Junta Militar de Gobierno en mayo 22 en homenaje y reconocimiento de Florence
Nightingale, Patrona de la Enfermera.En Quito se funda la primera escuela de Enfermería en
1914, en la ciudad de Guayaquil la Escuela de Enfermería perteneciente a la Facultad de
Medicina de la Universidad de Guayaquil, se funda en 1929, mediante Decreto Ejecutivo
No. 27 por el entoncesPresidente de la República Dr. Isidro AyoraLa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reseña Histórica de la Enfermería en el Ecuador - Prof. Encalada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

La Escuela de Enfermeras, comienza a funcionar con Plan de Estudios y reglamentos que fueron aprobados el 3 de diciembre de 1930. Se inicio con seis alumnas, las que tuvieron que llenar los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años, de estado civil soltero, instrucción primaria, presentar certificados de salud y vacuna antivariólica. En el año de 1935, ingresaron a la Escuela de Enfermería, las Hermanas de la Caridad,motivando al personal. En 1957 los directivos consideraron que el número de enfermeras que egresaban de la Escuela era insuficiente para satisfacer las necesidades de salud del litoral y decidierondar un impulso a la Escuela, para lo cual era necesario reestructurarla. El requisito de ingreso se cambió de primaria a bachilleres. Se modificó el nombre de la Escuela de Enfermeras por el de Escuela de Enfermería.En 1983 se inicia el diseño del nuevo plan curricular para la Escuela de Enfermería, el mismo que se establece de acuerdo a las necesidades del país y se inicia en 1984 con 4 años de estudio, optando el título de Licenciada de enfermería. Los sistemas de salud han cambiado, empujados por innumerables avances científicos, técnicos y sociales.En siglos pasados fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor. En la actualidad la enfermería en el Ecuador a progresado y lo que antes era voluntario o era considerado un mal trabajo ahora por prestar servicios, una enfermera ocupacional puede estar ganando de 700 a 850 dólares. Manuela de Santa Cruz y Espejo nació en 1757. Ella fue una mujer ilustrada y pioneraen labores médicas de una mujer en Ecuador. Manuela Espejo es considerada la primera enfermera del país, también tuvo pasión por la lectura y escritura. Fue clave su participación en el primer periódico ecuatoriano "Primicias de la Cultura de Quito".Ha dado a conocer la realidad desde los puntos de vista biológico, psicológico, social,clínico y genético, de las personas con discapacidad en el país. Y sus resultados han servido para delinear políticas de Estado reales, que abarquen múltiples áreas como salud, educación y bienestar social.

Reseña Histórica de la Enfermería en el

Ecuador

El 12 de mayo, es el día de la Enfermería, en nuestro país se celebra por Decreto expedido por la Junta Militar de Gobierno en mayo 22 en homenaje y reconocimiento de Florence Nightingale, Patrona de la Enfermera.En Quito se funda la primera escuela de Enfermería en 1914, en la ciudad de Guayaquil la Escuela de Enfermería perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, se funda en 1929, mediante Decreto Ejecutivo No. 27 por el entoncesPresidente de la República Dr. Isidro AyoraLa