

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento, publicado en papeles del psicólogo en 2003, presenta un artículo coescrito por josé p. Espada, xavier méndez y gilbert j. Botvin sobre el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes. Los autores, expertos en psicología clínica y salud pública, identifican los problemas generados por el consumo abusivo de alcohol, incluyendo intoxicación étlica aguda, problemas escolares, sexo no planificado y accidentes de tráfico. Además, se discuten los factores macro-sociales y microsociales que influyen en el consumo de drogas en la adolescencia, como la disponibilidad y accesibilidad a las sustancias, institucionalización y aprobación social, asociación del alcohol y drogas de síntesis con el ocio, estilos educativos inadecuados, falta de comunicación y clima familiar conflictivo, y influencia del grupo de amigos. El documento concluye con la necesidad de intervenir a nivel familiar, escolar y social para prevenir el abuso de sustancias en la adolescencia.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
José P. Espada, Xavier Méndez, Kenneth W. Griffin y Gilbert J. Botvin, Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas Papeles del Psicólogo, vol. 23, núm. 84, 2003, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España. pp. 9- En el artículo de José Espada doctor en psicología y profesor del Departamento de Psicología de la Salud en la Universidad Miguel Hernández ( España ) con formación el ámbito de la psicología clínica y de la salud en la City University de Nueva York, Stony Brook University (Nueva York) , Montclair State University (Nueva Jersey) y en Cornell University (Nueva York), Xavier Méndez Catedrático de la Universidad de Murcia, Especialista en Psicología Clínica, Profesor tutor del Centro Asociado de Elche, de la Universidad Nacional a Distancia Española (UNED), y Gilbert J. Botvin Profesor de Psicología, tiene un nombramiento conjunto en los Departamentos de Salud Pública y Psiquiatría, científico del comportamiento involucrados en las áreas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, y es ampliamente reconocido como un experto en el campo de tabaco, alcohol y la prevención del abuso de drogas, los tres con un objetivo común en investigación en prevención del abuso de alcohol y drogas. En primer los lugar los autores empiezan identificando que el consumo de las diferentes sustancias en los adolescentes es una relación bidireccional puesto que los diferentes tipos de drogas son consumidas mayormente los fines de semana, así mismo el consumo de alcohol, tabaco son las drogas más consumidas por los adolescentes, después de esto las adolescentes consumen alcohol, tabaco y sustancias tranquilizantes pero en menor cantidad y los adolescentes consumen sustancias ilegales en mayor cantidad. Por consiguiente los autores identifican los diferentes problemáticas que generan el consumo abusivo del alcohol entre ellas están:
alcohol, en la mayoría d de los accidentes de tráfico se explican por la combinación jóvenes–alcohol y fin de semana. Alcohol y consumo de otras drogas : se considera al alcohol como una “puerta de entrada” al consumo de otras sustancias. Generalmente el consumo de drogas ilegales está precedido por el de sustancias legales, siendo el alcohol el indicador de iniciativa. Así mismo en el artículo se logra identificar tres factores de riesgo del consumo de drogas en la adolescencia, así como factores protectores que reducen la probabilidad del abuso de sustancias Factores macro-sociales